Saltar al contenido

Siete personas han donado sus órganos en Menorca en el último año y medio

Un total de siete personas han donado sus órganos en Menorca desde 2022Según informó el Departamento de Salud el pasado miércoles, con motivo de la celebración del Día Nacional del Donante de Órganos. De ellas, cuatro tuvieron lugar el año pasado y tres en los cinco primeros meses de 2023.

Desde su creación en 2001la Unidad de Coordinación de Trasplantes del Área de Salud de Menorca ha conseguido trasplantar 177 órganos gracias a la solidaridad de 57 donantes y sus familias. De los 57 donantes, 37 eran donantes multiorgánicos, lo que significa que se trasplantó más de un órgano por donante. El mayor número de órganos trasplantados fueron riñones (104), hígados (32), pulmones (26), corazones (12) y páncreas (3). En los últimos 22 años, también ha habido 83 donaciones de tejidos, principalmente córneas (54%) y tejido osteotendinoso (22%).

En cuanto al perfil de los donantes en Menorca, el la edad media es de 56 añoscon un 49% de hombres y un 51% de mujeres. La mayoría de los donantes son residentes en la isla (84%) y tienen el grupo sanguíneo O+. La causa más frecuente de muerte entre los donantes es la muerte cerebral secundaria a un accidente cerebrovascular hemorrágico agudo.

El Dr. Ramón Fernández-Cid, jefe de la Unidad de Medicina Intensiva y coordinador de trasplantes del Hospital Mateu Orfila, señala que la causa más frecuente de muerte entre los donantes es la muerte cerebral secundaria a un ictus hemorrágico agudo. la mayoría de las donaciones siguen siendo debidas a muerte encefálica.. La donación en asistolia controlada en pacientes con parada cardiorrespiratoria irreversible, técnica implantada en Menorca en 2017, supone sólo el 30% de las extracciones (17).

Leer también:  (Video) Despedida del Inspector Antonio Bermúdez

El Dr. Fernández-Cid destaca la alta eficacia de los programas de donación de órganos y tejidos del Hospital Mateu Orfila. Aunque los fallecimientos por muerte encefálica suponen sólo el 5% de todas las muertes en cuidados intensivos, prácticamente todos (88%) se hacen donantes, a excepción de los que tienen contraindicaciones para la donación o la familia se niega.

Con motivo del Día Nacional del Donante de Órganos, que se celebra el primer miércoles de junio, la Coordinadora de Trasplantes y la Dirección del Área de Salud de Menorca hacen un llamamiento para animar a más personas a hacerse donantes, salvando así vidas y mejorando la salud y la calidad de vida de muchos ciudadanos.

Y para profundizar en el tema aquí la fuente

Periodista en Gaceta Balear

Martina Rodríguez es periodista española nacida en Mallorca, España, en 1965. Comenzó su carrera trabajando como reportera local para el Diario de Mallorca. En 1993, fue contratada por el periódico nacional El País, donde trabajó como corresponsal en la oficina de Madrid. También ha trabajado como periodista independiente para varias publicaciones, incluyendo El Mundo y The Guardian. En los últimos años, ha sido colaboradora habitual de la revista online Gatopardo.

Rodríguez está considerada como una de las principales periodistas españolas. Ha ganado varios premios por su trabajo, entre ellos el Premio de la Asociación de la Prensa de Madrid (2003) y el Premio Nacional de Periodismo (2007). En 2010 recibió el prestigioso Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades.

Leer también:  (Fotos) "Aquijo", el velero de 100 millones que golpea a Mó

Rodríguez también ha participado activamente en la promoción de la libertad de prensa y la libertad de expresión en España. En la actualidad colabora con el diario de las islas baleares: Gaceta Balear.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *