Ibiza es famosa sobre todo por sus playas, pero cuando se pone el sol, la vida de la isla se vuelve incluso más intensa. De hecho, esta pequeña isla balear es uno de los referentes mundiales de los más noctámbulos. Allí se encuentran un buen grupo de míticas discotecas y, como no podía ser de otro modo, algunas de las más grandes que puedas encontrar.
Tanto si visitas la isla para disfrutar de su vida nocturna como si te planteas salir de fiesta para divertirte un rato, es muy útil conocer lo que Ibiza puede ofrecerte. En este artículo recorremos las discotecas más descollantes de Ibiza, las que no puedes perderte. De este modo, podrás escoger la que se adapta mejor a tu “rollo” y hacerte el dueño de la pista.
Contenido
Antes de todo: ¿cuánto cuesta salir de fiesta en Ibiza?
Antes de entrar con la lista de clubs y discotecas, abordamos la pregunta del millón: ¿realmente cuánto cuesta salir de marcha en Ibiza? Como en casi todo lo demás, Ibiza presenta precios poco económicos. Ello se debe a muchos factores. Los impresionantes aforos de sus discotecas, la reputación de los DJ’s y artistas invitados y el ser, algunas de ellas, referentes mundiales del ocio nocturno, son las razones principales.
Para que te hagas una idea, las entradas a las discotecas más top de Ibiza suelen estar disponibles desde 20-30 €. Eso sí, el precio puede incrementarse dependiendo del evento y del artista invitado. En ese caso, el precio podría ubicarse desde los 50 € a los 80 €.
¿Y las consumiciones? A rasgos generales, estos son los precios estándar:
- Cervezas: Desde los 6 € a los 10 €.
- Combinados: Desde los 8 € a los 15 € (incluso más).
Pachá es una de las más caras en lo relativo a las consumiciones. Otras discotecas como Ibiza Rocks presentan un planteamiento diferente. La entrada estándar se cuenta entre las menos económicas (desde 40 €), aunque una vez dentro la consumición es más económica que en otros lugares (la cerveza cuesta desde 5 € y el combinado desde 10 €.
Una vez aclarado este aspecto, nos ponemos guapos y salimos a disfrutar de la noche ibicenca.
Las discotecas míticas de Ibiza
El mundo nocturno de Ibiza se remonta a los años 70, un momento especialmente álgido de Ibiza. En aquel entonces, la isla balear era un gran laboratorio del movimiento hippy y de otros movimientos alternativos. Una circunstancia que convirtió a Ibiza en un terreno de experimentación. Las primeras discotecas responden a este impulso. Muchas de ellas siguen en nuestros días, bien con sus nombres originales o con diferentes. Pasamos a verlas.
Pachá
No podemos comenzar por otra discoteca que no sea Pachá. Fundada en 1973 se ha convertido por derecho propio en un símbolo del mundo nocturno de Ibiza e incluso de la misma Ibiza.
Aunque en un principio se ubicaba en una casa con un estilo fuertemente tradicional ibicenco hoy dispone de instalaciones con un aforo hasta 3.000 personas. Eso sí, es una discoteca con un fuerte componente VIP y exclusivo. De hecho, las entradas pueden adquirirse desde 30 € y pueden alcanzar los 80 €. Todo ello dependerá del artista invitado o del tipo de fiesta.
Para más información, no puedes perderte el artículo que hemos dedicado a toda la información que necesitas sobre Pachá.
Amnesia
Probablemente la discoteca que mejor representa el ambiente hippy de Ibiza en los años 70. La finca original, propiedad de una viuda aristocrática, fue alquilada por el famoso filósofo Antonio Escohotado, quien usó este espacio para celebrar fiestas con música en vivo. Este fue el comienzo de Amnesia.
Hoy en día Amnesia es muy diferente. Desde los años 90, década en la que el club pasó a la actual propiedad, se han ampliado sus instalaciones y el espíritu hippy originario ha retrocedido en favor de nuevos estilos de música. El club, de hecho, ha sido escogido como mejor club nocturno del mundo en 2007, 2008, 2009 y 2011. De la misma manera que Pachá, es una discoteca bastante exclusiva dado que sus entradas pueden adquirirse desde 30 € aunque pueden ascender a precios desde 70 €.
¿Quieres más información? Encuéntrala toda en nuestro artículo sobre todo lo que hay que saber de Amnesia Ibiza.
Privilege Ibiza (antigua KU)
Privilege Ibiza es una de las más míticas discotecas de la isla. Sobre todo por sus enormes dimensiones, que la convierten en una de las más grandes del mundo. Nada más y nada menos que un aforo para 10.000 personas. Es uno de esos casos de discotecas fundadas en los años 70 que han cambiado su nombre. La antigua discoteca KU fue uno de los referentes de la vida nocturna de Ibiza y buena parte del mundo, condición que sigue ostentando hoy en día.
Las entradas no son económicas pero, en comparación con otras discotecas ibicencas, son más asequibles. Puedes comprarlas desde 20 €, aunque dependiendo del evento, del DJ o artista invitado este precio puede incrementarse hasta los 60 € e incluso más.
Accede aquí toda la información práctica sobre Privilege Ibiza.
Es Paradís
En castellano “El Paraíso”. Un nombre que da buena cuenta de su origen hippy en los años 70. La estética de esta discoteca también reflejaba el espíritu de sus fundadores, con su famosa columnata griega en la pista de baile. Un elemento, por cierto, que sigue manteniéndose otorgando a Es Paradís esa fuerte personalidad de la que sigue presumiendo hoy en día.
Consta de tres espacios diferenciados y se trata de un club con un fuerte elemento británico. Son especialmente míticas sus Fiestas del Agua, cuando su pista se convierte en una gigantesca piscina. Las entradas son también caras, aunque no tanto como lo que podemos encontrarnos en otras discotecas. De hecho, puedes comprar tu entrada desde 20 €, aunque depende del evento y del DJ. De hecho, la entrada para los grandes eventos puede llegar a costar 40 €.
Para descubrir toda la información sobre Es Paradís, no tienes más que consultar nuestro artículo dedicado a esta discoteca.
Otras opciones para salir de fiesta en Ibiza
Abordemos ahora las opciones de discotecas de fundación más tardía que las más míticas de origen setentero y hippy.
Ushuaïa
Una discoteca fundada en 2011 que se ubica en un enclave de lo más turístico: la Playa d’en Brossa. Ushuaïa es, a la vez, discoteca y hotel, por lo que puede ser una opción también para alojarse en Ibiza. Destaca principalmente por dos cosas: ser una de las mecas de la música electrónica de la isla y por contar con un ambiente al aire libre con piscina donde la fiesta comienza antes de que se ponga en sol.
Puedes hacerte con las entradas desde 30 €, aunque el precio puede incrementarse hasta los 70 € dependiendo del evento y del artista invitado. Alojarse en su hotel alcanza cotas mayores dado que el precio de partida puede fijarse desde los 900 €. Y a partir de ahí, ¡hasta lo que dé de sí tu bolsillo!
¿Buscas más información? Encuentra aquí todo lo que hay que saber de Ushuaïa Ibiza.
Hï Ibiza (antigua Space)
La discoteca Hï Ibiza, anteriormente deniminada Space, es otro de los templos de la música electrónica de Ibiza. Se ubica también en la Playa d’en Brossa y ofrece hasta 5 espacios diferentes (de hecho, es una discoteca enorme: su aforo es de 5.000 personas). La entrada puede comprarse desde 20 €, aunque puede alcanzar costes de 60 € o más.
Aquí te dejamos toda la información práctica de Hï Ibiza.
Ibiza Rocks
Si lo tuyo no es tanto la música electrónica como la música más indie o rockera, hay una opción de altura para ti en Ibiza. Se trata de Ibiza Rocks. Un club que ha tenido tanto éxito que, actualmente, es también un hotel. Su piscina está próxima a la pista de baile, por lo que es toda una invitación a sumergirse en sus aguas en pleno frenesí en lugar de tirarse al público.
Las entradas son poco económicas (para qué vamos a engañarnos), aunque la consumición suele ser más económica que en otras discotecas, por lo que, de alguna manera se ve compensado. La entrada normal puede adquirirse desde 40 €.
¿Buscando más info sobre esta discoteca? Deja de buscar: aquí tienes un artículo sobre todo lo que hay que saber de Ibiza Rocks.
Esta ha sido nuestra propuesta para una inmersión en la noche ibicenca. Como ves, no es lo más económico que vas a poder disfrutar en la isla, pero ¿acaso vas a poder disfrutar de estos espacios de música y baile en cualquier otra parte?