Saltar al contenido

Vanessa Anaya supera la anorexia y pide más recursos en Menorca contra los trastornos alimentarios

Los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) incluyen la anorexia y la bulimia nerviosas, el trastorno por atracón, la obesidad, la vigorexia, la ortorexia, la pica e incluso la potomanía (ingesta compulsiva de líquidos, especialmente agua, sin tener sed) o la ebriorexia, la eliminación del alcohol después de consumirlo o la restricción de la ingesta de alimentos antes de beberlo para compensar las calorías. El estigma que aún rodea a estos trastornos dificulta el diagnóstico.

Vanessa Anaya (Ferreries, 1992) quiere dar voz a las personas que padecen TCA y pedir más recursos en la isla. para ayudarles, en particular un hospital de día donde los pacientes puedan tener al menos dos comidas al día. «La mayoría de los pacientes son jóvenes adolescentes, viven con sus padres y estas enfermedades afectan mucho a la unidad familiar», explica. «Confiar el control de estas comidas a profesionales también evitaría el desgaste familiar o la claudicación», explica.

Enfermera recién graduada, Vanessa cuenta cómo perdió su adolescencia y perdió años de estudio debido a la anorexia nerviosa.. Su madre tuvo que trasladarse con ella a Barcelona para que pudiera recibir tratamiento especializado a los 13 años. El trastorno que supone en el seno de una familia el diagnóstico de un hijo o hija con DE, como en el caso de otros trastornos mentales, se acentúa en Menorca por la falta de recursos asistenciales suficientes.

«Los pacientes con trastornos de la conducta alimentaria sólo disponen de consulta externa un día a la semana, los jueves, y los profesionales que les atienden no están especializados en este tipo de trastornos, que son muy complejos», lamenta Vanessa, que centró su Trabajo Fin de Grado (TFG) en este campo, con el título «El maltrato infantil y su influencia en el desarrollo de un trastorno de la conducta alimentaria en la adolescencia o en la edad adulta».

Leer también:  Los contubios vuelven a subir: 79 casos en las últimas 24 horas

Su crítica es constructiva: «Soy un antiguo paciente, pero quiero contribuir a la creación de una asociación u organización en mi isla para hacer más visibles a estos pacientes.«. Palma es el único hospital de día de Baleares para pacientes con TDA. «Me derivaron a Barcelona», a un centro de la red Ita, «porque había un convenio con el seguro escolar», subraya la doctora, que por ello considera vital «que haya un servicio para estas personas en Menorca».

Vanessa Anaya sabe lo que su trastorno ha supuesto para sus allegados, ‘El TCA destruye toda la dinámica familiarNo se puede enviar a un niño solo a Barcelona, mi madre lo dejó todo para venir conmigo’, con el consiguiente estrés psicológico y económico. Es necesario actuar pronto, dice esta enfermera, que calcula que en la isla pueden estar diagnosticadas un centenar de personas, cifra no oficial. «A mí me diagnosticaron en el colegio, pero hay adultos para los que el diagnóstico es más complicado, te toman el pelo, y lo que quiero es ayudar a los que vendrán detrás de mí».

Y para profundizar en el tema aquí la fuente

Periodista en Gaceta Balear

Martina Rodríguez es periodista española nacida en Mallorca, España, en 1965. Comenzó su carrera trabajando como reportera local para el Diario de Mallorca. En 1993, fue contratada por el periódico nacional El País, donde trabajó como corresponsal en la oficina de Madrid. También ha trabajado como periodista independiente para varias publicaciones, incluyendo El Mundo y The Guardian. En los últimos años, ha sido colaboradora habitual de la revista online Gatopardo.

Leer también:  La Resistencia | Rigoberta Bandini anuncia en Ibiza que se retiró

Rodríguez está considerada como una de las principales periodistas españolas. Ha ganado varios premios por su trabajo, entre ellos el Premio de la Asociación de la Prensa de Madrid (2003) y el Premio Nacional de Periodismo (2007). En 2010 recibió el prestigioso Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades.

Rodríguez también ha participado activamente en la promoción de la libertad de prensa y la libertad de expresión en España. En la actualidad colabora con el diario de las islas baleares: Gaceta Balear.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *