Ibiza es conocida en el mundo entero por haber sido durante décadas uno de los epicentros del movimiento hippy. Y como dice el refrán, quien tuvo, retuvo. De hecho, hoy en día, Ibiza sigue atrayendo a visitantes que buscan revivir este estilo de vida.
No son pocos los lugares en la isla balear para hacerlo. Te los detallamos en este artículo. Don’t worry, be hippy!
Contenido
Ibiza y el movimiento hippy
¿Por qué Ibiza sigue siendo un referente de los hippies hoy en día? La relación de la isla con este movimiento es muy antigua y se remonta a un periodo tan temprano como los años 50 del siglo pasado. El estilo de vida rural de la Ibiza de entonces era perfecto para aquellos hippies que buscaban un retorno a la naturaleza y a lo más esencial.
Refractarios de las grandes urbes y del estilo de vida moderno, los hippies se establecieron en comunas. Con ello, poco a poco fueron asentándose en la isla, creando un entorno de relaciones, incluso económicas, que respondía a sus intereses y a su modo de vida.
Hoy en día el movimiento hippy ha remitido mucho, y ya es difícil encontrar la cantidad de hippies que acudieron en masa a Ibiza en los años 60 y 70. Sin embargo, la isla ha conservado intacto ese atractivo para los más nostálgicos del movimiento.
Todavía hoy perviven los mercadillos hippies y eventos en lugares concretos. Estos enclaves siguen siendo un foco de atracción turística que puedes revivir si te apetece. Pasamos a explicártelos.
Mercadillos hippies
Comenzamos por uno de los atractivos que mejor conservan el espíritu hippie. En Ibiza son famosos los mercadillos hippies. Están diseminados por toda la isla, aunque hay un puñado de mercadillos que son muy famosos y visitados en parte por la gran cantidad de puestos (a veces, cientos) y la calidad de los eventos que en ellos se celebran. Estos son los que no debes perderte.
Mercadillo de Las Dalias
El mercadillo de Las Dalias es uno de los más famosos de Ibiza, En buena parte debido a su tradición, dado que está activo desde los años 70 del siglo pasado. En definitiva, más de 100 puestos donde puede encontrarse de todo. Por ejemplo:
- Artesanía
- Bisutería
- Juguetes
- Objetos realizados en esparto
Pero no sólo eso. Las Dalias también es un lugar acondicionado para pasar el tiempo. Por tanto, también se vende comida y bebidas. Entre otras cosas, esto es lo que podrás encontrar:
- Granizados
- Pizzas caseras
- Zumos naturales
- Cocina fusión
- Productos ecológicos
Además, en Las Dalias también tienen lugar conciertos increíbles. De hecho. por estos eventos musicales han pasado artistas de la talla de Manu Chao o Kiko Veneno. El éxito de Las Dalias ha propiciado que su mercadillo haya traspasado la barrera de la temporada alta. Por ello, también puede disfrutarse puntualmente de este mercadillo en periodos del año no estivales. Estos son los principales:
- Christmas Market: Tiene lugar de lunes a viernes de 17:00 a 21:00 horas, los sábados de 10:00 a 21:00 horas y los domingos de 15:00 a 21:00 horas. Está abierto durante la temporada navideña excepto el 25 y el 1 de enero.
- Mercadillo de Semana Santa: De jueves a domingo de 10:00 a 19:00 horas.
También merece ser destacado el Night Market, que tiene lugar durante la temporada estival. Se trata de un enfoque del mercadillo mucho más relajado y chill. Incluso con puestos que abren especialmente para esta edición nocturna. Puedes disfrutarlo los lunes y martes de junio a septiembre y los domingos de julio a agosto. Los horarios son de 19:00 a 01:00 horas.

Mercadillo de Es Canar
Otro de los mercadillos más veteranos de Ibiza. Lo encontrarás en Punta Arabí, a 22 km de la localidad de Santa Eulalia del Río. Es Canar tiene el punto de ser uno de los mercadillos más grandes de la isla, ya que da cabida en ocasiones a casi 500 puestos. Esta amplitud propicia que el espacio circundante se contagie de su energía. Por ello es mucho más que un mercadillo de artesanía, bisutería y otros objetos.
En su espacio también abundan músicos, tatuadores, estatuas vivientes, cantantes… En definitiva, artistas que con su talento amenizarán nuestra visita al mercadillo. Tanto trasiego puede que te abra el apetito. No hay problema, en Es Canar, una zona ya de por sí turística, abundan las opciones de restauración. Incluso si tienes ganas de hacer un alto en tu visita y descansar, tus niños pueden entretenerse haciendo manualidades en un espacio habilitado a tal efecto mientras tu descansas.
Los horarios del mercadillo de Es Canar son:
- Abril, mayo y octubre: Los miércoles de 10:00 a 18:00 horas
- Junio, julio, agosto y septiembre: Los miércoles de 10:00 a 19:00
Mercadillo de Cala Llenya
Los mercadillos que hasta ahora hemos destacado son los más famosos. Por tanto, los más concurridos y los que presentan un mayor ambiente turístico. Sin embargo, si te apetece algo más local y familiar, nada mejor que el mercadillo de Cala Llenya. Aunque no es tan masivo como los anteriores, tiene lugar con mayor periodicidad. De hecho, puede visitarse en cualquier momento del año. Un punto que lo convierte en el mercadillo favorito por los locales.
Si quieres visitarlo, no tienes más que dejarte caer por Cala Llenya en domingo entre las 10:00 y las 14:30 horas. Además, dado que se ubica en una de las mejores calas de Ibiza, puede ser un gran plan para complementar tu día de playeo.
Otros mercadillos que te saldrán al paso…
Como te hemos mencionado al inicio, los mercadillos hippies son en Ibiza una auténtica institución. Por ello, proliferan en cualquier lugar. Nosotros te hemos detallado los más representativos, aunque hay muchos más. En este sentido, tampoco podemos dejar de mencionar el Mercadillo de San Rafael, a 8 kilómetros de Ibiza ciudad. Un mercado sin aglomeraciones que puedes visitar entre junio y septiembre de 19:00 a 23:30 horas.
Tampoco podemos olvidar los mercadillos que, de manera más humilde, surgen en cualquier localidad o playa. Por citar algunos:
- Mercadillo de Atlantis
- Mercadillo de Punta Galera
- Mercadillo de Cala d’Hort
En definitiva, no te faltarán oportunidades para acercarte al mundo hippy en tu visita a Ibiza.
La fiesta de los tambores de Benirràs
Benirràs es un auténtico mito del movimiento hippy en Ibiza. Y es que en esta playa tiene lugar uno de los eventos más impresionantes que puedas vivir en Ibiza. El planteamiento es sencillo: tocar los tambores como si no hubiera un mañana. Esto se realiza al atardecer, cuando el sol va ocultándose tras el horizonte.
Es en ese momento cuando decenas de personas congregadas despiden el día al son de los tambores.
Un evento que tiene mucho de ritual, de primario e, incluso, pagano. Sin duda es una experiencia electrizante que vale la pena experimentar. ¿Cuándo? Pues todos los domingos del verano al atardecer.
Además, la playa de Benirràs no tiene desperdicio. Se ubica a 10 kilómetros de Sant Miquel y destaca por su arena blanca. Con unas dimensiones de 160 metros de largo por 40 de ancho es perfecta para pasar el día y enlazar con la fiesta de los tambores. Algo perfectamente posible dado que la playa cuenta con los siguientes servicios:
- Sombrillas y hamacas
- Beach bars
- Restaurantes
- Alojamientos cercanos
- Alquiler de velomares y kayaks

Fiesta hippy Namasté
El hippismo es una manera de entender la vida, pero sobre todo, ¡fiesta! Para cumplir ese punto imprescindible del ideario hippy está la fiesta Namasté. Este evento viene celebrándose desde finales de los años 90 del siglo pasado con una periodicidad bastante marcada durante el verano. Allí podrás disfrutar de lo siguiente:
- Veladas con ambientación hippy
- Eventos musicales con los mejores artistas de la isla
- Ambiente musical de diversos estilos (reggae, World Music y trance)
- Rituales hippies
Tiene lugar cada miércoles de las 19:00 a las 23:30 horas en Las Dalias, el mismo lugar donde se celebra el famoso mercadillo hippy del que te hemos hablado. La entrada es de pago excepto para los residentes que acudan entre 19:00 y 21:00 horas. Para no residentes la entrada puede adquirirse desde 15 €.
Eso sí, este evento es tan concurrido que te aconsejamos reservar la entrada con antelación. Fieles al espíritu hippy, de momento las entradas no están disponibles mediante reserva vía email, web o redes sociales. Para hacerlo tendrás que llamar por teléfono al +34 661 234 672.
Estos son, en resumen, los lugares en los que puedes disfrutar de un retorno a las raíces de lo hippy. Así que, déjate crecer el pelo y ¡pon rumbo a Ibiza!
Otros lugares para ver en Ibiza
Qué ver en Sant Antoni de Portmany
Planes imprescindibles en Santa Eulalia del Río