Cuando pensamos en la naturaleza ibicenca viene a nuestra cabeza inmediatamente una hermosa playa de arena fina y aguas turquesas. Sin embargo, el encanto natural de la isla va mucho, mucho más allá. De hecho, Ibiza cuenta con 11 espacios naturales protegidos, de los cuales dos son parques naturales..
Dado que el clima de Ibiza es moderado durante todo el año, cualquier momento es bueno para visitarlos. De hecho es un planazo para visitar Ibiza en invierno o visitar Ibiza en primavera. No todo en Ibiza es sol, playa y chiringuito. En este artículo te mostramos en qué consisten estos dos espacios, qué puedes ver, cómo llegar y otra información práctica.
Contenido
Parque Natural de Ses Salines
Como su propio nombre indica, el Parque Natural de Ses Salines, es un espacio natural donde la presencia y transformación humana del paisaje han estado muy presentes. De hecho, han sido durante siglos centros de explotación salinera. ¡Se piensa que ya eran trabajados en el siglo VI a.C! Hoy es un lugar protegido que puede visitarse y disfrutarse. De hecho, es un santuario ornitológico porque en él habitan hasta 200 especies de pájaros (incluidos flamencos).
Las actividades que puedes realizar allí son muy diversas. Por citar sólo algunas:
- Senderismo
- Turismo cultural (visitando la iglesia de Sant Francesc de s’Estany y la Capilla de Sa Revista)
- Disfrutar de la playa de Ses Salines
- Realizar observación de pájaros
La extensión total es de alrededor de 2.000 hectáreas y está declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Te aconsejamos que, además de disfrutar de su entorno con alguna de las actividades mencionadas, también te des una vuelta por el Centro de Interpretación Ses Salines. Allí disfrutarás de exposiciones donde podrás conocer de manera muy pedagógica el entorno natural e histórico que definen a este parque natural. Resulta muy interesante como edificio porque se ubica en la casa parroquial de Sant Francesc. Es decir, arquitectura blanca ibicenca en estado puro. Los horarios son los siguientes:
- Horario de verano: de miércoles a domingo de 10:00 a 14:00 horas y de 18:00 a 21:00 horas.
- Horario de invierno: sábados y domingos de 10:00 a 14:00 horas.
Lo mejor de todo es que la entrada es totalmente gratuita. Por tanto, te aconsejamos que te dejes caer por ella, será un complemento estupendo a tu recorrido por la naturaleza.
Otra cosa que no puedes perderte es su playa de Ses Salines, sin duda merecedora de figurar en la lista de las playas más bonitas de Ibiza. Se trata de una playa de 1000 metros de largo por 30 de ancho. Su entorno no puede ser más paradisiaco y la presencia de la naturaleza prácticamente virgen colmará tus sentidos.

Reservas naturales de Es Vedrà, Es Vedranell y las Islas de Poniente
Como se puede deducir de su nombre, las Reservas naturales de Es Vedrà, Es Vedranell y las Islas de Poniente son espacios naturales diversos y diferenciados. Todos ellos están compuestos de islotes e islas y, dado que están protegidos, no puede accederse a ellos. Las opciones para disfrutar de estos entornos es, sencillamente, contemplarlos desde la distancia. O también realizar algún paseo en barco para poderlos observar más detenidamente. De hecho, Es Vedrà y Es Vedranell son dos iconos de la isla y forman parte de las estampas más conocidas de Ibiza.
Aunque no sólo se trata de panorámicas hermosas. Si eres un naturalista, te encantará la biodiversidad de estas reservas naturales, donde predominan especies como el halcón Eleonor, la gaviota argentea, la pardela cenicienta y el cormorán moñudo. Vamos a explicarte en qué consiste cada espacio.
Es Vedrà
El islote icónico de Ibiza. Seguramente ya hayas visto en multitud de imágenes su figura de 382 metros perfilándose sobre el cielo del atardecer. De hecho, no son pocos los que afirman que un atardecer con vistas a Es Vedrà es uno de los ocasos más bellos que se pueden ver. Existen varios puntos desde los que observar Es Vedrà. Son los siguientes:
- Cala d’Hort
- Torre de Es Savinar
- Cap Llentrisca
Por cierto, Es Vedrà cuenta con uno de los famosos faros de Ibiza. El faro de Es Vedrà presenta 3 metros de altura y puede divisarse desde la lejanía, aunque no es uno de los faros más impactantes que puedas contemplar en Ibiza. Lo podrás ver mejor si te sitúas en Cala d’Hort. Existe otro modo de verlo más de cerca, con una excursión en barco, aunque sobre las opciones a tu disposición te hablamos en el último punto.

Es Vedranell
Es Vedranell es como el hermano pequeño de Es Vedrà. En su propio nombre podemos advertir el sufijo diminutivo que da cuenta de esta circunstancia. El islote, que en su punto más alto alcanza los 117 metros presenta una superficie muy escarpada donde la presencia de los acantilados es dominante. Es Vedrà le quita protagonismo, en buena parte porque es más espectacular e icónico, aunque también puede formar parte de tus mejores fotos de Ibiza.
S’Illa d’es Bosc
Es la isla de la reserva más cercana a la costa; también es la menos alta, aunque sí que es la más enigmática. Primero por la formación de sus rocas, rotunda y casi en forma de pared. Segundo porque alberga una misteriosa muralla que, según se piensa, podría haber alcanzado la longitud de 448 metros en un islote que, ya de por sí, con sus 1448 metros de perímetro, es ciertamente pequeño. ¿A qué se debe? Todavía no se sabe muy bien, aunque su cercanía a la costa (500 metros) hace pensar que fue una fortificación erigida por lugareños para defenderse de amenazas que tampoco hoy están muy claras.
Sa Conillera
Sa Conillera es un islote de un kilómetro cuadrado que alberga una gran biodiversidad. De entre las especies que la habitan destacan la lagartija, el halcón de Eleonor y la gaviota de Audouin. Como ves, nada que ver con lo que indica su nombre: la “isla conejera”. Por lo demás, la isla se caracteriza por su vegetación baja y, especialmente, por un faro: el faro de Conillera.
S’Espartar
Su propio nombre lo indica: es la isla del esparto. La famosa hierba con la que se elabora la artesanía ibicenca tan famosa en todo el mundo. Son muchos los artículos que se fabrican con él, desde sombreros a calzado pasando por cestas. Es una isla deshabitada; por humanos, claro, dado que por allí se deja caer habitualmente el halcón de Eleonor.
Ses Bledes
El último espacio incluido en esta reserva es un pequeño archipiélago de islotes. Son conocidos como:
- La gorra
- Es Vaixell
- Na Bosc
- Na Plana
Asimismo, Ses Bledes también cuentan con dos arrecifes: el Escull de Tramuntana y el Escull Vermell. Al margen de su belleza natural destaca el faro de Na Plana. Con sus 8 metros (20 sobre el mar, dado que se ubica en el punto más alto de la isla) es un auténtico vigía del mar.
¿Cómo llegar a los parques naturales de Ibiza?
Como te hemos avanzado, Ses Salines es visitable en parte de su territorio mientras que en Es Vedrà, Es Vedranell i les Illes de Ponent son espacios totalmente protegidos. Sin embargo, no significa en absoluto que estén totalmente vetados. Ahora te mostramos cómo verlo todo.
Cómo llegar al Parque Natural Ses Salines
Puedes llegar en coche de alquiler, aunque te aconsejamos que, para respetar al máximo este entorno (y no tener problemas para estacionar), vayas a ella en autobús. Puedes hacerlo con la línea 11 de autobús desde Ibiza ciudad. Por cierto, si para ti el cuidado de la naturaleza es muy importante, incluso cuando viajas, te aconsejamos descubrir otras maneras de visitar Ibiza de manera ecorresponsable.
Cómo llegar a las Reservas de Es Vedrà, Es Vedrerell i les Illes de Ponent
En este caso la casuística es más amplia. Generalmente, al estar protegidas el acceso está muy restringido y, en ningún caso, se puede desembarcar. Es por ello que sólo podrás verlas desde lo lejos. Tienes las siguientes opciones:
- Contratando una excursión guiada: Existen tours en barco que te llevarán a algunas de las islas, generalmente las más famosas, como Es Vedrà y Es Vedrerell. No son muy frecuentes debido a su condición de espacio protegido, por lo que tendrás que mirarlo con bastante antelación.
- Yendo en kayak: Una opción apta para los más deportistas, aunque viable para las islas que están más cerca de la costa, como Sa Conillera. De todos modos, te aconsejamos que seas prudente con esta opción y preguntes antes de alquilar el kayak.
- Alquilando un barco: La opción más costosa, dado que alquilar un barco puede hacerse desde 250 €. Eso sí, recuerda que sólo podrás costear la isla, no desembarcar ni bañarte en sus calas.
- Aprovechando las visitas gratuitas: La Conselleria de Medi Ambient i Territori, organismo del Gobierno Balear que gestiona las áreas naturales, organiza una vez al año excursiones guiadas en barco de manera gratuita. Únicamente tendrás que estar al tanto de la fecha a través de su página web.
Como has podido ver, Ibiza es naturaleza en estado puro. Biodiversidad, actividades al aire libre, paseos en barco… Son muchísimas las opciones. Y, lo mejor de todo, es que pueden ser un gran plan para complementar tu playeo. Incluso un bue