Siete faroscomo las puntas de una estrella, iluminan el La escarpada costa de Menorca. Erigidas para delimitar la costa y evitar accidentes y naufragios, sus siluetas siguen siendo hitos románticos, a menudo lugares excepcionales para disfrutar de las vistas más espectaculares de la isla. bellas puestas de solaunque no todas cumplan la finalidad para la que fueron creadas.
Éste es el caso de la Faro de Artrutxun esbelto centinela en la costa suroeste de Menorca que transformó el antiguo faro en una baliza.ependencias de los fareros en un restaurante donde se fusionan gastronomía, historia y vistas.
Faro de Artrutx
Obra del arquitecto Emili PouEl faro de Artrutx fue inaugurado en 1895, lo que lo convierte en el segundo faro más antiguo de la isla, después del de Faro de Caballeríade 1857.
A 8 km al sur de Ciudadela, en el Cap d’Artrutx, destaca su faro. Torre de 34 metros pintada con franjas blancas y azules, lo que la convierte en una de las torres más emblemáticas de Menorca.
Y aunque no es exactamente un lugar aislado -está situada en un complejo residencial y forma parte de la Complejo Lago de Menorca -cuatro alojamientos y 24 restaurantes y conceptos gastronómicos, desde Perú Kaypa de Omar Malpartida a Godai, el primer restaurante japonés-menorquín del mundo, bajo la dirección del chef Julián Mármol, galardonado con una estrella Michelin, a través del ya legendario Thai Garden-, sigue siendo uno de los lugares más mágicos de Baleares para contemplar la puesta de sol.
Esencia Mediterránea
El atardecer, ese momento en que el perezoso sol de verano se esconde en el horizonte, dibujando sombras sobre el mar, es el mejor momento para conocer la Club Marítimo de Artrutx.


Con el encanto de ocupar las habitaciones de los antiguos fareros, este espacio gira en torno a una oferta gastronómica que tiene el productos locales y platos a la brasa protagonistas.
El Club de Mar de Artrutx gira en torno a una oferta gastronómica en la que destacan los productos locales y las barbacoas.
Con una propuesta pensada para compartir, el menú puede iniciarse con unos ostras, jamón de bellota o una selección de quesos locales.


Ensaladilla rusa casera con ventresca y piparras, carpaccio de gambas rojas de la isla y ensaladas dan paso a sabrosas frituras de pescado, como las puntillitas de calamar con alioli, o recetas caseras como el pulpo a la minorchina con cebolla y huevo a baja temperatura.
Una selección de pastas y arroces, entre ellos el tradicional arroz marinero llauna con gambas rojas de Menorca o el Canelones de carne de Mamá Ana con queso curado de Mahón hacen su aparición entre los platos principales, especialmente carnes a la brasa como el chuletón de vaca frisona de Menorca o el solomillo de vacuno mayor nacional.
Si tienes hambre, no olvides pedir el cachopo, premiado como mejor de Baleares en 2023.


También son muy recomendables los Merluzzo alla minorchina o el rodaballo a la parrilla.
Luna llena en el acantilado
Pero incluso por encima de la sección gastronómica brilla la ambiente especial del lugar.
Sólo tienes que sentarte en su impresionante terraza sobre el acantilado con un cóctel en la mano, por ejemplo. Ungüento de Menorca -con limonada casera o refresco de limón, para disfrutar de una espectacular puesta de sol. Y si es con música en directotanto mejor.


Este año, el Artrutx Sea Club también amplió su espacio con una nueva zona de bar y otra. zona chill out, esta última diseñada específicamente para celebrar las noches de luna llena, y estamos impacientes por probarlo.
Situado en el Paseo Marítimo de Cap d’Artrutx, el Club Marítimo de Artrutx abre de lunes a domingo de 10.00 a 24.00 horas. Precio medio: 55 euros.
Y para profundizar en el tema aquí la fuente
Martina Rodríguez es periodista española nacida en Mallorca, España, en 1965. Comenzó su carrera trabajando como reportera local para el Diario de Mallorca. En 1993, fue contratada por el periódico nacional El País, donde trabajó como corresponsal en la oficina de Madrid. También ha trabajado como periodista independiente para varias publicaciones, incluyendo El Mundo y The Guardian. En los últimos años, ha sido colaboradora habitual de la revista online Gatopardo.
Rodríguez está considerada como una de las principales periodistas españolas. Ha ganado varios premios por su trabajo, entre ellos el Premio de la Asociación de la Prensa de Madrid (2003) y el Premio Nacional de Periodismo (2007). En 2010 recibió el prestigioso Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades.
Rodríguez también ha participado activamente en la promoción de la libertad de prensa y la libertad de expresión en España. En la actualidad colabora con el diario de las islas baleares: Gaceta Balear.