Si ya conoces Pachá, Ushuaia, Ibiza Rocks, Hï Ibiza, Privilege o Amnesia, te aconsejamos que te des un salto (y des unos cuantos una vez allí) en Es Paradís Ibiza. Otra de las discotecas históricas de la isla. Al igual que sucede con Amnesia, tiene su origen en la década de los 70, cuando la isla balear era una de las mecas del movimiento hippy.
Sin embargo, los años pasan. En el caso de Es Paradís, lo han hecho muy bien. Hoy es una discoteca orientada a los nuevos estilos, aunque como dice el refrán “quien tuvo, retuvo”. En ella todavía se conserva ese espíritu libre y sin complejos que caracterizaron (y todavía caracterizan) a los hippies. Sin duda, la razón por la cual sigue siendo una de las mejores discotecas de Ibiza décadas después de que abriera sus puertas. Si no quieres perderte la experiencia, sigue leyendo. Te vamos a mostrar toda la información que necesitas para disfrutar de Es Paradís Ibiza por todo lo alto.
Contenido
Es Paradís Ibiza: ficha práctica
- Aforo: Aproximadamente 3.500 personas
- Horario: De 00:00 a 06:30 horas
- Temporada: De mayo a octubre
- Número de salas: 3 salas diferenciadas
- Estilos de música: Fundamentalmente música electrónica y trance
- Precio de la entrada: Desde 20 €, aunque el precio puede incrementarse dependiendo el espectáculo a más de 45 €
- Precio de la cerveza: Desde 7 €
- Precio del combinado: Desde 10 €
- Ubicación: Calle Salvador Espriu, 2 (Sant Antoni de Portmany)
Las salas y ambientes de Es Paradís Ibiza
Es Paradís puede que sea una de las discotecas más espectaculares en lo que respecta a su interior. Destaca su famosa columnata griega y los jardines interiores de estilo ibicenco. Son, de hecho, auténticas instalaciones de autor, ya que fueron diseñadas por el artista Lluís Güell, el mismo que diseñó Café del Mar (fundado, por cierto, por la misma persona que esta discoteca). En suma, un espacio de lo más agradable y sugestivo para pasarlo bien. En lo que respecta a los espacios para bailar, Es Paradís Ibiza cuenta con los siguientes:
- Sala Principal: El espacio más significado y el que destaca por la columnata griega
- La Galería: Como su propio nombre indica, se trata de la galería ubicada en el primer piso que recorre el perímetro de la Sala Principal. Un espacio bastante amplio en el que también puedes bailar con estupendas vistas.
Y como detalle único relativo a sus instalaciones, cómo no mencionar la Pirámide de Es Paradís. Un techo que, a la hora del cierre, se abre dejando pasar los rayos del sol al interior de la discoteca. Un broche de oro a una fiesta espectacular (a menos que seas un poco vampiro).
Cómo reservar un espacio VIP en Es Paradís Ibiza
Dadas sus grandes dimensiones y espacios, Es Paradís Ibiza también cuenta con varias salas VIP. Son las siguientes:
- Privé Divine
- The Red Room
- VIP Zone
- La Luna Privé
Para reservarlas has de hacerlo directamente en la web de Es Paradís. El coste depende mucho de la zona, la ubicación y también del evento en cuestión que tenga lugar. Sin embargo, no hagas cuentas partiendo por debajo de los 150 €. Como es habitual en este tipo de servicios, allí contarás con una extensa carta de bebidas premium, tapas y una atención exclusiva.
Las fiestas más intensas de Es Paradís Ibiza
Más de 40 años de puertas abiertas han propiciado que Es Paradís Ibiza pueda presumir de algunas de las fiestas más esperadas de la temporada. Las más espectaculares son las siguientes:
- Fiesta del agua: La más emblemática. Durante este evento, el agua brota de todos lados: desde surtidores y desde las pistolas de agua. También hay pequeñas piscinas habilitadas para que la inmersión sea (literalmente) lo más completa.
- Glow Neon Paint Party: Tuvo lugar por primera vez en 2013 y fue tal su éxito que se ha situado como una de las fiestas de pintura más top de Ibiza. Como su propio nombre indica, consiste en embadurnarse de pintura fosforescente como si no hubiera un mañana. Aunque puede sonar a batalla campal, lo cierto es que todo está bastante controlado. Por lo general, son las gogós las encargadas de salpicar a todo el mundo.
- Boom Boom Live: La fiesta para los más nostálgicos, repleta de temazos de pop, rap y dance.
- Urban Policy: La mejor opción para bailar house, reggaeton, bashment, afrobeats o R&B.
Un aspecto que has de tener en cuenta antes de visitar Es Paradís Ibiza es que esta discoteca se caracteriza por un fuerte componente guiri. Especialmente británico. Algo que se deja sentir especialmente en las fiestas más importantes, sobre todo en la Fiesta del Agua. Si tu idea de fiesta implica un ambiente con presencia más nacional o local, tienes a tu disposicion opciones como la de Amnesia.
¿Hay dress code?
El estilo de Es Paradís Ibiza es muy casual. Si eres chico, puedes entrar con un calzado informal, pantalones cortos y camisa. Si eres chica puedes entrar cómo prefieras, con tacones o con unas más cómodas bailarinas. En vaqueros o con vestido, ¡lo que tú prefieras!
Eso sí, si quieres ir a la Fiesta del Agua, has de tener en cuenta que no puedes acceder a la discoteca directamente en ropa de baño. Lo aconsejable es que la lleves debajo de la ropa y, una vez dentro, puedes cambiarte en las taquillas.
Cómo llegar a Es Paradís Ibiza
Debido a su ubicación en la localidad de San Antonio de Portmany, si te alojas allí, podrás ir a Es Paradís caminando. Se encuentra en el Paseo Marítimo de la Bahía, muy cerca del emblemático Passeig de Ses Fonts. Si te encuentras en Ibiza ciudad, tienes las siguientes opciones de desplazamiento:
- Taxi: La opción más cómoda. En 20 minutos aproximadamente estarás allí por un precio desde 25 €.
- Autobús: Puedes tomar la línea 3 de autobús desde Ibiza ciudad. El trayecto dura algo más de 30 minutos y puedes adquirir el billete desde 3 €.
- Discobús: Puedes tomar la línea 3 de Discobús, que conecta Ibiza ciudad con Sant Antoni de Portmany. Puedes adquirir el billete desde 4 €.
Si vas a optar por el Discobús, primero ten en cuenta las siguientes cuestiones:
- Las líneas están operativas desde las 00:00 a las 07:00
- Las frecuencias varían dependiendo del día: normalmente los viernes y sábados son de 30 minutos y el resto del día de 60 minutos.
- Las líneas no funcionan alineadamente. Es decir, no todas están activas al mismo tiempo. Puede ocurrir que una comience a estar activa a partir de junio y otra lo comience a estar algo más tarde. Conviene que consultes este tema directamente desde la web de Discobús.
- El precio varía dependiendo de la línea: la más cara suele ser la línea 3, dado que conecta Ibiza con Sant Antoni. Estos tickets cuestan desde 4 € mientras que en otras líneas el billete se abarata en aproximadamente un euro.
Otros servicios
Como es habitual en las discotecas, Es Paradís cuenta con un servicio de guardarropa para que puedas dejar tus prendas. También es importante que conozcas el dato de que cuentan con taquillas para poder cambiarte de ropa, algo que es necesario si asistes a la Fiesta del Agua. Recuerda que no puedes entrar directamente en ropa de baño, por lo que puedes desprenderte de la ropa que no quieres que se moje en estas taquillas.
Historia de Es Paradís de Ibiza
A Es Paradís le ocurre algo parecido que Amnesia: su fundación se remonta a mediados de los años 70, en plena ebullición del movimiento hippy en la isla. Su fundador fue Ramón Guiral, el mismo que otro mítico espacio de Ibiza, el Café del Mar.
Desde un principio Es Paradís pudo preciarse de ser una de las discotecas más bonitas de Ibiza, especialmente por su decoración, sus materiales y la majestuosa columnata. El prestigio en lo referente a la música también le ha acompañado, siendo hoy uno de los espacios más frecuentados por los mejores artistas.