Saltar al contenido

Sumar no incluye en su programa la autodeterminación que defiende Més per Menorca.

El Manifiesto electoral de Sumar, la gran coalición de izquierdas que lidera Yolanda Díazhabla de España como «una realidad multinacionalun país de países», pero no menciona específicamente a las Islas Baleares, ni propone un referéndum de autodeterminación en Cataluña, sino una consulta sobre «un nuevo pacto político entre Cataluña y el Estado«. Ara Més, que agrupa a la izquierda nacionalista de las islas, incluyendo a Menorcase presentó a las elecciones en coalición con Sumar y el reivindicaciones soberanistas que les llevó a firmar la Declaración de Llotja de Mar de 25 de octubre de 2019, un manifiesto en defensa del «derecho de nuestros pueblos a la autodeterminación, no hay ningún no hay rastro de esto en el programa de formación con el que se presentan a las elecciones generales.

Esta declaración ha sido firmada por los representantes políticos de Esquerra Republicana (ERC), JxCat, EH-Bildu, CUP, Demócratas, Crida y PDeCAT.. También estuvieron presentes miembros del BNG, Esquerra Valenciana, Més Mallorca y Més Menorca..

Ahora el escenario es diferente. En Ara Més destacan que en su ADN mantienen las reivindicaciones de más autogobiernomás gestión y competencias, y mejor financiación para las islas, pero no se contempla la derecho de autodeterminación como propuesta para el 23-J. En los próximos días, la alianza Sumar Més hará pública su propuesta de programa completo en BalearesDe momento, el líder y número uno del Congreso, Vicenç Vidal, explicó algunas de las ofertas electoralesLas Islas Baleares, las Islas Baleares y las Islas Baleares, las Islas Baleares y las Islas Baleares, las Islas Baleares y las Islas Baleares, las Islas Baleares y las Islas Baleares, las Islas Baleares y las Islas Baleares, las Islas Baleares y las Islas Baleares

Leer también:  Un pacto no fotográfico para el Consell de Menorca que incluye pocas concesiones del PP a Vox

En coalición con Sumar, el partido Ara Més, aspiran a tener su propio primer diputado en Madrid. Hasta hoy, sus iniciativas en las Cortes solían transmitirse a través de los representantes de Esquerra Republicana. Vicenç Vidal le acompaña en su candidatura el independiente Elisabeth Ripoll como número dos y Esteve Barcelóde Més por Menorca, en tercer lugar. Viviana de Sans, en cuarta posición, es de Unidas Podemos Balears.

Si gana un escaño, Sumar Més se integrará en la lista de Grupo de Sumar en el Congresocon libertad de voto y la posibilidad de definir la posición del grupo en temas relacionados con Baleares.

Y para profundizar en el tema aquí la fuente

Periodista en Gaceta Balear

Martina Rodríguez es periodista española nacida en Mallorca, España, en 1965. Comenzó su carrera trabajando como reportera local para el Diario de Mallorca. En 1993, fue contratada por el periódico nacional El País, donde trabajó como corresponsal en la oficina de Madrid. También ha trabajado como periodista independiente para varias publicaciones, incluyendo El Mundo y The Guardian. En los últimos años, ha sido colaboradora habitual de la revista online Gatopardo.

Rodríguez está considerada como una de las principales periodistas españolas. Ha ganado varios premios por su trabajo, entre ellos el Premio de la Asociación de la Prensa de Madrid (2003) y el Premio Nacional de Periodismo (2007). En 2010 recibió el prestigioso Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades.

Leer también:  Todos los detalles de la serie sobre la monarquía española

Rodríguez también ha participado activamente en la promoción de la libertad de prensa y la libertad de expresión en España. En la actualidad colabora con el diario de las islas baleares: Gaceta Balear.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *