Saltar al contenido

Un nuevo brote de sarna afecta principalmente a niños y adolescentes en Menorca

La sarna, una enfermedad de la piel causada por un parásito, ha aumentado desde el confinamiento de la pandemia por el contacto social y la La erradicación está resultando difícil, sobre todo entre los niños.. Tras los brotes registrados en octubre de 2022 en las residencias geriátricas de Maó, a finales del mismo mes y principios de noviembre, el Servicio Epidemiológico del Gobierno detectó cuatro casos en una guardería de Ciutadella y, unas semanas después, otros cuatro casos en otra escuela de Maó.

La Dirección General de Atención Primaria ha facilitado información sobre la sarna humana y el ácaro que la provoca, así como consejos sobre cómo tratarla, a través de canales como Telegram; advierte de que se transmite de persona a persona a través de la ropa de cama o de vestir.Por tanto, se recomienda lavar los tejidos en agua caliente (60 grados), no tener contacto íntimo hasta que esté completamente curada y, por supuesto, seguir el tratamiento prescrito por el médico.

Pero deshacerse de la sarna no es tarea fácil, requiere un seguimiento continuo De lo contrario, el ciclo vuelve a empezar. Las erupciones cutáneas causadas por el parásito se encuentran principalmente entre los dedos y las muñecas, en las mejillas, los genitales, las axilas, el antebrazo o el vientre.

El colegio Joan Ramis de Maó envió una circular a los padres de los alumnos con la información facilitada por la Atención Primaria de Salud, que dice así advierte del aumento de casos de sarna y proporciona el protocolo para erradicar la enfermedad.. Insisten en que los alumnos no intercambien ropa y que las personas infectadas no lleven mangas cortas, porque el contacto con las mesas puede transmitir la enfermedad a las personas sanas.

Leer también:  (Foto) "Nos están timando para conseguir un trabajo", nueva movilización en el aeropuerto de Menorca
La nota

‘Lo tenemos desde hace tres meses, cuando los niños terminan el tratamiento vuelven a infectarse’.

Y para profundizar en el tema aquí la
fuente

Periodista en Gaceta Balear

Martina Rodríguez es periodista española nacida en Mallorca, España, en 1965. Comenzó su carrera trabajando como reportera local para el Diario de Mallorca. En 1993, fue contratada por el periódico nacional El País, donde trabajó como corresponsal en la oficina de Madrid. También ha trabajado como periodista independiente para varias publicaciones, incluyendo El Mundo y The Guardian. En los últimos años, ha sido colaboradora habitual de la revista online Gatopardo.

Rodríguez está considerada como una de las principales periodistas españolas. Ha ganado varios premios por su trabajo, entre ellos el Premio de la Asociación de la Prensa de Madrid (2003) y el Premio Nacional de Periodismo (2007). En 2010 recibió el prestigioso Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades.

Rodríguez también ha participado activamente en la promoción de la libertad de prensa y la libertad de expresión en España. En la actualidad colabora con el diario de las islas baleares: Gaceta Balear.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *