Saltar al contenido

Víctor Madera lanza su cadena de hoteles de lujo en Menorca con la apertura del agroturismo Son Vell

Casi siete años después de que el empresario de la sanidad privada Víctor Madera lanzara su cadena de hoteles de lujo en Menorca. compra de fincas en el campo menorquínel primero de sus proyectos de transformación ve la luz. El 20 de junio abrirá sus puertas el ‘lloc’ de Son Vell, en Ciutadella, transformado en un exclusivo hotel de agroturismo de 34 habitaciones e imagen del lanzamiento de la ‘selección de retiros de lujo para los viajeros más exigentes’ que la familia Madeira está configurando bajo la marca Vestige Collection. Son Vell se convertirá de hecho en su primer hotel.

La apertura de Son Vell en Menorca es la segunda de esta red de enclaves exclusivos que comenzó a gestarse con la rehabilitación del Palacio de Figueras, en Asturias, para destinarlo al alquiler turístico, y continuará en los próximos años con la apertura de un nuevo hotel. con la apertura de 25 instalaciones en varias comunidades autónomas.. Entre ellas, doce hoteles y trece alquileres exclusivos.

Menorca desempeñará un papel muy importante en la oferta de Vestige Collection. En la isla, la cadena tiene previsto abrir seis proyectos de alojamiento (nueve en el conjunto de Baleares). En este sentido, cabe destacar que hasta la fecha se han hecho públicas como propiedades de agroturismo las fincas de Son Ermità, Binidelfà, Tirant Vell y Santa Anna, esta última de próxima apertura, así como un hotel rural en la finca Torre del Ram.

Son Vell será la primera en abrir gracias a que el empresario compró la finca a Moreno Manso SL en 2020, cuando sus anteriores promotores ya habían obtenido la licencia para convertir esta emblemática finca al sur de Ciutadella en un complejo agroturístico. Gran parte del sinuoso camino de las actividades agroturísticas ya se había recorrido.

Leer también:  Evacuar la planta de Azot en Severodonetsk es mision imposible

El proyecto de Son Vell se había elaborado con polémica porque, al explotar las vías abiertas por el Ley de Turismo de 2012 y la Norma Territorial Transitorialos promotores habían conseguido desarrollar un agroturismo que explotaba el potencial turístico de edificios incluso recientes. El proyecto alarmó a los ecologistas por su tamaño, 54 habitaciones y 109 camas, nunca visto para una granja.

Reducción drástica

Víctor Madera se había comprometido a reducir drásticamente el proyecto, aunque no tenía obligación de hacerlo, y a adaptarlo a los límites establecidos por la normativa vigente, 24 habitaciones para un agroturismo. Al final cumplió con la drástica reducción, 20 habitaciones menos, aunque las 34 habitaciones que ofrece superan los límites que serían admisibles para un proyecto nuevo. Son Vell, que pretendía ser con diferencia el mayor agroturismo de Menorca, ocupa ahora el segundo lugar, detrás de Menorca Experimental, en la finca de Sant Llorenç (Alaior), abierto con 43 habitaciones y 86 plazas.

1685858534 805 Victor Madera lanza su cadena de hoteles de lujo en

Son Vell, situado en una finca de más de 180 hectáreas, ya está a la venta a precios que, según la época del año y el tipo de habitación, suelen oscilar entre 600 y 1.200 euros por noche. Las habitaciones se distribuyen entre la casa principal y las casas de boa y dependencias restauradas. Hay habitaciones de hasta 150 metros cuadrados con jardín privado. La masía, lanzada comercialmente como hotel, tiene dos restaurantes y dos bares, así como una gran piscina, una sala de masajes, una sala de catas, una plataforma de yoga y un cine al aire libre. Su horario de apertura inicial se limita a los confines de la temporada, hasta el 31 de octubre.

Leer también:  (Fotos) Ejemplo de violación

La propiedad ofrecerá a los huéspedes una amplia gama de actividades, desde excursiones en jeep a observación de estrellas, deportes acuáticos a espectáculos en directo y visitas a artesanos locales. Alrededor de la propiedad disfrutarás de extensos jardines, árboles frutales, olivares y un huerto ecológico que alimenta la oferta del restaurante, de marcado acento isleño, con productos menorquines como piedra angular.

La nota

Siguiente paso, Santa Anna en arrendamiento exclusivo.

Y para profundizar en el tema aquí la fuente

Periodista en Gaceta Balear

Martina Rodríguez es periodista española nacida en Mallorca, España, en 1965. Comenzó su carrera trabajando como reportera local para el Diario de Mallorca. En 1993, fue contratada por el periódico nacional El País, donde trabajó como corresponsal en la oficina de Madrid. También ha trabajado como periodista independiente para varias publicaciones, incluyendo El Mundo y The Guardian. En los últimos años, ha sido colaboradora habitual de la revista online Gatopardo.

Rodríguez está considerada como una de las principales periodistas españolas. Ha ganado varios premios por su trabajo, entre ellos el Premio de la Asociación de la Prensa de Madrid (2003) y el Premio Nacional de Periodismo (2007). En 2010 recibió el prestigioso Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades.

Rodríguez también ha participado activamente en la promoción de la libertad de prensa y la libertad de expresión en España. En la actualidad colabora con el diario de las islas baleares: Gaceta Balear.

Leer también:  Menorca Film Commission presenta la serie menorquina 'Favàrtix' en el mercado Conecta de Toledo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *