Saltar al contenido

Rusia: Putin, tras Mariúpol, pone fecha al fin de la guerra

El presidente de Rusia, Vladimir Putinha ordenado a su ministro de Defensa, Serguéi Shoigú, que las fuerzas militares rusas y prorrusas bloqueen la planta ciderurgica Azovstal, donde se refugian los últimos defensores ucranianos de Mariúpol, para que «no entre ni una mosca». Aparentemente, con la importante ciudad portuaria tomada en su práctica totalidad por las milicias chechenas y el resto de unidades de la Federación, los planes del mandatario ruso para el batallón Azov y los mil civiles refugiados en los subterráneos de la inmensa planta industrial pasan forzar una rendición desde dentrollevando a los confinados al límite, si cabe, tras las intensas semanas de combate libradas por el dominio de esta urbe, que una vez no muy lejana fue hogar de medio millón de personas.

Shoigú ha recibido esta directriz en una reunión con el presidente ruso, que ha celebrado la «liberación» de Mariúpol por parte de Rusia tras un asedio de dos meses en el que el señor de la guerra checheno, Ramzan Kadyrovse ha involucrado de forma intensa.

Esta es la mayor ciudad arrebatada al control de las autoridades ucranianas y desde el principio de la invasión iniciada el pasado 24 de febrero se ha planteado como uno de los principales objetivos de los militares rusos, en su afán de conectar un corredor asegurado para sus intereses entre las regiones de la región de la Duda y las penínsulas de Crimeaanexionada por Moscú en 2014.

Leer también:  Gran parte del país estará en peligro este jueves por oleaje, nieve, lluvia, viento, aviones o deshielo.

En este instante la guerra de Ucrania pasa a una nueva fase, y adquiere mayor relevancia algunos pronósticos de analistas internacionales, que ponen fecha a un eventual cese de los combates. De hecho algunas autoridades en Ucrania avalan esta teoría: para algunas la guerra terminará el 9 de mayo. y por eso acelera Rusia operaciones en sus militares, y multiplica en estos momentos los bombardeos para afianzar sus posiciones en el Donbás. ¿Por qué?

El 9 de mayo se conmemora la derrota de la alemania nazi. Siguiendo el argumento utilizado por el propio Putin cuando anunció lo que él tildó de «operación especial para desnazificar Ucrania», no existe mejor fecha ni más simbólica para poner fin a su incursión, a poder ser con sus principales objetivos estratégicos. El portavoz de Defensa de Ucrania, Alexander Motuzyanyk, ha afirmado recientemente en relación a este punto que «su objetivo es bastante claro: empujar a las fuerzas ucranianas más allá de las regiones de Donetsk y Lugansk y mantener el corredor terrestre a la Crimea ocupada »afirmó en declaraciones a un canal local.

Kiev se esfuerza en asegurar que Putin ha fracasado en su plan principal, que pasaría por invadir todo el país y propiciar un gobierno más afín a sí mismo, algo que el Kremlin ha negado en múltiples ocasiones, la última en palabras del jefe de la diplomacia rusa, Serguéi Lavrov. Ministerio de Exteriores ha asegurado en las últimas horas que Rusia pretende que los ciudadanos ucranianos elijan en libertad como quieren vivir.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *