Saltar al contenido

Rusia: ¿Por qué Rusia ha prohibido esta serie de dibujos animados?

Masyanya es un juego de animación basado en la web para adultos. Se trata de una ficción histórica, creada hace más de 20 años (en 2001) por el diseñador y animador Oleg Kuvaev y muy popular. Cuente con un millón de suscriptores en su canal de YouTube. Sin embargo, según publica la BBC, el gobierno ruso ha prohibido su emisión y ha pedido a su creador que retire el contenido de internet porque «Desacredita a las fuerzas militares rusas».

La serie narra de forma satica las peripecias de una joven ingeniosa y ciertamente traviesa, aunque nunca se habia entrometido en asuntos politicos hasta ahora. «No lo podria dejar pasar», le confesó al creador de la webserie en la BBC, que ha declarado públicamente contraria a la guerrilla en Ucrania. En el episodio baneado por el Kremlin, la protagonista pregunta a dos militares armados si está Putin tras la puerta, a lo que ambos responden: «No, está en su búnker». El comentario, junto a otras declaraciones y reflexiones de los personajes no ha sentado nada bien al gobierno. In horas cuestión, el vídeo aglutinó más de tres millones de visitas antes de ser retirado de la red.

Kuvaev ha recuperado algunos extraterrestres del estado de Ucrania en los Estados Unidos, inspirados en trabajadores fotoperiodistas y demagogos que han circulado por Internet. El animador, según explica al canal británico, ha tratado de ilustrar el fenómeno psicológico que vive la sociedad rusapropaganda contra cont Ucrania y con la libertad de expresión bajo amenaza: «La guerra transforma la mentalidad de la gente y la hace ciega ante la verdad», reflexiona el artista, que se expresa en boca de la protagonista en la serie: «Solo trato de vivir en un país en el que nunca ha existido la libertad», crítico con el episodio de la censura. Oleg Kuvaev vive desde hace años en Israel, donde se mudó desde su país natal, al que acusa de ser un régimen dictatorial.

Leer también:  Menorca registra 331 nuevos contagios y tiene cerca de 3.000 casos activos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *