Saltar al contenido

Una persona con ortorexia promueve los primeros encuentros de comedores compulsivos en Menorca

Un grupo de apoyo de Comedores Compulsivos Anónimos (OA) se reunirá por primera vez en Menorca para hablar de la Por primera vez en Menorca, la reunión se celebrará el domingo 27 por la tarde. (18.30 h.) en la iglesia anglicana de Es Castell, espacio habilitado para la ocasión, aunque, como esta comunidad de que padecen Trastornos Alimentarios (TCA), no hay doctrinas ni religiones en sus sesiones.

Es una experiencia única y liberadora para las personas que tienen problemas en su relación con el poder de la comida. compartir la propia situación con los demás que viven la misma situación, sacudiéndose el estigma que aún acompaña a este tipo de trastorno. «Hace un año, ni yo misma habría ido», admite la iniciadora de la reunión, que hasta ahora ha asistido a sesiones híbridas de atracones, reuniones a las que se puede asistir en persona, pero también seguirlas y participar en ellas a través de Internet.

En confianza y anonimato son cruciales en estas sesiones de apoyo mutuo, en las que cada participante se presenta, admite ser un comedor compulsivo y comparte su experiencia. «Nadie te obliga, pero así es como se consigue la sobriedad, exponiendo tu caso; también me ayuda mucho escribir, ahí es donde puedo ser 100% sincera, en las reuniones todavía me cuesta», explica María (nombre ficticio), que padece ortorexia. Este trastorno se define como una obsesión patológica por comer sano, eliminando los alimentos considerados poco saludables; sus consecuencias para la salud son variadas, como anemia, desnutrición y exceso o déficit de vitaminas. «Hace unos años, mi ritmo incluía una semana en la que comía bien y hacía deporte, cuatro días en los que comía lo mismo y tres días en los que me daba atracones», explica. «Compensé esos tres días de atracones con once días de alimentación rigurosa y me desperté cuando me diagnosticaron anemia.

Leer también:  El Hestia Menorca se reencuentra con la liga en Salou

En trastornos más frecuentes en los grupos de apoyo son la anorexia, la bulimia, las dietas compulsivas y son principalmente las mujeres quienes acuden a ellos, aunque cree que los hombres también los padecen, pero están más condicionados por la vergüenza y los estereotipos. Anima a cualquier persona que piense que tiene un problema con la comida a acudir a la reunión de Es Castell: «Estoy abierta a todo lo que venga, al principio hay que improvisar», dice, «es importante identificarse con el problema» y subraya que la TCA «no es un problema de falta de fuerza de voluntad» sino una predisposición a gestionar la vida, las emociones, a través de la comida «antes encontraba consuelo en ella, cuando tenía una decepción comía para no sentirla, ahora entiendo que me engañaba a mí misma».

La nota

Un test para saber si tu relación con la comida es sana u obsesiva

Y para profundizar en el tema aquí la fuente

Periodista en Gaceta Balear

Martina Rodríguez es periodista española nacida en Mallorca, España, en 1965. Comenzó su carrera trabajando como reportera local para el Diario de Mallorca. En 1993, fue contratada por el periódico nacional El País, donde trabajó como corresponsal en la oficina de Madrid. También ha trabajado como periodista independiente para varias publicaciones, incluyendo El Mundo y The Guardian. En los últimos años, ha sido colaboradora habitual de la revista online Gatopardo.

Leer también:  Una avería provoca cortes de luz a más de 1.000 abonados de Ciutadella

Rodríguez está considerada como una de las principales periodistas españolas. Ha ganado varios premios por su trabajo, entre ellos el Premio de la Asociación de la Prensa de Madrid (2003) y el Premio Nacional de Periodismo (2007). En 2010 recibió el prestigioso Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades.

Rodríguez también ha participado activamente en la promoción de la libertad de prensa y la libertad de expresión en España. En la actualidad colabora con el diario de las islas baleares: Gaceta Balear.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *