El Govern ha sido acusado nuevamente de «destruir proyectos importantes» para la isla de Menorca, sin ofrecer alternativas, debido a la incapacidad del presidente Vilafranca para negociar, según los socialistas menorquines. Susana Mora, portavoz del Consell, ha señalado que el presupuesto para 2024 es el más alto de la historia de la comunidad autónoma, alcanzando los 7.320 millones de euros, pero lamentablemente, este aumento no se traduce en nuevos proyectos para la isla.
El portavoz socialista ha recordado que el incremento presupuestario se debe a decisiones fiscales tomadas por el gobierno del Pacte, no por el actual, y que no hay ningún aumento que sea fruto de la negociación. En este sentido, los socialistas destacan que el gobierno de Prohens es continuista en materia de inversiones, pero solo respecto a los proyectos ya en marcha. No se observa voluntad política para dar marcha atrás en proyectos que estaban en fase de protocolo o compromiso, como el geriátrico de Maó, el centro para personas con discapacidad física de Ciutadella y el plan Provilac de ayudas al sector lácteo.
Otro aspecto criticado por los socialistas es la falta de inversión en el ciclo del agua, a pesar de ser una prioridad para esta legislatura del gobierno balear. Se destaca un presupuesto de solo 600.000 euros para este tema. Además, señalan la ausencia de presupuesto para proyectos pendientes, como el nuevo centro de salud de Alaior, la reforma del centro geriátrico de Ciutadella, el centro de discapacitados físicos, el segundo centro de salud para Ciutadella, el centro integrado de formación profesional de Es Castell y la instalación del nuevo centro de salud de Alaior. También se menciona la falta de libre elección de lengua en las escuelas y la pérdida de fondos europeos relacionados con proyectos como la repotenciación del parque eólico de Milà o la Casa Natura de Trebalúger.
En resumen, los socialistas menorquines critican la falta de proyectos y alternativas por parte del Govern, así como la falta de inversión en áreas prioritarias como el ciclo del agua y la atención a políticas sociales. Consideran que el gobierno actual ha dejado en el olvido a Ciutadella y ha abandonado proyectos importantes para la isla de Menorca.
Y para profundizar en el tema aquí la fuente
Martina Rodríguez es periodista española nacida en Mallorca, España, en 1965. Comenzó su carrera trabajando como reportera local para el Diario de Mallorca. En 1993, fue contratada por el periódico nacional El País, donde trabajó como corresponsal en la oficina de Madrid. También ha trabajado como periodista independiente para varias publicaciones, incluyendo El Mundo y The Guardian. En los últimos años, ha sido colaboradora habitual de la revista online Gatopardo.
Rodríguez está considerada como una de las principales periodistas españolas. Ha ganado varios premios por su trabajo, entre ellos el Premio de la Asociación de la Prensa de Madrid (2003) y el Premio Nacional de Periodismo (2007). En 2010 recibió el prestigioso Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades.
Rodríguez también ha participado activamente en la promoción de la libertad de prensa y la libertad de expresión en España. En la actualidad colabora con el diario de las islas baleares: Gaceta Balear.