Saltar al contenido

Vender queso directamente a los turistas mejora la rentabilidad de las granjas menorquinas

En los últimos cinco años, las explotaciones ganaderas han pasado de destinar una media del 19% de su producción lechera a la venta directa. -transformación de la leche en cuajada, queso artesanal o queso de maduración-Sin embargo, la cifra es provisional, ya que aún no se han contabilizado las entregas de leche fresca de diciembre y las declaraciones de ventas directas no se esperan hasta el 20 de enero de este año.

Esta es la cifra que maneja el Ministerio de Agricultura, corroborada por el Ministerio de Hacienda, y facilitada ayer por el director general de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural del Gobierno, Fernando Fernández, tras el la firma del segundo Plan Provilac (Plan de Apoyo a la Vitalidad, Modernización, Promoción y Comercialización del Sector Lácteo Menorquín), en la finca Torretrencadeta de Ciutadella.

En esa ocasión, se escenificó la cooperación entre el Gobierno, el Consell y los agricultores con la firma de un convenio con 1,8 millones de euros y previendo doce acciones para 2023.El objetivo es «sacar adelante un sector que estaba en grave peligro», dijo la consejera de Agricultura, Pesca y Alimentación, Mae de la Concha, y que en los últimos tres años ha sufrido «absolutamente de todo, problemas de abastecimiento, la pandemia del covirus, la crisis de los carburantes y la guerra de Ucrania».

Los ganaderos recibirán ayudas para cubrir los costes extraordinarios de producción en el sector lácteo de Menorca, y se fijan en 0,046 euros por litro de leche entregado (unos 5 céntimos). La Conselleria aportará 0,026 euros y el Consell 0,020 euros. Se espera que esta línea de ayuda se active en febrero..

Leer también:  (Fotos) Hestia renueva el título balear tras vencer al Sant Antoni Clase 85-77

El cálculo de litros de leche corresponde a los datos de producción y entrega de las explotaciones lecheras en 2022, que a falta de incorporar el mes de diciembre . fue de aproximadamente 45.000 toneladas, según el ministerio regional. Se calcula que la producción de leche ha disminuido alrededor de un 10%, en consonancia con la media nacional.

Mayor rentabilidad

Para el director general, Fernando Fernández, el aumento de las ventas directas indica que «vamos en la buena dirección», porque el sector lácteo menorquín, a diferencia del de las regiones del norte de España, está orientado al queso, ‘Todo el mundo debería ser consciente de ello‘, añade. Esta producción para venta directa incluye el requesón, que es principalmente materia prima de la Quesería Menorquina, el queso vendido a maduradores y el queso artesanal vendido en los propios llocs. Este último punto es el que ha aumentado especialmente en 2022. «Lo que nos dicen los agricultores es que este verano decidieron producir queso en las granjas y venderlo debido a la demanda del turismo. y lograr así una mayor rentabilidad», explicó ayer el Director General de Agricultura y Ganadería.

Respecto a la negociación de un aumento del precio del queso que las granjas venden a los maduradores, Fernando Fernández se mostró cauto y dijo que «todo el mundo sabe que lo que estoy proponiendo es una realidad, no es algo que el sector desconozca, pero hay que seguir con las reuniones, seguir con ese diálogo discreto antes de anunciar nada». Recordó que el precio de la leche ha aumentado casi 20 céntimos.Dijo que «estamos en ese camino», ya que se paga prácticamente a 0,50 y hace año y medio se pagaba a 0,31.

Leer también:  “El nivel de solidaridad de Menorca con Ucrania me ha impresionado”

Los retos pendientes, según Fernández, son «ampliar el mercado quesero y lácteo en Mahón-Menorca, hecho que se La rentabilidad del sector y de las explotaciones perdurará.y eso es en lo que tenemos que trabajar todos». El acuerdo para Provilac II fue firmado por siete entidades relacionadas con el campo menorquín.

Y para profundizar en el tema aquí la
fuente

Periodista en Gaceta Balear

Martina Rodríguez es periodista española nacida en Mallorca, España, en 1965. Comenzó su carrera trabajando como reportera local para el Diario de Mallorca. En 1993, fue contratada por el periódico nacional El País, donde trabajó como corresponsal en la oficina de Madrid. También ha trabajado como periodista independiente para varias publicaciones, incluyendo El Mundo y The Guardian. En los últimos años, ha sido colaboradora habitual de la revista online Gatopardo.

Rodríguez está considerada como una de las principales periodistas españolas. Ha ganado varios premios por su trabajo, entre ellos el Premio de la Asociación de la Prensa de Madrid (2003) y el Premio Nacional de Periodismo (2007). En 2010 recibió el prestigioso Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades.

Rodríguez también ha participado activamente en la promoción de la libertad de prensa y la libertad de expresión en España. En la actualidad colabora con el diario de las islas baleares: Gaceta Balear.

Leer también:  Hestia Menorca quiere crecer en una estructura más allá del primer equipo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *