Saltar al contenido

Ruta de ruta para proteger nuestra costa del cambio climático


1648843251 489 Ruta de ruta para proteger nuestra costa del cambio climatico
1648843251 174 Ruta de ruta para proteger nuestra costa del cambio climatico

La vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y la Demostración Demográfica, Teresa Ribera, ha presentado este trabajo en Maó la Estrategia for Protección de la Costa en las Illes Balears considerando los efectos del cambio climático. Se basa en un proyecto de largo alcance impulsado por el Ministerio de Transformación Ecológica (MITECO) y financiado con fondos europeos que sirven de ermitaño planificador para todos los actos de competencia de hurto en el literal de los archivos.

La iniciativa, presentada junto a la presidenta del Govern Balear Francina Armengol, está diseñado para guiar todos los proyectos que se lleven a cabo durante el presente ciclo de gestión 2020-2045, aspira a mejorar la capacidad de los ecosistemas costeros baleares para adaptarse a los riesgos asociados al cambio climático como la erosión o los episodios de inundación, y favoreciendo su resiliencia natural.

En su intervención en la sede del Consell Insular de Menorca la vicepresidenta ha recordado que los temporales sin precedentes que ha encadenado el litoral mediterráneo en los últimos años evidencian el desafío creciente que afrontan las regiones costeras y avisan de fenómenos adversos cada vez más frecuentes derivados de la crisis climática global, “con riesgos en términos de costes humanos, sociales, económicos y ambientales que no podemos asumir. La Estrategia nace como instrumento de prevención activa y de adaptación de nuestro flanco más vulnerable, que es la costa”, ha dicho.

Una integración integrada

El proyecto se ha utilizado como objeción a la complicación y caracterización de los problemas de erosión cosmética mediante un enfoque integrado, que se acerca a todos los aspectos del litoral, apoyándose en la metodología de Gestión de Riesgo. De este modo, la Estrategia funcionará como un instrumento de planificación para la protección costera que tendrá alternativas viables para todas las fases del ciclo de la gestión de riesgo y su correspondiente plan de implementación.

Leer también:  Casi 500 personas disfrutan de la Basket Menorca Cup'23

Entre las representaciones previstas se contemplan varias medidas basadas en la naturaleza como el mantenimiento y rehabilitación ambiental del sistema dunar de playas y marismas. Del mismo modo, la Estrategia abogada también por realizar actuaciones de relocalización y retirada de ocupaciones en el Dominio Público Marítimo Terrestre y el retranqueo y retirada de estructuras costeras.

1648843251 795 Ruta de ruta para proteger nuestra costa del cambio climatico
La costa de Sant Lluís se ha visto afectada por graves daños materiales debido a tormentas y oleaje en los últimos años.

Proceso de información pública

Estas son las únicas identidades idénticas disponibles Fase previa Diagnóstico integrado del litoral balear, que contó con un proceso de información pública en el que participaron 66 actores clave en la zona. Los ciudadanos fueron consultados acerca de los problemas de gestión de la protección de la costa y de las mejores prácticas y lecciones aprendidas sobre las actuaciones de gestión ya implementadas. Gracias a este proceso se han identificado las medidas necesarias y prioritarias para la protección del litoral balear.

Durante la presentación la vicepresidenta Ribera apuntó que «toda esta labor solo tendrá éxito si se acomete desde la coordinación y sintonía en cuanto a medios y objetivos entre las distintas administraciones y contando con la colaboración y entendimiento p poros actos todos los intereses. gestión litoral» .

De este modo, la iniciativa se ha enriquecido con las alegaciones realizadas por la Conselleria de Medi Ambient de Balears que ha formulado observaciones encaminadas a tener en cuenta medidas para mejorar la resiliencia de los ecosistemas litorales.

Esto es adicional a la financiación del Programa de Apoyo a las Reformas
Estructurales de la UE a petición de la Dirección General de la Costa y el Mar
(MITECO), y ha sido elaborado por un equipo multidisciplinar formado por el Instituto
de Hidráulica Ambiental de la Universidad de Cantabria (IHCantabria), Coastal &
Unión Marítima (EUCC), Sistema de Observación Cosmética de Baleares (SOCIB)
y MedCities.

Leer también:  Lidl revela cuánto gasta en queso menorquín para abastecer a sus supermercados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *