Saltar al contenido

Una obra recogerá unos 15.000 dichos y refranes menorquines

El Colectivo Folklórico de Ciutadella sacará a la luz en el Feria de Sant Antoni en Ciutadella, el primer volum d»»Expresiones, refranes y proverbios menorquines«. Se trata de un ambicioso proyecto editorial del que es autor. Josep Portellaque constará de ocho volúmenes, con un total de 15.000 entradas, y que cuenta con el apoyo del Consell insular y de los ayuntamientos de Ciutadella y Maó. Estará a la venta en las librerías de la isla a partir del día 18.

Este primer volumen de «Expressions, dites i refranys» (Expresiones, dichos y refranes), que representa la Libro de folclore nombres 136-137, contiene 1.467 entradas en 208 páginas. «Se han clasificado no según el tiempo del verbo, como las frases ‘ir a…’, sino según el sustantivo dominante de cada frase, lo que hace que la clasificación sea diferente y más fácil de consultar que utilizando el alfabeto, con la esperanza de que sea más sencilla. Hay dichos o proverbios que tienen más de un sustantivo dominante, no todos tienen un solo sustantivo dominante, pueden tener dos o incluso tres», dice Portella.

En 1984, Quaderns de Folklore publicó la obra de paremiología por Joan Pons Moya i nou anys després el «Proverbio menorquín‘, de Josep Pons Lluch. «Estos dos voluminosos libros de folclore, que en realidad eran libros, se habían agotado todos juntos y llevábamos tiempo pidiendo que se reimprimieran, pero hacerlo sin saber el resultado económico era un poco engorroso; las reimpresiones no suelen funcionar tan bien como las primeras ediciones. Pensé que sería una buena idea reunir las dos obras, en parte también para aprovechar la oportunidad de releer todas las fuentes que ambas tuvieron en cuenta, en particular el Diccionario Alcover Mollpara traer todos los refranes menorquines», nos asegura.

Leer también:  Ciutadella viu la nit dels festers amb un gran esperit festiu

Otras fuentes

Su trabajo también consistió en aprovechar el trabajo de recopilación y difusión realizado por la página electrónica «Menorca y sus Artesanos‘, además de revisar su glosario de glosas, ya que ‘en els brillos También hay muchos refranes y expresiones, no tantos proverbios, y he tenido que seleccionar lo que es más particular y lo que es más general. También he coleccionado a lo largo de los años xerrant amb la gent y convertir esto en una colección que ahora mismo tiene unos 15.000 entradas. La recuperación de Pons Lluch fue de unos 3.000, y muchos coinciden con la de Pons Moya, de 7.000″, dijo.

El objetivo de Portella es que este proyecto sea un colección completa de la actualidaden el que se renuevan las expresiones y los dichos, no tanto los refranes, «siempre se están creando, pasa un tiempo hasta que se popularizan, pero los que traspasan un ámbito personal o temporal se popularizan con el paso del tiempo y dentro de unos años habrá otros que ahora no lo son, por eso es un viva la cultura popular«assenyala

La obra se divide en vuit volums porque era imposible publicar 15.000 entradas en un solo volumen, ya que cada una contiene una explicación más o menos larga; además, el autor quería que esta obra formara parte de los «Quaderns de folklore», no de la colección: «La solución era publicar veinte o quizá nueve volúmenes, quaderns dobles, de unas 200 o 220 páginas. La idea es publicar dos cada añoo tres si va bien, y en tres o cuatro años publicar el trabajo final», dice.

Leer también:  Resultado de hoy sábado 6 de agosto de 2022

Por otra parte, a medida que se vayan publicando los distintos volúmenes de esta obra, Portella cree que habrá ocasión de recibir nuevas aportaciones de informes, de listas, de personas que han recogido material, lo que permitirá que el resultado final sea aún más completo. «Ahora estamos publicando el volumen ‘A-Av’ y en los otros volúmenes que ya están muy avanzados todavía hay tiempo para incluir todo lo que llegue en este momento, porque la idea es publicar una cada seis o cinco meses«subtitulado.

Y para profundizar en el tema aquí la
fuente

Periodista en Gaceta Balear

Martina Rodríguez es periodista española nacida en Mallorca, España, en 1965. Comenzó su carrera trabajando como reportera local para el Diario de Mallorca. En 1993, fue contratada por el periódico nacional El País, donde trabajó como corresponsal en la oficina de Madrid. También ha trabajado como periodista independiente para varias publicaciones, incluyendo El Mundo y The Guardian. En los últimos años, ha sido colaboradora habitual de la revista online Gatopardo.

Rodríguez está considerada como una de las principales periodistas españolas. Ha ganado varios premios por su trabajo, entre ellos el Premio de la Asociación de la Prensa de Madrid (2003) y el Premio Nacional de Periodismo (2007). En 2010 recibió el prestigioso Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades.

Leer también:  Expertos temen un repunte si se retiran medidas contra la covid en cascada

Rodríguez también ha participado activamente en la promoción de la libertad de prensa y la libertad de expresión en España. En la actualidad colabora con el diario de las islas baleares: Gaceta Balear.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *