Ibiza, la isla española del Mediterráneo, es un magnífico lugar de vacaciones. Desde el senderismo hasta la fiesta en barcos y playas, hay muchas cosas que hacer aquí. Las noticias de Ibiza siempre llegan con un poco de retraso, pero no son tan malas.
Mallorca es una isla española situada en el mar Mediterráneo. Es uno de los destinos turísticos más populares desde hace más de 100 años, y no es difícil entender por qué. Con sus hermosas playas, sus pintorescos paisajes, su deliciosa cocina, sus lugares históricos y sus más de 50 campos de golf, hay algo para todos en esta pequeña pero rica isla. Te proporcionamos toda la información de Mallorca que necesitas, desde política y negocios hasta cultura y deportes. ¡Averigua lo que está sucediendo ahora mismo!
Seguro que ya has oído hablar de Menorca, pero ¿sabías que este año se celebran un montón de festivales y eventos en la isla? «¿Qué pasa en Menorca?» Esa es la pregunta que se hace mucha gente. La respuesta es mucho, ¡y puedes descubrirlo aquí mismo! Así que si quieres saber cuáles son las últimas noticias de Menorca, ¡sigue leyendo! Te garantizo que aparecerá al menos una cosa que te sorprenderá.
Este viernes, el Govern y el Consell de Menorca firmaron el segunda edición del Plan Provilac de apoyo al sector lácteo de la isla.. El acuerdo firmado con productores e industrias prevé la puesta en marcha de un total de 12 actuaciones para este año, que según la consejera Mae de la Concha «no son parches por lo que pueda surgir, sino para garantizar que haya un futuro real para el sector ganadero y que Los jóvenes pueden matricularse sabiendo que tienen un futuro en el campo.«.
La medida más cara, con un total de 1,8 millones de euroses la renovación de la línea de ayudas públicas para paliar los sobrecostes de la producción láctea en Menorca respecto a la península. La ayuda ascenderá a 0,046 euros por litro de leche entregado, de los que el Gobierno aportará 0,026 euros por litro y el Consell 0,020 euros. El anuncio está previsto para finales de febrero.
Paralelamente al compromiso de la administración, los representantes de la industria de transformación de la leche se comprometieron a mejorar el precio básico.basado en valores de referencia. En el primer año de funcionamiento del Plan Provilac, el aumento fue de aproximadamente el 30% y benefició a las 124 explotaciones agrícolas que funcionan en la isla, 40 queserías artesanales, 34 maduradoras de queso y nueve queserías industriales.
Ampliación de los mercados del queso
Las acciones incluidas en el convenio firmado este viernes en la Torretrencadeta ‘lloc’ de Ciutadella tienen como objetivo ampliar los mercados de comercialización de los productos lácteos producidos en Menorca, mejorando la rentabilidad de las explotaciones, promover las inversiones para la modernización de las explotaciones agrícolas y las industrias.y obtener un precio justo para cada eslabón de la cadena de producción. Se busca un cambio estructural
«No se trata sólo de compensar los costes de la insularidad, sino de reformas estructurales, de cómo alimentar a los animales, de qué cambios hacer ante el cambio climático y las energías renovables, de cómo incentivar la venta directa para aumentar el margen de beneficios.entre otros», subrayó el Consejero De la Concha.
El plan incluye acciones para aumentar el volumen de producción y comercialización del queso Mahón-Menorca mediante la apertura de nuevos mercados. El Consell aportará hasta 100.000 euros del fondo para la compra de productos. Acuerdo con el Consejo Regulador de la Denominación de Origen y el gobierno financiará acciones por valor de 140.000 euros. También está previsto que se publique en febrero la línea de apoyo a las inversiones en transformación y comercialización de las industrias agroalimentarias, con un presupuesto de 6 millones de euros.
Cálculo de los costes reales de producción
Otro objetivo es aumentar los ingresos del sector lácteo sobre la base de un equilibrio justo entre el precio recibido y el coste de producción. Por lo tanto, el plan consiste en aplicar un sistema de sistema de cálculo de costes de referencia en el sector agrícola y ganadero.. Está previsto que lo ejecute el Instituto de Investigación y Formación Agroalimentaria y Pesquera (IRFAP) de la Conselleria de Agricultura y que esté operativo en el primer cuatrimestre de 2023.
Con el objetivo de mejorar la competitividad del sector, el plan también incluye el compromiso del Gobierno de publicar ely líneas de ayuda específicas para el sector ganadero. de la que se beneficia el ganado lechero. Así, por ejemplo, hay ayudas a la cría de terneros por 140.000 euros, apoyo a la Asociación Balear de Frisona por 15.000 euros, análisis de leche por 102.396 euros, mejora genética por 150.000 euros, apoyo a ferias ganaderas como la Feria de Alaior y la segunda edición de la Feria del Queso Mahón-Menorca por 50.000 euros, y la campaña de semillas certificadas de cereales y forrajes por 250.000 euros.
La consejería también tiene previsto desarrollar el plan de investigación y desarrollo sobre alimentación animal y gestión de explotaciones, así como una conferencia técnica sobre ganado lechero en febrero.
Los firmantes del acuerdo
El acuerdo fue firmado por la Consellera de Agricultura, Pesca y Alimentación de las Islas Baleares, Mae de la Concha, el Conseller de Economía y Territorio de Menorca, Josep Pastrana, la secretaria general de Unió de Pagesos de Menorca, Margarita Llambías, la presidenta de FAGME, Catalina Pons, la presidenta de AGRAME, Lluís Nadal, el presidente de la Asociación de Productores y Conservadores de Queso de Menorca, Pere Pons, el secretario de la Asociación Frisona Balear, Jaime Moll, el presidente de la DOP Queso Mahón-Menorca, Joan Bosco Triay, y la presidenta de Cooperativas Agroalimentarias de Baleares, Jerònima Bonafè.
Martina Rodríguez es periodista española nacida en Mallorca, España, en 1965. Comenzó su carrera trabajando como reportera local para el Diario de Mallorca. En 1993, fue contratada por el periódico nacional El País, donde trabajó como corresponsal en la oficina de Madrid. También ha trabajado como periodista independiente para varias publicaciones, incluyendo El Mundo y The Guardian. En los últimos años, ha sido colaboradora habitual de la revista online Gatopardo.
Rodríguez está considerada como una de las principales periodistas españolas. Ha ganado varios premios por su trabajo, entre ellos el Premio de la Asociación de la Prensa de Madrid (2003) y el Premio Nacional de Periodismo (2007). En 2010 recibió el prestigioso Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades.
Rodríguez también ha participado activamente en la promoción de la libertad de prensa y la libertad de expresión en España. En la actualidad colabora con el diario de las islas baleares: Gaceta Balear.