Saltar al contenido

Ibiza

¿Planeando una visita a ibiza?

Contenido

Ibiza: Una isla pasión


Ibiza es una de las islas más carismáticas de las Islas Baleares. De hecho, en muchos aspectos es un auténtico referente en el mundo.

Destino durante décadas de hippies, artistas e incluso celebrities, Ibiza sigue siendo todavía uno de los lugares más deseados para pasar un verano al más puro estilo mediterráneo.

Te mostramos los principales atractivos que no puedes perderte en tu visita. 

Los pueblos y ciudades de Ibiza a ver absolutamente


Actividades en Ibiza: Qué ver y cómo disfrutar


Comer y dormir en Ibiza


Ibiza ciudad (Eivissa)

Ibiza ciudad, también conocida como Vila, es una localidad pequeña de poco más de 50.000 habitantes, pero con muchas cosas que ofrecer.

La parte que no puedes perderte es la conocida como Dalt Vila, la que concentra la mayor parte del patrimonio histórico, declarado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Su impresionante muralla, la Catedral de la Virgen de las Nieves y la Iglesia de Santo Domingo son visitas inexcusables.

Además, desde su emplazamiento elevado podrás obtener hermosas fotos, así como vistas inigualables del Mediterráneo.

¿Qué visitar en Ibiza ciudad?

Sant Antoni de Portmany

Ubicada en el oeste de la isla, es la segunda ciudad más poblada después de Ibiza ciudad. Ambas ciudades se encuentran, además, muy próximas (a 15 km). Sant Antoni de Portmany es uno de los símbolos de Ibiza, dado que alberga el famoso Café del Mar.

Un lugar especial si queremos ver una puesta de sol increíble. Sin embargo, la localidad ofrece muchas cosas más.

Por ejemplo, sus playas, su hermoso Passeig de Ses Fonts, un bulevar donde disfrutar de paseos y una amplia oferta de restauración. El ocio nocturno también es un punto fuerte de Sant Antoni; de hecho, para muchos, es el principal, dado que alberga discotecas tan famosas como la legendaria Amnesia.

¿Qué visitar en Sant Antoni de Portmany?

Santa Eulàlia del Riu

En la parte oriental de la isla se encuentra la tercera localidad más importante de la isla, Santa Eulàlia des Riu. Una ciudad de poco más de 40.000 habitantes que es la quintaesencia del estilo mediterráneo.

Allí encontrarás la arquitectura tradicional ibicenca, así como la famosa arquitectura blanca, sin ornamentos y de look limpio que caracteriza las construcciones tradicionales de la isla. Además, también tendrás la oportunidad de disfrutar de un paseo por el Paseo Marítimo y de tomar el sol en sus estupendas playas.

Todo ello a tan sólo 14 km de Ibiza ciudad.

¿Qué ver en Santa Eulalia del Riu?

Sant Josep de Sa Talaia

Sant Josep de Sa Talaia es uno de los destinos turísticos más populares de España. La ciudad está situada en la costa mediterránea y es conocida por sus hermosas playas y sus impresionantes paisajes. Sant Josep de Sa Talaia también alberga numerosos monumentos históricos y museos, lo que la convierte en un lugar ideal para los aficionados a la historia.

¿Qué ver en Sant Josep de Sa Talaia?

Mercadillos hippies

Aquí están los mercadillos hippies de Ibiza que no te puedes perder
Los mercadillos hippies de Ibiza que no te puedes perder

Ibiza es bien conocida por haber sido durante décadas el epicentro del movimiento hippie. Todavía hoy sigue siendo un punto de reunión de los pocos hippies que van quedando.

Razón por la que Ibiza acoge mercadillos hippies de lo más auténtico. Allí puedes encontrar artesanía de todo tipo. Te mostramos los más importantes:

Mercadillo de Las Dalias:

Ubicado en San Carlos, a 21 km de Ibiza ciudad. Consta de más de 100 puestos de artesanía de todo el mundo. Además, cuenta con el Night Market que, como su propio nombre indica, abre al caer el sol.

Eso sí, apunta bien los días en los que tiene lugar: lunes y martes de junio a septiembre y los domingos de julio a agosto. Puedes disfrutarlo entre las 19:00 y la 01:00 horas.

Mercadillo de Es Canar

El más antiguo de la isla, ubicado en Punta Arabí a 22 km de Santa Eulàlia. Es también uno de los más grandes, por lo que podrás pasar varias horas curioseando entre sus múltiples puestos. Abre entre las 10:00 y las 19:00 horas de abril a octubre.

Mercadillo de Sant Rafel:

Es más pequeño y, por tanto, más tranquilo. Ideal si quieres comprar artesanía evitando las aglomeraciones de los anteriores mercadillos. Se encuentra en Sant Rafel de la Creu, a 8 kilómetros de Ibiza ciudad. Abre durante los meses de junio y septiembre de 19:00 a 23:30 horas.

Ver los mejores planes hippies de Ibiza

Las increíbles calas de Ibiza

Ibiza no sería lo mismo sin sus impresionantes playas. Ellas son, de hecho, las grandes protagonistas de la isla. Y no es para menos dada la gran variedad de playas y calas de gran belleza.

Te mostramos las más importantes:

  • Cala Salada: Se ubica a 15 minutos de San Antonio y consta de 200 metros de largo por 30 metros de ancho (en los tramos de mayor anchura). Está provista de todo tipo de servicios como hamacas, sombrillas, duchas, parking, baños. Los discapacitados tienen a su disposición accesos adaptados así como sillas anfibias, muletas especiales y supervisión de los socorristas.

  • Cala Vadella: Arropada por hermosos pinares, Cala Vadella es una de las playas más bonitas de la isla. Se ubica a 10 minutos en coche de San José y consta de 275 metros de largo por 30-70 metros de ancho. Cuenta con amplios servicios como hamacas, sombrillas, aseos y acceso a discapacitados. Su punto extra es que también se encuentra especialmente bien provista de actividades acuáticas como velomares, kayak y buceo.

  • Cala Llenya: Una calita de 90 metros de largo por 30 de ancho que, además de su hermoso entorno natural es el punto donde tiene lugar el famoso mercadillo hippy de Cala Llenya. Una oportunidad de oro para explorar la artesanía ibicencia sin renunciar a un buen día de sol y playa.

  • Cala Mastella: Considerada una de las calas más bonitas de Ibiza. Con sus 250 metros de largo y 40 de ancho es uno de los entornos más vírgenes de la isla. Con sus aguas turquesas, zonas rocosas y bosques de pino te sentirás en un auténtico paraíso.

Ver las mejores calas de Ibiza

Un atardecer en Es Vedrà

Este islote protegido como Reserva Natural es uno de los símbolos de Ibiza. Especialmente al atardecer, cuando su enorme figura de 382 metros se siluetea sobre las aguas reflejando el ocaso.

Una oportunidad de oro para disfrutar de lo que muchos creen que es una de las puestas de sol más impresionantes del mundo. Aunque si no eres tan contemplativo, ten por seguro que fotografiando este entorno harás subir tu Instagram como la espuma.

Sea cual sea tu plan, podrás hacerlo realidad desplazándote a Sant Josep de Sa Talaia, en el suroeste de la isla. Conviene que tengas en cuenta los diversos miradores a tu disposición para hacer de tu contemplación de Es Vedrà la mejor experiencia posible:

  • Cala d’Hort
  • Torre de Es Savinar
  • Cap Llentrisca

Ver los mejores lugares para los atardeceres en Ibiza

Los fotogénicos faros de Ibiza

No hay duda de que los faros se han puesto de moda. Cada verano se erigen en protagonistas de algunas de las mejores fotos de los turistas mediterráneos.

Ibiza cuenta con un puñado de faros de gran interés y belleza. Son los siguientes:

  • Faro de Moscarter: Un faro de 52 metros que se asoma al mar desde un acantilado de 41 metros de altura. Se ubica en la costa norte cerca de la playa de Es Portixol de Portinatx.
  • Faro de Botafoc: Se ubica en Ibiza ciudad en el mismo Paseo Marítimo, en la cima de lo que antiguamente fue un islote que terminaría unido a tierra por un dique. 
  • Faro des Penjats: En castellano, “faro de los ahorcados”. Un nombre que puede resultar disuasorio, aunque nada horrible ha pasado en él. Simplemente toma el nombre del islote en el que se ubica, la Isla de los Ahorcados. Es por esta razón que sólo podrás acceder a él por vía marítima.

Ver los mejores faros de Ibiza

Las discotecas de Ibiza

La noche es, en Ibiza, incluso más movida que el día. A ello han contribuido sin duda las discotecas que son una de las señas de identidad de la isla desde hace décadas.

Los lugares de ocio nocturno han evolucionado de manera paralela a los gustos, las costumbres de cada época y los estilos musicales más en boga. Pese a todos los cambios, siguen existiendo referentes del ocio nocturno que conviene que apuntes en tu lista:

  • Pachá Ibiza: Sin duda, la más conocida a nivel internacional. Esta discoteca dinamiza las noches ibicencas desde 1973, por lo que es uno de los enclaves de referencia para los más fiesteros. Su aforo para 3.000 personas da buena cuenta del éxito de Pachá Ibiza. Eso sí, tiene un enfoque marcadamente VIP.

Logo de Pachá Ibiza
El famoso logo de las cerezas de Pachá

  • Ushuaia: Ubicada en la Playa d’en Brossa, es otra Meca ibicenca para los amantes de la fiesta. Especialmente indicada si quieres divertirte de día, dado que su piscina la convierte en una opción muy orientada al ocio diurno.
  • Amnesia: Esta discoteca cierra la tríada de los locales nocturnos míticos de Ibiza. Con su diversidad de espacios, constituye un lugar en el que, simplemente, dejarse llevar. Ahora bien, como suele ocurrir con los locales míticos de Ibiza, los precios son fuertemente VIP.
  • Privilege Ibiza: Está considerada como una de las discotecas más grandes del mundo. Con su aforo para más de 10.000 personas, la diversión está asegurada.
  • Hï Ibiza: Club multipremiado en numerosas ocasiones como la mejor discoteca del mundo (incluido cuando era la antigua Space). Un auténtico templo de música dance y techno con aforo para más de 5.000 personas.
  • Es Paradís: Un club también de larga trayectoria que ha sabido adaptarse a los tiempos y a los nuevos estilos musicales. Es mítica por su famosa columnata y por la calidad de sus fiestas.
  • Ibiza Rocks: El local que nació como la laternativa rock e indie y que hoy en día es uno de los lugares básicos para disfrutar de las mejores pool parties de Ibiza.

Ver las mejores discotecas de Ibiza

La gastronomía ibicenca

Restaurante para disfrutar de la gastronomía y la música en directo durante el invierno en Ibiza
Los platos que probar en Ibiza

Hemos repasado las ciudades, las playas y los puntos de mayor interés de Ibiza. Pero un destino son también sus colores, olores y sabores. Es decir, su gastronomía.

Ibiza, como buena isla mediterránea, tiene mucho que ofrecer en este aspecto. Si quieres conocer la isla balear con el paladar, estos son los productos que no puedes perderte:

  • Hierbas ibicencas: Una bebida alcohólica elaborada con plantas de la isla como el romero, el tomillo, la menta, la hierbabuena, el enebro, la salvia, el hinojo, el espliego y la hierbaluisa.

  • Flaó: Otro de los símbolos gastronómicos de Ibiza. Se trata de una tarta de queso de cabra a la cual se añaden sabores tan sorprendentes como el anís y la hierbabuena.

  • Greixonera: Un postre tradicional ibicenco que, curiosamente, tiene su origen como manera de aprovechar los restos de otro gran producto balear: la ensaimada. A ella se le añaden otros productos como azúcar.

  • Frito de pulpo: El frito es uno de los platos más típicos de las Baleares, aunque es en Ibiza donde se usa el pulpo. Al delicioso cefalópodo, los ibicencos le añaden patatas, pimientos y ajo. Un plato sencillo pero delicioso.

Ver los mejores platos de Ibiza

Dónde dormir en Ibiza

Ibiza no es precisamente un destino barato en términos de alojamiento. Sobre todo durante la estación turística, cuando los precios se disparan. Es por ello que te recomendamos que reserves tu alojamiento en Ibiza con la mayor antelación.

Ibiza es conocida por ser uno de los lugares de España con más alojamientos por habitante, por lo que no te van a faltar opciones. Los alojamientos más habituales son:

  • Hoteles
  • Apartamentos
  • Albergues
  • Campings

La isla consta de diferentes zonas, cada una de ellas con su personalidad propia, tipo de turismo preponderante y ambiente específicos. Te recomendamos, por tanto, que selecciones tu alojamiento dependiendo de la zona que más te interese. Destacaríamos las siguientes:

  • Sant Antoni de Portmany: La segunda ciudad más grande de la isla y especialmente indicada si buscas alojamiento económico.
  • Ibiza ciudad: La mejor opción si quieres sentirte en el centro de todo y con la gran variedad de servicios disponibles al alcance de tu mano. Además, Ibiza ciudad es la localidad mejor conectada por autobús, por lo que puede ser una buena opción si no estás pensando en alquilar un coche para recorrer la isla.
  • Santa Eulalia del Río: Una ciudad más relajada y tranquila que las dos anteriores. Perfecta, por tanto, para familias o visitantes que busquen cierta distancia con el alboroto nocturno.
  • Playa d’en Bossa: Uno de los lugares más turísticos de la isla por la gran cantidad de servicios disponibles. Eso sí, mantiene una fuerte orientación joven y ofrece un ambiente animado constantemente. Una opción, en definitiva, muy adecuada para jóvenes.

Los mejores alojamientos de Ibiza

Dónde comer en Ibiza

Comer en Ibiza es, por lo general, poco económico. De nuevo vuelve a imponerse su condición de isla muy turística con una importante afluencia de visitantes buscando experiencias exclusivas. Sin embargo eso no significa, ni mucho menos, que no sea posible comer bien y barato en la isla.

Lo único que deberás tener en cuenta es que el concepto de “barato” en Ibiza es diferente que en otros lugares. De hecho, para hacerte una idea, el precio mínimo de una comida es de 30 €. Y el máximo… simplemente el que estés dispuesto a pagar, ¡no hay techo! Te mostramos algunas opciones que tienes a tu disposición:

  • Tapas y raciones: Can Cosmi, Sa Barda, Can Tixedó, Can Mussonet.
  • Restaurantes buenos y de precios moderados: Ca Na Ribes, Can Pujol, Es Pla, Es Rebost de Can Prats.
  • Restaurantes exclusivos y caros: La Gaia by Óscar Molina, Casa Jondal, Es Torrent, Es Boldadó.

Como te hemos mencionado anteriormente, el concepto de caro y barato es muy elástico en Ibiza. Un precio considerado moderado (incluso económico) en Ibiza oscila entre los 30 € – 40 €. Ten en cuenta este dato a la hora de valorar la opción que te interese más.

Los mejores restaurantes de Ibiza

Guía rápida para comer en Ibiza: precios, zonas y más


Mejor época del año para visitar Ibiza

Si tienes claro que el destino de tu próximo viaje será a Ibiza, pero no estás seguro de cuál es el mejor momento del año para visitar esta espectacular ciudad, ¡sigue leyendo!

Estaremos todos de acuerdo en que no hay momento malo para visitar Ibiza: de día, de noche, en cualquier época del año… La isla blanca tiene mucho que ofrecerte, vayas cuando vayas.

Ahora bien, Ibiza es una isla que se caracteriza por ser cálida en todos los meses del año y más en verano.


Cómo ir, llegar y desplazarse desde Ibiza

Una vez aterrices en suelo ibicenco, tendrás que elegir el modo de llegar al centro de la ciudad desde el aeropuerto. Se trata de una ciudad que está bastante bien comunicada. Su red de transporte público (bus, taxi, barcos…) es eficaz y permite desplazarse de un extremo a otro de la isla blanca para explorar todos sus rincones de manera rápida.

También podrás ir de islas en islas con facilidad, te explico como :


Comer lo mejor en Ibiza
Comer lo mejor en Ibiza

Dónde comer en Ibiza

Gastronomía local, en tu barco, en el mejor chiringuito o cosas más exóticas… descubre los lugares para comer en Ibiza con platos que publicarás en Instagram

Una de las mejores playa de cala de Ibiza Es Vedra
Una de las mejores playa de cala de Ibiza Es Vedra

Mejores playas de Ibiza

Una selección de las mejores playas que no te puedes perder para disfrutar y también aparentar… vamos que unas fotitas de disfrute para dar envidia…

Faro más bonito de Ibiza
Faro más bonito de Ibiza ¿él de Botafoc?

Los faros más bonitos de Ibiza

Los faros siempre ha sido parte del paisaje de Ibiza para guiar las naves y barcos que rodean la costa. Todavía en actividad, son sitios donde la magia y tecnología se encuentra con la historia.

Mercadillos hippies de Ibiza
Mercadillos hippies de Ibiza

Los mercadillos y lugares hippies de Ibiza

Destino atractivo para muchos hippies, Ibiza está repleto de mercadillo y más espacios dónde se encuentran esa cultura del mundo entero a la salsa ibicenca…