Ibiza, al igual que las demás islas de las Baleares, cuenta con una gastronomía muy propia fruto de la insularidad. Su condición de isla ha propiciado que su gastronomía se base fundamentalmente en productos payeses y con influencias que han variado muy poco con los siglos. A este respecto, por ejemplo, hay que destacar el origen catalán de muchos de sus platos.
Asimismo, si por algo destaca la gastronomía de Ibiza es su fuerte orientación marítima, con abundancia de pescados; algo que, aunque pueda parecer paradójico, no ocurre con la misma intensidad en gastronomías como la mallorquina. Y, como no, a todo esto hay que sumarle el acervo de la dieta mediterránea.
Todo ello junto, aunque sin agitar, está presente en los platos de Ibiza. En este artículo te mostramos cuáles son los emblemas de la gastronomía ibicenca para que puedas degustarlos en tu viaje a Ibiza. Si se te hace la boca agua y tienes claro que lo vas a probar, te aconsejamos que consultes el artículo sobre dónde comer en Ibiza.
Contenido
Sofrito payés
Comenzamos con un plato que es un símbolo perfecto de la herencia payesa de la gastronomía ibicenca. El sofrito payés e trata, como en tantas recetas campesinas, de una receta basada en aprovechar todo tipo de productos en un plato delicioso que permita que no se echen a perder.
De este modo, nos encontramos con un guiso de carnes diversas, que son mayoritariamente cordero y pollo, las cuales han de ser hervidas por separado y luego fritas. Tan pronto como las hemos hervido, se procede a freír pimientos verdes, ajo y tomate (a veces también sobrasada), aderezada con clavo, canela y azafrán, a los que se añade más tarde el caldo que nos ha quedado de la carne. El resultado de este sofrito se añade al pollo y el cordero, dando como resultado este delicioso (y contundente) plato.
Ensalada payesa
La ensalada payesa es otro plato típico de la tradición campesina, también de lo más contundente. Se trata, como su propio nombre indica, de una ensalada. Eso sí, se basa en patatas, pimientos rojos asados, tomate, huevo duro y bacalao. Como vemos, no es la típica ensalada ligera e integra de manera muy sabrosa tanto productos de tierra como de mar.
Guiso de pescado
Pasamos de los payeses a otro de los colectivos más tradicionales de la isla: los pescadores. Ellos han elaborado un plato que es todo un canto a la tradición marinera de Ibiza. De hecho, el guiso de pescado se incluyen varias variedades de pescados de la isla como el mero, el cabracho, la raya, el salmón o el rape. También se le pueden añadir gambas o langostas y un sofrito con patatas. Hay quien lo complementa con un último toque de alioli. De nuevo, estamos ante un plato potente que nos saciará sin necesidad de comer una gran ración.
Arroz de matanzas
El arroz con carnes es muy típico del mediterráneo, y también de las Islas Baleares (no hay más que pensar en el arròs brut mallorquín), aunque en Ibiza está estrechamente vinculada con su tradición de matances. Con esta palabra se designa a la matanza del cerdo, de la que se extrae buena parte de la carne que se emplea en este plato. Aunque no toda, dado que también podemos emplear carne de pollo (incluso el hígado) en su preparación.
El arroz de matanzas también lleva productos como patatas, setas y verduras. Puede prepararse de manera diferente dependiendo de la zona de Ibiza donde la pruebes. Por ejemplo, en Sant Josep se añade caldo de pescado mientras que en la zona de Sant Antoni de Portmany, de tradición más marinera, se le añade sepia. Y si la pruebas en el norte, notarás un sabor a canela que marcará la diferencia.
Guiso de raya
Pocos platos de tradición más marinera que este. El elemento fundamental es, naturalmente, la raya, pero también se le puede añadir pescado. Las patatas son un componente importante del guiso de raya, las cuales son fritas ligeramente antes de añadir la raya, así como un acompañamiento de picada ajo, perejil, almendras y yema de huevo.
De nuevo, como es habitual en la gastronomía ibicenca, obtenemos un plato contundente y muy intenso. ¡Y con un incuestionable sabor a mar!
Frito de pulpo
Al igual que otras recetas basadas en pulpo (por ejemplo, el pulpo a la gallega) es una receta tan sencilla de realizar como deliciosa. Se trata de pulpo hervido que con posterioridad ha de añadirse a un sofrito de cebollas y ajo; a la mezcla se le añaden patatas fritas y se remata con una buena cucharada de pimentón. Fácil de explicar y aún más fácil de comer, ¡porque el frito de pulpo está buenísimo!
Ensalada ibicenca
Hasta ahora hemos probado platos consistentes y potentes; ha llegado la hora de algo más ligerito y con un fuerte sabor mediterráneo. La ensalada ibicenca la podemos probar hecha cuando visitemos Ibiza o, también, prepararla nosotros mismos comprando los productos de un supermercado. Los ingredientes son:
- Tomate
- Cebolla morada
- Ajo
- Aceite de oliva virgen
- Pan payés (opcional)
- Aceitunas verdes y negras
- Atún
- Patatas
De buenas a primeras, sobre todo si usas pan payés, pueden parecer los ingredientes de un pamboli, y es cierto. Sin embargo, el pan ha de ser cortado en pequeños trozos e integrar la ensalada. Como ves, fácil de hacer y todo con productos que son Mediterráneo puro.
Flaó
Vámonos ahora a los postres. Algo que siempre es el mejor colofón a una buena comida y que, en el caso de Ibiza, nos brinda uno de sus productos gastronómicos estrella: el flaó. Se trata de una tarta de queso típica que integra queso de cabra, harina de trigo, azúcar blanco, anís y un poco de hierbabuena. En origen el flaó era característico de celebraciones religiosas, como el Domingo de Pascua. Hoy en día puedes adquirirla en cualquier pastelería o pedirla como postre en cualquier restaurante.

Greixonera
Un sencillo pudding que es otro de los dulces estrella de la isla. La greixonera es, de nuevo, un plato de esa “gastronomía de aprovechamiento” que tanto caracteriza a los platos de Ibiza. El origen de este postre es dar salida a las ensaimadas que se han quedado duras. Se despiezan las ensaimadas y se mezcla con leche, una mezcla que posteriormente hay que batir mezclándola con yemas de huevo. El resto de la leche se cuece con canela y más tarde se mezcla con el preparado anterior. Se pone al baño maría y se hornea en un recipiente al que previamente hemos untado caramelo líquido en la base.
Orelletes
Terminamos con otro de los dulces más conocidos, las orelletes (“orejillas” en castellano). El nombre se debe a la forma con la que se presenta, la cual recuerda mucho a una oreja. Consiste en un pastelito realizado con huevos, aceite, ralladura de limón, manteca de cerdo y levadora aromatizado con anís y limón. En origen era un dulce muy vinculado a las bodas, aunque hoy en día son muy habituales en celebraciones populares o familiares. Incluso las podrás degustar en cualquier momento comprándolas en una pastelería o pidiéndolas en un restaurante.
Con este buen sabor de boca terminamos la lista. Ahora ya puedes conocer Ibiza de manera más auténtica, a través de sus olores y sabores. Como dicen en Ibiza… ¡bon profit!