Saltar al contenido

Qué ver y hacer en Sant Rafel de Sa Creu: el corazón de Ibiza

Lo más turístico de Ibiza es, sin duda, las localidades costeras, sobre todo las ubicadas en el sur de la isla. Nos referimos, por ejemplo, a Ibiza ciudad, a Sant Antoni de Portmany o a Santa Eulalia del Río. También existen otros lugares ubicados al norte, menos turístico, pero que atraen a un perfil de visitante que busca tranquilidad. Es el caso de localidades como Portinatx. Sin embargo, también existe una Ibiza repleta de encanto y alejada del sol y la playa. Es la Ibiza interior, la que acoge municipios tan hermosos como Sant Rafel de Sa Creu.

Si quieres darle un enfoque diferente a tu visita a Ibiza y abandonar caminos trillados (o, simplemente, exprimir Ibiza al máximo), no puedes perderte esta localidad. En este artículo te mostramos todo lo que te aguarda en una ciudad que es prácticamente el centro geográfico de la isla.

Contenido

La encantadora arquitectura blanca ibicenca: la Iglesia de San Rafael Arcángel

Si te enamora la arquitectura típica de Ibiza, caracterizada por los muros blancos y por volúmenes geométricos, planos y cortantes, vale la pena que te detengas en ver esta iglesia. Se construyó en 1791 con la ayuda de los lugareños, de ahí la hermosa simplicidad de este tempolo. Presenta un elemento que también podemos apreciar en otras iglesias como en la de Sant Josep de Sa Talaía: los porches de entrada.

Iglesias blancas de Ibiza
La Iglesia de Sant Rafel, con los típicos pórticos de entrada de los templos ibicencos

Es, sin duda, el mejor lugar para comenzar tu exploración del pueblo. Te aconsejamos que simplemente te pierdas por sus calles (tampoco te extraviarás o te alejarás en exceso del centro). Vale la pena que te detengas en la Plaza Mirador dedicado al poeta historiador Joan Marí Cardona, uno de los hijos ilustres de la localidad.

Parque Don Pep Negre para un poco de relax

Si quieres tomarte un descanso y disfrutar de unas vistas apacibles, nada mejor que dejarse caer por este parque. Especialmente recomendable si viajas con peques dado que incluye una zona recreativa para niños, así como un merendero para hacer un buen picnic y también un área para hacer ejercicios. Un total de 3.500 metros cuadrados dedicados al relax y al ocio.

Además, fue inaugurado en 2015, por lo que sus instalaciones y servicios son de lo más modernos.

El legado artesanal en los Talleres Ceramistas

Sant Rafel de Sa Creu es el único lugar declarado Zona de Interés Artesanal en la isla. Esto se debe, en buena parte, a la cantidad de artesanos que han escogido esta localidad como sitio de residencia. Destacan por su veteranía el Taller de Carlos Icardi, en activo desde los años 70.

Lo reconocerás por lo pintoresco de su fachada, con ventanas pintadas de azul y ejemplos de cerámica expuestas a los viandantes. El maestro se caracteriza por aplicar diferentes técnicas a sus obras, por lo que podrás contemplar (y adquirir) piezas basadas en las técnicas árabes y con mezclas de arcillas diferentes.

Algo diferente es el taller de Can Kinoto. Se ubica en un pintoresco edificio que, dadas sus dimensiones, funciona también como sala de exposiciones. Fue promovido por Miguel Ángel Ratto, cuyas obras puedes contemplar todavía hoy junto con las creaciones de artistas como Carmen Corominas y Adrián Ribas.

Curiosear (y comprar) en el Mercado de Artesanía

Si te has decidido a visitar Ibiza en verano y ya sabes que pasarás por Sant Rafel de Sa Creu sí o sí, no dejes pasar su Mercado de Artesanía. Una multitud de puestos te mostrarán lo mejor de la artesanía ibicencia. Aunque también hay sitio para productos alimentarios. La cantidad varía dependiendo del año, aunque suelen ser en torno a 20. Lo mejor de este mercado es que podrás ver a maestros artesanos en acción.

El lugar habitual del mercado es cerca del Centro Social, aunque te recomendamos que lo consultes bien, dado que puede haber algún cambio. Tiene lugar todos los jueves generalmente desde finales de junio a mediados de septiembre. Puedes visitarlo de 19:30 a 23:00 horas.

Las Fiestas Patronales para conocer la cultura autóctona

Sant Rafel, como otros pueblos de Ibiza y Mallorca, se unió a la moda de celebrar sus fiestas patronales con una fiesta Flower Power. Así que, si pasas por este pueblo a finales de octubre, no dudes en disfrutar de esta fiesta tan colorida. Con todo, las fiestas de Sant Rafel también reservan un espacio para las tradiciones como las habituales procesiones con la imagen del arcángel San Rafael. Un desfile que tiene lugar el día 24 de octubre en el que los portadores de la imagen van vestidos con los interesantes vestidos tradicionales. 

El día 24 es el Día Grande, pero hay mucho, mucho más. Normalmente, el movimiento empieza una semana antes, con eventos de todo tipo del que destaca el Festival Folklórico de San Rafel. Una oportunidad de sumergirse en las tradiciones musicales de Ibiza. Aunque también hay espacio para otro tipo de eventos culturales, como obras de teatro y mucho más. Te aconsejamos que consultes en esta web el programa de las Fiestas Patronales de Sant Rafel de Sa Creu. No, no nos hemos equivocado: la web es la de Sant Antoni, porque es de este pueblo de cuya administración depende Sant Rafel. Sin duda es uno de los planes imprescindibles que hacer en Ibiza en otoño.

Ibiza Botánico Biotecnológico: un buen plan para familias

Una interesante visita si te apetece conocer el patrimonio natural del municipio. El Ibiza Botánico Biotecnológico se trata de un jardín botánico al que acercarse a las especies que pueblan el ecosistema ibicenco. Lo más conocido de este espacio es el conocido como Piano Vegetal. Una instalación que emplea las plantas como antenas biológicas. Son capaces de captar los cambios de frecuencia y el voltaje que producen estos cambios generan sonidos y luces. El nombre de piano viene a que tus manos pueden desencadenar estos cambios de frecuencia. Un espectáculo de lo más curioso que vale la pena experimentar.

Pero eso no es todo. En su espacio podrás conocer también cómo funciona un fotobiorreactor mediante el cual se reproducen microalgas. También podrás aprovechar y ver cómo es y trabaja un generador de agua atmosférica, un ingenio capaz de convertir la humedad del ambiente en agua potable de alta calidad. ¡Ciencia que parece magia!

Ibizaloe: los cultivos de Aloe Vera de Ibiza

Ibizaloe es una empresa de cosmética natural que emplea el Aloe Vera en la elaboración de sus productos. Puedes visitar sus plantaciones de Aloe Vera, conocer cómo la emplean para elaborar los cosméticos y muchas cosas más. De hecho, podrás incluso degustarla.

Lo mejor de todo es que puedes explorarlo de mano de un tour guiado y también adquirir, si lo deseas, alguno de sus productos en la tienda. Si te gusta la Aloe Vera, disfrutarás dado que elaboran un amplio catálogo de productos: colonias, geles, champús, cremas faciales y corporales… 

Algo de senderismo en sus alrededores

Como has podido comprobar, el valor natural del paraje donde se ubica Sant Rafel es de excepción. De hecho, una de las rutas senderistas más famosas de Ibiza, la conocida como Camí Vell, es una oportunidad para conocer Sant Rafel y sus paisajes. En el pasado, este camino era el que unía Sant Antoni de Portmany con Sant Rafel.

Hoy es una experiencia increíble para los amantes de la naturaleza. El itinerario, de poco más de 12 kilómetros, puede ser completado en 2 horas y es de nivel fácil. Durante el camino te saldrá al paso todo lo que caracteriza el paisaje mediterráneo: pinos, algarrobos, almendros y huertos. Si quieres saber más planes al aire libre en Ibiza no tienes más que consultar nuestro artículo.

Cómo moverse a y desde Sant Rafel de Sa Creu

Sant Rafel no es uno de los pueblos con más visitantes de Ibiza pero aún así goza de un tránsito envidiable. Algo que responde a su historia, dado que siempre fue un cruce de caminos entre varios puntos de la isla. Sin ir más lejos entre Sant Antoni de Portmany, municipio del que depende su gestión, e Ibiza ciudad.

Por tanto, uno de los lugares más sencillos desde el que ir es el propio Sant Antoni. No tienes más que coger la línea 3 de autobús desde Sant Antoni de Portmany. Estarás en apenas 25 minutos desde 3 €.

Para hacerlo desde Ibiza ciudad también podrás tomar la misma línea de autobús. En este caso el trayecto es algo más corto (apenas 20 minutos) y el coste es exactamente el mismo. Si te vas a mover en coche, el tiempo es incluso menor, pues no tendrás que pasar por paradas preestablecidas. Yendo por tu cuenta en coche de alquiler te llevará en torno a 15 minutos desde Sant Antoni a Sant Rafel y apenas 10 entre Ibiza ciudad y Sant Rafel.