Saltar al contenido

Qué ver y hacer en Sant Josep de Sa Talaia

Sant Josep de Sa Talaia es una localidad que apenas rebasa los 26.000 habitantes ubicado en el oeste de Ibiza. Un lugar que dista mucho de ser una localidad ibicenca. En su término municipal (que es el más grande de Ibiza) se encuentran algunos de los atractivos más impresionantes de la isla, como playas, eventos, yacimientos y parques naturales.

En este artículo te mostramos cómo sacarle todo el partido a tu visita a Sant Josep de Sa Talalia. Hay planes de playeo, culturales y naturalistas para todos los gustos. Sólo escoge el tuyo y… ¡en marcha!

Contenido

La hermosa arquitectura ibicenca de Sant Josep de Sa Talaia

Comenzamos nuestro itinerario visitando la localidad. Se trata, como te hemos comentado, de un lugar pequeño pero muy coqueto. Destaca de su espacio urbano la famosa arquitectura que ha dado a Ibiza el sobrenombre de “La isla blanca”. Para contemplarla en todo su esplendor, te aconsejamos que te des un salto a su iglesia parroquial. Un hermoso edificio del siglo XVIII que alberga en su interior un interesante retablo de madera. Además, en sus calles aledañas podrás sentarte en una de las múltiples terrazas para tomar algo.

Sant Josep de Sa Talaia se anima notablemente con motivo del Mercado de Sant Josep. Especialmente indicado si buscas puestos donde encontrar productos locales y artesanía. Tiene lugar entre el 1 de mayo y el 30 de noviembre en la Avenida del Diputado Josep Ribas.

Iglesia blanca de Sant Francesc
Entrada de la iglesia parroquial de Sant Josep de Sa Talaia

Parque Natural de Ses Salines

Si buscas algo de buen paisajismo, nada mejor que acercarte al Parque Natural de Ses Salines. Una oportunidad de realizar turismo ecológico en Ibiza. Como su propio nombre indica, es un lugar caracterizado por las salinas, las cuales han sido explotadas desde el siglo VI a.C. Ello ha causado que su paisaje presente la marca del hombre. Probablemente, el ejemplo más hermoso de esta presencia humana sea su Iglesia de Sant Francesc de s’Estany y su Capilla de Sa Revista.

Si, en cambio, quieres algo más paisajístico nada mejor que realizar senderismo u observación de aves. De hecho hay hasta 200 especies de aves que habitan este espacio. Si eres un apasionado del avistamiento de aves o te interesa la ornitología, Ses Salines te encantarán. También tienes a tu disposición un Centro de Interpretación de Ses Salines, donde, a través de exposiciones, podrás conocer con más rigor qué hace de este espacio algo tan especial.

El término municipal de Sant Josep es muy grande, por lo que tendrás que tomar el autobús para llegar al Parque Natural de Ses Salines. Toma la línea 8 que, pasando por Ibiza ciudad, te llevará a la parada de Sa Casella. Una vez allí sólo tendrás que recorrer 300 metros a pie para llegar a Ses Salines. La duración del trayecto, debido a la vuelta que da en Ibiza ciudad es de 1 hora. Puedes adquirir los tickets desde 2 €.

Cala D’Hort y el mirador a Es Vedrà

Cala d’Hort es, sin duda, el mejor mirador para observar uno de los iconos de Ibiza: el islote de Es Vedrà. Uno de los lugares naturales de Ibiza más bonitos y que mejor quedan en las fotografías. Te recomiendo que vayas allí al atardecer, cuando la silueta del islote de Es Vedrà, con sus 382 metros de alto, se perfila frente al cielo inflamado del ocaso.

También podrás contemplar desde este mirador privilegiado otros dos emblemas de Ibiza: el islote Es Vedranell y el Faro de Es Vedrà. Forma parte de los faros más bonitos de Ibiza, aunque, dado que se ubica en una zona protegida, sólo puede contemplarse desde la lejanía.

Para llegar a Cala d’Hort desde Sant Josep de Sa Talaia has de usar el coche, coche de alquiler o taxi. Desgraciadamente no hay un servicio de autobús que conecte directamente Sant Josep con Cala d’Hort. Eso sí, si te gusta la bici, puedes hacer una ruta desde Sant Josep a Cala d’Hort. El recorrido dura apenas 40 minutos y podrás disfrutar de los bonitos paisajes antes del atardecer ante Es Vedrà.

Islote de Es Vedrà
Vistas a Es Vedrà y Es Vedranell al atardecer

El mercado hippy de Platja d’en Bossa

Cerca de Sant Josep se encuentra uno de los puntos más importantes en el ecosistema hippy que lleva funcionando en la isla durante décadas. De hecho, desplazarte a Cala d’en Bossa podrás disfrutar de un 2×1 de lo más interesante. Por un lado, de la cala de 2,7 kilómetros de largo por 20-30 de ancho. Sin duda, una de las calas más bonitas de Ibiza. Y, por otro lado, del mercado hippy propiamente dicho. Un lugar en el que disfrutar de un paseo entre puestos de venta de productos locales, moda Adlib y artesanía. Uno más de los más que interesantes mercadillos hippies de Ibiza.

Puedes visitar este mercado desde mediados de julio hasta mediados de octubre. Abre cada día desde las 18:00 hasta medianoche. Para llegar a Cala d’en Bossa tienes que tomar la línea 8 de autobús. El trayecto dura 20 minutos y puedes adquirir los tickets desde 2 €.

Las torres defensivas

Sant Josep de Sa Talaia es la localidad con el término municipal más grande. Algo que viene de antiguo. Ello significa que es un municipio con muchos kilómetros de costa; lo que en el pasado significaba una mayor exposición a los ataques externos (ya fueran de los famosos piratas berberiscos o cualquier otra amenaza). 

Para conjurar este peligro, a lo largo de la costa de Sant Josep fueron construyéndose torres defensivas. Hoy son restos de aquella época que se erigen solitarios frente al mar. Son, sin embargo, muy bonitos y pueden dar lugar a algunas de nuestras mejores fotos de Ibiza. Los más interesantes son los siguientes:

  • Torre de Carregador: Encargada de proteger en el pasado el entorno de Ses Salines
  • Torre del Pirata: Ubicada en Cala d’Hort, es uno de los principales atractivos, junto con Es Vedrà y su faro, de la zona.
  • Es Rovira: La torre encargada de vigilar el área de las Playas de Comte.

Llegar a cada una de ellas puede implicar opciones de transporte diferentes. Mientras que para la Torre del Carregador necesitarás de la línea 8 de autobús, para la Torre del Pirata deberás ir en coche, coche de alquiler o bici. En cuanto a la Torre de Rovira tendrás que tomar la línea 4 de autobús. Los itinerarios suelen ser muy cortos (en torno a los 20 minutos) dada la cercanía de los lugares. Los tickets se pueden adquirir desde 2 €.

El yacimiento fenicio de Sa Caleta

Los restos de Sa Caleta son un yacimiento declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. ¡Y es que tiene una antigüedad de casi 3.000 años! Se piensa que fue fundado por los fenicios en el siglo VIII a.C, que ya usaban este emplazamiento como embarcadero. Aunque fue abandonado en el siglo VI a.C todavía se conservan interesantes restos. Algunos de ellos pueden corresponder a hornos para practicar la metalurgia y se pueden entrever incluso los pequeños espacios comunes del asentamiento.

Lo mejor de todo es el emplazamiento del que gozan estos restos. De cara al Mediterráneo, en una pequeña península, se trata de un lugar de lo más evocador y especialmente interesante si te gusta la Historia o las civilizaciones antiguas. 

Para llegar a Sa Caleta desde Sant Josep de Sa Talaia tendrás que ir en coche. Puedes aparcar en el parking de la playa y luego andar aproximadamente 500 metros.

Cova Santa

No podemos dejar de recomendarte este lugar. Se trata de una fusión de lo más curiosa entre una cueva descubierta en el siglo XV, un restaurante y una sala de eventos y fiestas. Sa Cova Santa es, por tanto, un espacio de lo más heterogéneo.

La cueva en sí está iluminada con atractivas luces, una recompensa para la vista que no es menos que la gratificación para el paladar que puede procurarte el restaurante. Además de cocina fusión y exótica, también puedes disfrutar de los platos más típicamente mediterráneos. Y, cómo no, de opciones vegetarianas. 

Asimismo, en verano, cada domingo tiene lugar la fiesta WooMoon, donde se dan cita diversos artistas. Está muy vinculado con la música electrónica pero también se puede disfrutar de otros muchos estilos. Como ves, un lugar perfecto para pasar una larga velada.

Port des Torrent

Port des Torrent es un área muy turística que goza tanto de playa como de lugares para comer, tomar algo o descansar. Se llama así porque se ubica en la desembocadura de un torrente. Entre los atractivos que puedes encontrar allí se encuentran:

  • Una calita de 100 metros de largo por 50 de ancho
  • Zonas comerciales
  • Casetas varadero frente a la playa
  • Bares y restaurantes

Para llegar desde Sant Josep tendrás que ir en coche o coche de alquiler. Se ubican muy cerca y no te llevará más de 15 minutos en coche.

¿Cómo llegar desde Ibiza ciudad a Sant Josep de Sa Talaia?

Ibiza es una isla muy manejable, por lo que siempre resulta sencillo moverse por ella. Si te alojas en Ibiza ciudad y quieres darte un salto a Sant Josep de Sa Talaia tienes dos opciones:

  • Ir en coche: Estarás en sólo 20 minutos en coche tomando la carretera EI-700.
  • En autobús: Bastará con que tomes la línea 8 de autobús cuyo destino último es Sant Antoni de Portmany pero que antes para en Sant Josep.

De lunes a viernes las frecuencias de este autobús son cada media hora, siendo la primera salida a las 07:30 horas y la última a las 21:45 horas. En fin de semana, en cambio, las frecuencias son de una hora. El primer bus sale a las 07:30 horas pero el último algo antes que entre semana: a las 21:30 horas. Puedes adquirir el ticket desde 3 €.

Como ves, Sant Josep de Sa Talaia es pequeño pero matón. No dudes en visitarlo durante tu estancia en Ibiza, ¡no te arrepentirás!

Otras localidades de Ibiza que no puedes perderte

Qué ver en Ibiza ciudad

Qué ver en Sant Antoni de Portmany

Los mejores planes en Santa Eulalia del Río