Saltar al contenido

Un pacto no fotográfico para el Consell de Menorca que incluye pocas concesiones del PP a Vox

El acuerdo entre el PP y Vox para el gobierno de Menorca se materializó con un día de retraso, pero este miércoles, un documento que incluye 30 medidas entre las que no chocan las exigencias de Vox.El documento incluye 30 medidas entre las que las exigencias de Vox no chirrían demasiado, como la transformación de la Dirección insular de Igualdad en Dirección de Familia en el Consell de Mallorca, donde tiene cinco consellers. Aquí, con un solo escaño, las exigencias han sido moderadas y las medidas de gran alcance, sin entrar en los detalles concretos de las cuestiones controvertidas. como la continuación de las obras de la carretera principal. Ambas partes acuerdan completar el proyecto, pero no dicen cómo, aunque se comprometen a renegociar el convenio de carreteras con el gobierno central. No se menciona el futuro del puente Rafal Rubí, pero en el apartado de Cultura y Patrimonio afirman que «trabajaremos para que Menorca Talayótica sea declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco e impulsaremos un plan de gestión».

En el documento firmado por los dos responsables de la lista, Dolfo Vilafranca y Maite de Medrano, se destaca que el acuerdo garantizará «un gobierno estable» para cumplir el programa y hacer realidad el cambio político «manifestado en las urnas el 28 de mayo». En un comunicado hecho público ayer, Vox explica su postura y afirma que «ambos partidos han dejado de lado, de forma responsable y generosa, sus propuestas máximas para llegar a un terreno común para un pacto que ofrezca a los menorquines un gobierno de cambio, y se centre en resolver los problemas más urgentes de la isla».

Leer también:  (Fotos) Ilusionismo en el Principal

En materia de Ordenación del Territorio y Turismo, PP y Vox se comprometen a impulsar la modificación del Plan Territorial Insular. (PTI) para «armonizar el cuidado del medio natural, proporcionando la seguridad jurídica necesaria para el desarrollo y bienestar del pueblo menorquín»; también se pondrán en marcha mecanismos para «combatir el turismo ilegal y el intrusismo en el sector», así como la puesta en marcha de un plan de modernización de las zonas turísticas.

Respecto a la Ley de Reservas, el acuerdo programático señala que se instará su modificación, como debe hacer el Parlamento Balear, para que pueda ser derogada».aspectos que generan inseguridad jurídicaque obliguen a incurrir en gastos sin retorno o que invadan competencias de otras administraciones, garantizando una financiación adecuada para la realización de inversiones medioambientales».

PP y Vox también establecen medidas de apoyo al sector agrícola y ganadero, así como a las cofradías de pescadores menorquinas y al sector pesquero. En materia lingüística, el pacto afirma que «garantizaremos la libertad». En este sentido, establece quela modificación del reglamento de la institución sobre el uso de las lenguas. ‘con el fin de garantizar la libre elección de nuestras lenguas oficiales en los procedimientos y comunicaciones con el Consell, se atenderá a los ciudadanos en la lengua de su elección’. Además, en el apartado de Cultura y Educación, se establece promover «sin imposición» el uso de la «variante insular menorquina».

La nota

El tratamiento silencioso posterior sin evidencia gráfica de firma.

Y para profundizar en el tema aquí la fuente

Leer también:  (Foto) Cuatro atletas de Lô Esport Menorca optan a participar en el Campeonato Nacional de Campo a Través
Periodista en Gaceta Balear

Martina Rodríguez es periodista española nacida en Mallorca, España, en 1965. Comenzó su carrera trabajando como reportera local para el Diario de Mallorca. En 1993, fue contratada por el periódico nacional El País, donde trabajó como corresponsal en la oficina de Madrid. También ha trabajado como periodista independiente para varias publicaciones, incluyendo El Mundo y The Guardian. En los últimos años, ha sido colaboradora habitual de la revista online Gatopardo.

Rodríguez está considerada como una de las principales periodistas españolas. Ha ganado varios premios por su trabajo, entre ellos el Premio de la Asociación de la Prensa de Madrid (2003) y el Premio Nacional de Periodismo (2007). En 2010 recibió el prestigioso Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades.

Rodríguez también ha participado activamente en la promoción de la libertad de prensa y la libertad de expresión en España. En la actualidad colabora con el diario de las islas baleares: Gaceta Balear.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *