Saltar al contenido

Los impresionantes faros de Ibiza

Los faros son esas atalayas que se erigen solitarias frente a la inmensidad del mar. Durante siglos han servido para orientar a los marineros, aunque en los últimos años se han ido perfilando como uno de los elementos favoritos por los instagrammers.

A eso ha contribuido su aparición en spots y películas donde, en muchas ocasiones, han adquirido el papel de auténticos símbolos de lo mediterráneo. Ibiza, como no podía ser de otro modo, cuenta con un puñado de hermosos faros que merece la pena visitar, fotografiar y vivir. Te los mostramos.

Contenido

Antes de empezar: ¿cómo visitar los faros de Ibiza?

Ibiza cuenta con 7 faros. Te los traemos todos, aunque también te avisamos de que no todos pueden visitarse. Esto es debido a que muchos de ellos se ubican en islotes protegidos donde las visitas están muy restringidas. Por tanto, como verás en el artículo, hay faros que sólo podrás ver o fotografiar de las siguientes maneras:

  • Desde tierra: En lugares especialmente bien ubicados y con buena visibilidad.
  • Mediante excursiones en barco: A menudo sólo costean el islote, aunque, en algunos casos, si el islote no está protegido, sí es visitable.
  • Mediante excursiones puntuales organizadas: Habitual en los faros en islotes protegidos. La Conselleria de Medi Ambient i Territori las organiza para acercar a la gente el patrimonio natural de las Islas Baleares.
  • Alquilando un barco: Una opción siempre disponible aunque es la alternativa menos económica.

En este artículo te informamos de las particularidades de cada faro en lo referente a esta circunstancia. Pese a todo, siempre hay faros ubicados en lugares totalmente visitables, incluso en localidades urbanizadas. 

Faro de Botafoc
Faro de Botafoc, en Ibiza ciudad

Faro de Botafoc

Construido en 1871, es uno de los más icónicos de la isla. Un faro a 31 metros sobre el mar de alto que se ubica en Ibiza ciudad, en lo que antes era un islote pero que ha quedado unido a la ciudad mediante un dique y la ampliación del paseo marítimo.

Por tanto, es un faro cuyas inmediaciones son totalmente visitables. No tienes más que enfilar el Paseo Marítimo y disfrutar de su silueta recortándose frente al Mediterráneo al atardecer.

Faro dels Penjats

Un faro con un nombre intimidante dado que su traducción al castellano sería “Faro de los Ahorcados”. De hecho, su nombre se debe al Islote de los Ahorcados en el que se ubica, antiguamente un lugar de ejecución de los piratas corsarios que, tan a menudo, incursionaban en la costa ibicenca. 

Tampoco ayudaron a su reputación las leyendas y eventos producidos a su alrededor, a menudo algo truculentos debido a que, durante mucho tiempo, fue uno de los faros más peligrosos de las Baleares.

Construido entre 1854 y 1856 en el islote de los Ahorcados, se alza a 27 metros sobre el nivel del mar. Debido a su peligrosidad, fue automatizado, por lo que hoy en este islote, propiedad estatal, está completamente deshabitado. Al ubicarse en un entorno de cierta peligrosidad, no es fácil (por no decir, imposible), visitarlo. Tendrás que conformarte con fotografiarlo desde la lejanía.

Faro de Tagomago

Otro faro que toma el nombre del islote donde se ubica. Este faro se erige en noreste de la isla, a nada más y nada menos que 114 metros de altura sobre el mar. El islote es un lugar declarado Área de Especial Interés y Zona de Protección para las Aves.

Visitarlo no es fácil, por lo que mucha gente se conforma con divisarlo desde la lejanía. Sin embargo existen excursiones en barco que bordean el islote y, en ocasiones, realizan una parada para disfrutar de un baño. Una vez allí puede enfilarse en camino que te llevará al hermoso faro. Este tipo de excursiones están disponibles desde 35 €.

Si no puedes realizar esta excursión, el mejor lugar para divisarlo es la Torre d’en Valls a 20 minutos andando de Pou d’es Lleó.  Por cierto, si eres amante de la naturaleza y más en concreto de la ornitología, en este islote podrás encontrar las siguientes especies (no olvides que es Zona de Protección de Aves):

  • Halcón Eleonor
  • Cormoranes moñudos
  • Virots
  • Gaviotas patiamarillas
  • Pardela balear

Faro de Moscarter

El faro más alto de las Baleares con nada más y nada menos que 51 metros de altura. Si a ello le sumamos su elevación, este hermoso faro se erige frente al mar a 91 metros de altura. Se encuentra muy cerca a Portinatx. A 20 minutos caminando de allí podrás llegar a la Punta de Moscarter, donde se ubica este faro.

Lo divisarás de inmediato por su altura. Y por su elegancia, dado que es uno de esos faros pintados mediante una franja de color helicoidal. Además, se erige solitario sobre un acantilado y rodeado de vegetación. Una estampa inmejorable de lo que es el Mediterráneo que hará subir tu Instagram como la espuma.

Faro de Moscarter
El Faro de Moscarter, el más alto de las Islas Baleares

Faro de Sa Conillera

Seguimos con los faros ubicados en islotes. En este caso, la Isla Conillera o, en castellano, “Isla Conejera”, localizado en el extremo occidental de la isla, cerca de la localidad de San Antonio Abad. De hecho, la mejor manera de visitar este islote es en barco partiendo desde este pueblo. Puedes adquirir estas excursiones desde 18 €.

Una vez allí podrás disfrutar de un paseo por el que es uno de los islotes más grandes de Ibiza. Un paisaje mediterráneo, con su vegetación de mata baja, te está esperando. Y, cómo no, el imponente faro. Construido en el siglo XIX, se ubica a 69 metros sobre el mar. Además de fotografiarlo, podrás asomarte a unas increíbles vistas del mar.

Faro de Es Vedrà

Con sus 3 metros de altura, probablemente no sea el faro más espectacular de Ibiza, pero cuenta con un punto fuerte: se ubica en el hermoso islote de Es Vedrà. Uno de los iconos de Ibiza que puedes contemplar de 2 maneras:

  • Desde la lejanía: El mejor lugar es hacerlo desde Cala d’Hort.
  • En excursión en barco: Las cuales pueden adquirirse desde 30 €
  • Alquilando un barco: Disponibles desde 270 €/día

Debido a su alto valor natural, visitar Es Vedrà está restringido. Por tanto, la mejor manera de conocerlo o aproximarse a él es circunnavegando el islote en barco. O bien, como te hemos dicho, desde la lejanía. Sin embargo, si optas por verlo desde tierra, será muy difícil, por no decir imposible, divisar el faro.

Faro de Na Bleda Plana

En el occidente de Ibiza se encuentra un pequeño archipiélago de islotes conocidos como Ses Bledes. De entre estos islotes destaca el conocido como Na Plana. Exacto, es aquí donde se ubica el faro que queremos destacar. Un faro de 20 metros sobre el nivel del mar, que se ubica en el punto más alto de la isla.

El faro mide 8 metros y, aunque hermoso, desgraciadamente no se puede visitar. Ses Bledes forman parte de un espacio protegido, el conocido como Reserva Natural de Es Vedrà, Es Vedranell i els illots de Ponent, por lo que las visitas están restringidas al máximo. Sin embargo, una vez al año existen tours en barco gratuitos impulsados por el Gobierno Balear. El día puede variar dependiendo del año, por lo que te aconsejamos que consultes la fecha en la web de la institución competente, la Conselleria de Medi Ambient i Territori.

Este es nuestro recorrido por todos los faros de Ibiza. Ahora es tu turno de elegir el que más te interesa (teniendo en cuenta siempre si es visitable) y, simplemente, ¡visitarlo!

Otros lugares para ver en Ibiza

Los encantos de Ibiza

Qué ver en Sant Antoni de Portmany

Lugares imprescindibles de Ibiza ciudad

Los faros más bonitos de Ibiza

Los mejores lugares y planes hippies en Ibiza