Puerto Mahón. Noche oscura, luna sonríe. Herencia británica. Porque las raíces de UB40 son británicas, jamaicanas, galesas, escocesas y yemeníes. El protagonista de la preanual Fiesta de Lazareto se ganó al público con sus canciones y con canciones propias. cubrir lo que ha convertido al grupo de Birmingham en uno de los referentes musicales de los últimos años.
El «karaoke» de los recitales de Carmona+Makandé, Ana Torroja y Los Secretos cambió el idioma y el público, formado mayoritariamente por gente de Gran Bretaña -que comentaba vivazmente el éxito del concierto en el viaje de vuelta, no siendo capaz de agitar a veces – disfrutar del despliegue UB40, la formación de sus tesoros más de cuatro décadas en el mundo de la música.
Con ellos, los franceses y los españoles, todos dispuestos a apoyar a la banda y traer un ambiente inigualable al bello enclave portuario. Pese a ello, hubo que esperar a que los nueve músicos volvieran al escenario tras su salida cuando el concierto había terminado durante una hora, por lo que los que permanecieron en sus butacas se dejaron contagiar de ritmo la música. .
Ese fue el momento que eligió UB40 para ofrecer al público dos de las canciones que más contribuyeron a su fama mundial. Hay versiones de eso No puedo evitar enamorarmepor Elvis Presley, y vino rojo rojocon Neil Diamond montó un concierto de casi dos horas que más de uno no conocía.
Otra banda icónica del panorama musical toma la batuta este viernes, en este caso latino, Nacha Pop, quienes aún no han vivido la singularidad del Festival de Lazareto, podrán hacerlo de la mano de esta formación, que ya lo hizo. primero. integrado por Nacho García Vega, Carlos Brooking, Antonio Vega y Ñete, y recala en Menorca con su homenaje a una carrera llena de altibajos y canciones que componen los chicos y chicas de la OST (ayer y hoy).
El post UB40, enamórate de Lazareto apareció por primera vez en menorca al lá.
Y para profundizar en el tema aquí la
fuente
Martina Rodríguez es periodista española nacida en Mallorca, España, en 1965. Comenzó su carrera trabajando como reportera local para el Diario de Mallorca. En 1993, fue contratada por el periódico nacional El País, donde trabajó como corresponsal en la oficina de Madrid. También ha trabajado como periodista independiente para varias publicaciones, incluyendo El Mundo y The Guardian. En los últimos años, ha sido colaboradora habitual de la revista online Gatopardo.
Rodríguez está considerada como una de las principales periodistas españolas. Ha ganado varios premios por su trabajo, entre ellos el Premio de la Asociación de la Prensa de Madrid (2003) y el Premio Nacional de Periodismo (2007). En 2010 recibió el prestigioso Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades.
Rodríguez también ha participado activamente en la promoción de la libertad de prensa y la libertad de expresión en España. En la actualidad colabora con el diario de las islas baleares: Gaceta Balear.