Sant Antoni de Portmany es la segunda ciudad más importante de Ibiza. Un lugar en el que se dan cita hermosas playas y un estilo de vida de lo más mediterráneo.
Lo cual no siempre significa relax, dado que es uno de los epicentros del ocio nocturno de toda Ibiza. Sácale todo el partido a una ciudad que es una parada imprescindible en tu viaje a Ibiza.
Contenido
Iglesia de San Antonio
Una iglesia fortificada que, tras la Catedral de Ibiza ciudad, es el templo más antiguo de la isla. Construida a lo largo del siglo XIV, es hoy uno de los ejemplos de ese estilo arquitectónico ibicenco que nos viene de inmediato a la cabeza cuando pensamos en la isla.
Es decir, paredes lisas, nada de decoración, líneas claras y paredes encaladas. Como peculiaridad, cuenta con un porche en su entrada.
Asimismo, en su interior puedes admirar dos maravillas artísticas: el Retablo de San Roque y una talla en madera del siglo XVIII de San Vicente Ferrer.
Tour por las iglesias blancas
¿Te ha gustado la Iglesia de Sant Antoni? Entonces no puedes perderte otros templos de Sant Antoni construidos con la misma orientación arquitectónica tradicional de Ibiza.
Si quieres conocer estos “templos blancos”, te comentamos los más interesantes:
Iglesia de Sant Rafel
Se ubica a 130 metros sobre el mar, lo cual la convierte automáticamente en una buena atalaya para obtener impresionantes vistas. Construida en el siglo XVIII, se trata de un templo pequeño con una nave y siete capillas.
Sin embargo, es muy coqueto, dado que presenta ese característico estilo sencillo y de paredes encaladas. Por su parte, el campanario presenta un diseño estilizado y hermoso poco frecuente en la isla.
Esta iglesia permanece abierta de 09:00 a 21:00 horas. Sólo ten en cuenta que las misas suelen tener lugar a partir de las 19 horas, por lo que, en su transcurso, no podrás transitar por el espacio de la iglesia para contemplar sus bellezas.
Iglesia de Sant Mateu
Su nombre completo es Sant Mateu d’Albarca y es otra iglesia del siglo XVIII de contornos limpios y paredes blancas. También es un templo pequeño de 1 nave y 8 capillas y cuenta con un campanario esquinado de lo más interesante.
Su interior no es menos interesante, dado que también predomina el color blanco. Color que resalta la viveza de la decoración, los retablos, las imágenes y los ajuares.
Iglesia de Santa Agnès
De nuevo, una iglesia coqueta construida en el siglo XVIII bajo los parámetros de la arquitectura blanca ibicenca. De todas ellas es la más baja en altura.
La razón: su construcción fue coetánea a la de Sant Mateu y ambas comunidades mantenían una rivalidad para ver quién la terminaba primero. La solución para que Santa Agnès fuera la ganadora fue… ¡reducir su tamaño! Pese a todo, sigue siendo una iglesia de gran encanto.
Paseo Marítimo
Para conocer el Sant Antoni más moderno, nada que enfilar su Paseo Marítimo, el cual arranca de la pequeña playa Es Caló del Moro. El recorrido de este paseo, que no dura más de 50 minutos, te llevará por la estación marítima, el Club Náutico y el muelle.
Toda esa maravillosa ruta para acabar desembocando en la playa de S’Arenal, perfecta para terminar el itinerario con un chapuzón o tomando algo en una de sus terrazas.
Passeig de Ses Fonts
Otra de las columnas vertebrales de Sant Antoni. Significa literalmente “Paseo de las Fuentes”, debido a las variadas fuentes que salpican su recorrido.
A lo largo del Passeig de Ses Fonts podrás encontrar multitud de bares y restaurantes. También puedes entretenerte con las fuentes que, de noche, se iluminan de llamativos colores.
Y, si te apetece salir, no te faltarán opciones; aunque, eso sí, mucho más tranquilas que la intensa fiesta que puede disfrutarse en esta ciudad y en las que entraremos más adelante.
Faro de Coves Blanques
Uno de los símbolos de Sant Antoni, construido en el siglo XIX. Ubicado en la cuesta de Ses Variades, hoy recibe un uso muy diferente al original: el de sala de exposiciones.
No tiene un horario fijo de visita a su interior, dado que depende de las eventuales exposiciones que albergue. Lo que sí podrás hacer es tomarte hermosas fotos y hacer subir tu Instagram como la espuma.
La Bahía de Sant Antoni
No podían faltar las playas, uno de los principales encantos de Ibiza. Si visitas en Sant Antoni estás de suerte: las hermosas playas no son escasas en esta localidad.
Muchas de ellas se concentran en su impresionante bahía. Si tuviéramos que destacar algunas serían las siguientes:
- Playa Es Pouet
- Playa s’Estanyol
- Playa Pinet
- Playa Xinxó
- Playa Port d’es Torrent
Todas ellas cuentan con una gran oferta de servicios como hamacas, sombrillas, aseos, socorristas, chiringuitos, bares, restaurantes y acceso para minusválidos. Asimismo, también pueden disfrutarse de diversas actividades relacionadas con el deporte acuático como kayak, velomares o paseos en moto acuática.
De fiesta por Sant Antoni
Sant Antoni de Portmany es célebre por su intensa vida nocturna. No te vamos a engañar: muchos de sus visitantes van buscando una experiencia noctámbula de altura. Sant Antoni puede, sin duda, satisfacer estas expectativas; especialmente gracias a sus discotecas y bares de copas. Destacaríamos los siguientes:
- Café del Mar: Uno de los lugares míticos de Sant Antoni. Perfecto si lo que quieres es tomarte un buen cocktail con las mejores vistas al Mediterráneo.
- Ibiza Rocks: Probablemente, uno de los lugares más conocidos para fiestas al aire libre en toda Ibiza. Un recinto perfecto y muy concurrido especialmente para celebrar pool parties.
- O Beach Club: Otro de los lugares más indicados para pool parties. De hecho, se celebran cada día. Uno de sus principales encantos: la piscina de nada más y nada menos 600 metros cuadrados.
Acuario de Cap Blanc
Una visita para los amantes de los animales. Especialmente de las especies marinas.
El Acuario Cap Blanc está formado por 300 metros cuadrados de superficie. Además cuenta con el atractivo de estar ubicado en una cueva natural, la antiguamente conocida como Cova de Ses Llagostes (Cueva de Las Langostas, en castellano).
Allí podrás acercarte a los ejemplares de la fauna más típica de Ibiza, como los meros, las julias o los fadrins. Los horarios son los siguientes:
- Horario de verano (desde el 1 de mayo al 31 de octubre): De lunes a domingo de 10:00 a 20:00 horas.
- Horario de invierno (desde el 1 de noviembre al 30 de abril): Los sábados de 10:00 a 14:00 horas.
Las entradas para visitarlo pueden adquirirse desde 5 € para adultos y desde 3 € para niños de entre 4 y 12 años.
Pla de Corona
Una manera inmejorable de llevar a cabo una inmersión en el paisaje ibicenco en los alrededores de Sant Antoni. El Pla de Corona es una llanura de 3 kilómetros cuadrados donde predominan los almendros.
Tal vez una de las razones por las que este paraje atrae a tantos artistas, que se desplazan para inmortalizar en sus lienzos la floración de estos árboles.
En Pla de la Corona no sólo disfrutarás del paisaje y de sus, además de almendros, cultivos de cereal, vides, olivos, higueras y algarrobos. Se trata también de un paisaje cultural, con una atmósfera rural de excepción.
De hecho, es habitual en esta zona la ganadería, por lo que obtendrás estampas de rebaños de ovejas y otros animales. Es, en suma, una alternativa perfecta para realizar algo de senderismo en las cercanías de Sant Antoni.
Descúbrelo todo sobre Ibiza
Los encantos imprescindibles de la isla de Ibiza
Qué ver y hacer en Ibiza ciudad
Los encantos de Santa Eulalia del Río
Qué ver y hacer en Sant Josep de Sa Talaia