Saltar al contenido

(Vídeo) Llull gana otra Supercopa

El Real Madrid conquistó este domingo su novena Supercopa Endesa, la quinta consecutiva, al vencer al Barça por 89-83 en el primer clásico de la temporada tras la prórroga, en una final con alternativas y en la que los blancos respondieron en el tercer cuarto de la mano de Sergio Llullcon tres tres en raya, y caboverdiano Edy Tavaresclave con 24 puntos, 12 rebotes y 40 de valoración.

El campeón de Liga se midió en un nuevo clásico, el ‘nuevo’ Real Madrid que ahora está a las órdenes de Mateo preguntó de principio de temporada, y de Copa, un Barça tan refrescante como el técnico lituano Saruin Jasikevicius a los mandos y con el reto pendiente de resarcir las tres últimas victorias en las tres finales de esta Supercopa ante sus eternos rivales.

La cuarta final consecutiva entre ambos comenzó con un ritmo y un intercambio de golpes que decían más de los respectivos ataques que de las defensas, ya que primaba más la precipitación que la cabeza y las acciones certeras (9-6, m.4, tras 2 +1 del caboverdiano Edy Tavares), hasta que el Madrid se fue, con un juego más coral, de cinco (13-8, m.5).

Esta presión no le ayudó a despegar y la eliminatoria siguió con nota alta, sobre todo porque el Barça era el pivote turco. Sertac SanliYa muy acertado en la semifinal ante el Joventut Badalona, ​​las rayas se llevaron el tiro -marcó 11 de los 15 puntos del Barça en el primer cuarto- y acercó a su equipo en el electrónico (17-15, m.10) ante Real Madrid irregular, con Argentina baraja gabriel o los franceses se quedó Perdido.

El segundo cuarto empezó mal para el conjunto catalán -3 tiros libres fallados por los serbios Una mujer– respecto al madridista, ya que los dos, muy erráticos, estuvieron dos minutos y medio sin marcar. Ahí, sin embargo, empezó la reacción del Barça, que remontó con un parcial de 0-6 (17-21, m.14).

Leer también:  Contenedor marino para 'absorber' basura flotante en el puerto de Mao

El tiempo pedido por el técnico blanco, Chus Mateo, no dio muchos frutos, porque el Barça, más duro en defensa y más preciso en ataque, dominó el rebote y, con el escolta eslovaco de origen estadounidense Kyle Kuricsustituto de los lesionados cory higginsmuy en sintonía -8 puntos en esta serie-, el Real Madrid dolido muy perdido (23-31, m.17 tras serie 4-10), diferencia que se amplió después (27-37, m.19) por racha de 29 -37 al descanso.

Tras el descanso, el Barça lidera en las dos áreas y pese a la baja anotación de Argentina Nico Laprovittola (sólo 4 puntos en los tres primeros cuartos), salió igual de fuerte hasta alcanzar una ventaja máxima de 12 puntos, con el turco Sanli igual de motivado (33-45, m.23), pero los de Jasikevicius, quizás por exceso. confianza o falta de éxito, perdieron el rumbo y se desmoronaron.

Todo lo contrario al Real Madrid, que con el delantero bosnio Llámame Musa tirando del coche, dio un paso adelante, en el momento decisivo, para acortar la distancia (40-47, m.26, tras parcial de 7-2). Los de Chus Mateo también mantuvieron la presión y en un gran paso dieron la vuelta al foso como un calcetín (55-49, m.30).

Así terminaron los blancos el tercer cuarto, con un tremendo parcial de 15-0 ante el descalabro de un Barça débil física y mentalmente a estas alturas, que abandonó el partido sin más, dolido por la fuerza de Tavares bajo las tablas y tres triples i. seguidas que el veterano Sergio Llull se sacó de la manga.

En la última serie, los azulgranas, con Sanli apoyando al equipo por su alto nivel goleador, no solo respondieron a la campaña madridista -llegó a un máximo de 7 puntos (58-51, m.32) tras un triple de Rudy-, pero también remontaron y, con el acierto del central turco y serbio Nikola Kalinic, volvieron a ponerse por delante (58-59, m.33, gracias a un parcial de 0-8).

A partir de ahí, marcador muy parejo, en rango de 2 puntos, no más, y empates continuos, hasta el punto que, a 15 segundos del final, el esloveno tobey empujó el aro blanco (71-71, m.40) y forzó la prórroga que empezó a moverse, ya que el Real Madrid se adelantó (73-71) con la ayuda de una técnica demostrada por Jasikevicius.

Leer también:  Alianza Menorca Sin Plástico instala la primera fuente de agua filtrada en el puerto de Maó

Sin embargo, el argentino Nico Laprovittola siguió llevando las riendas de las operaciones, como en el último cuarto, y con un triple y una canasta después puso un punto arriba al catalán (75-76, m.41.5), diferencia que borró luego. . por Llull enchufado en este tramo final y por potente Tavares (81-78, m.43).

Hubo unos cuantos empates más, dos tiros libres anotados por Yabusele y una taponada cautelosa del enorme Tavares a Sanli, muy acertado con sus 21 puntos, a 30 segundos del final (85-83), y luego los de Chus Mateo no tocaron. a ellos. dejó escapar su novena Supercopa ante un Barça que nunca se rindió (89-83).

89 – Real Madrid (17+12+26+16+18): Causeur (3), Deck (15), Musa (19), Yabusele (9), Edy Tabares (24) -quinteto inicial-, Rudy Fernández (3), Hezonja (-), Sergio Rodríguez (-), Poirier (2 ) y Llull (14).

83 – Barça (15+22+12+22+12): Satoransky (-), Laprovittola (12), Sergi Martínez (-), Sanli (21), Tobey (9) -quinteto inicial-, Abrines (4), Kuric (10), Jokubaitis (11), Kalinic (8) y Vesley (8).

Árbitros: Hierrezuelo, Conde y Aliaga. Eliminaron a los barcelonistas Vesely (m.35) y Sanli (m.45) por cinco personalidades.

eventos: La final de la Supercopa Endesa se disputó en el Palacio de los Deportes San Pablo de Sevilla ante unos 7.000 espectadores, que casi colmaron su aforo.

El post (Vídeo) Llull ganó otra Supercopa vista por primera vez en Menorca hasta el momento.


Y para profundizar en el tema aquí la
fuente

Leer también:  El festival más potente de Menorca se clausura con el objetivo de 2024
Periodista en Gaceta Balear

Martina Rodríguez es periodista española nacida en Mallorca, España, en 1965. Comenzó su carrera trabajando como reportera local para el Diario de Mallorca. En 1993, fue contratada por el periódico nacional El País, donde trabajó como corresponsal en la oficina de Madrid. También ha trabajado como periodista independiente para varias publicaciones, incluyendo El Mundo y The Guardian. En los últimos años, ha sido colaboradora habitual de la revista online Gatopardo.

Rodríguez está considerada como una de las principales periodistas españolas. Ha ganado varios premios por su trabajo, entre ellos el Premio de la Asociación de la Prensa de Madrid (2003) y el Premio Nacional de Periodismo (2007). En 2010 recibió el prestigioso Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades.

Rodríguez también ha participado activamente en la promoción de la libertad de prensa y la libertad de expresión en España. En la actualidad colabora con el diario de las islas baleares: Gaceta Balear.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *