Saltar al contenido

Sant Antoni Maria Claret, la primera iglesia ecológica de Menorca

La iglesia parroquial de Sant Antoni Maria Claret de Ciutadella será la primera iglesia ecosostenible de Menorca. primera iglesia ecosostenible de la Diócesis de Menorca.. Hace unos días comenzaron las obras para instalar en su tejado un sistema de baterías y paneles solares que reducirá a cero la factura eléctrica durante los próximos 25 años. Hay 8,2 kw en los paneles y 10 kw en el sistema de almacenamiento.

El acuerdo alcanzado entre el rector, Antoni Fullana, e Idosol Renovables más de la mitad del espacio a esta empresa local para que instale paneles solares que suministren la energía necesaria y venda el excedente a otras viviendas y empresas del barrio. A cambio, la empresa instala un sistema de paneles y baterías que pueden recargarse con el sol, de modo que la iglesia dispondrá de electricidad gratuita durante el próximo cuarto de siglo, prorrogable otros cinco años.

«Esto supondrá un ahorro, por supuesto, pero lo más importante es que nace de una convicción cristiana, que emana del encíclica del Papa ‘Laudatio Si’, que nos invita a cuidar el planeta y a recurrir a energías alternativas. para no depender tanto de los combustibles fósiles», resume Fullana. Los feligreses fueron los primeros en saberlo, pues se anunció durante la homilía de la misa dominical.

La iniciativa, explica, empezó hace cuatro años, ‘antes de la pandemia, cuando el consejo económico parroquial empezó a pensar en la encíclica y a ver cómo podíamos ponerla en práctica. Luego nos pusimos en contacto con varias empresas y las retomamos después de la Covida.

Los primeros planes eran «promover una cooperativa de autoconsumo que abasteciera también a una docena de casas vecinas». Pero entonces apareció esta empresa, que buscaba un lugar donde colocar la planta, y esto facilitó el acuerdo’.

Leer también:  El 'Camí de Cavalls' s'estrena a Menorca

Fullana asegura que, siguiendo el ejemplo de Sant Antoni Maria Claret, otras parroquias de la diócesis también han empezado a plantearse una solución similar.aunque aún esté en fase embrionaria».

Y para profundizar en el tema aquí la fuente

Periodista en Gaceta Balear

Martina Rodríguez es periodista española nacida en Mallorca, España, en 1965. Comenzó su carrera trabajando como reportera local para el Diario de Mallorca. En 1993, fue contratada por el periódico nacional El País, donde trabajó como corresponsal en la oficina de Madrid. También ha trabajado como periodista independiente para varias publicaciones, incluyendo El Mundo y The Guardian. En los últimos años, ha sido colaboradora habitual de la revista online Gatopardo.

Rodríguez está considerada como una de las principales periodistas españolas. Ha ganado varios premios por su trabajo, entre ellos el Premio de la Asociación de la Prensa de Madrid (2003) y el Premio Nacional de Periodismo (2007). En 2010 recibió el prestigioso Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades.

Rodríguez también ha participado activamente en la promoción de la libertad de prensa y la libertad de expresión en España. En la actualidad colabora con el diario de las islas baleares: Gaceta Balear.

Leer también:  European Greens-Tarifa también contra la Sociedad Conde de Gazola que crea el Museo Militar en la antigua batería de Paloma - Noticias - Tarifa - Tarifaaldia - Daily Tarifa - Primer periódico digital de Tarifa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *