Ibiza, la isla española del Mediterráneo, es un magnífico lugar de vacaciones. Desde el senderismo hasta la fiesta en barcos y playas, hay muchas cosas que hacer aquí. Las noticias de Ibiza siempre llegan con un poco de retraso, pero no son tan malas.
Mallorca es una isla española situada en el mar Mediterráneo. Es uno de los destinos turísticos más populares desde hace más de 100 años, y no es difícil entender por qué. Con sus hermosas playas, sus pintorescos paisajes, su deliciosa cocina, sus lugares históricos y sus más de 50 campos de golf, hay algo para todos en esta pequeña pero rica isla. Te proporcionamos toda la información de Mallorca que necesitas, desde política y negocios hasta cultura y deportes. ¡Averigua lo que está sucediendo ahora mismo!
Seguro que ya has oído hablar de Menorca, pero ¿sabías que este año se celebran un montón de festivales y eventos en la isla? «¿Qué pasa en Menorca?» Esa es la pregunta que se hace mucha gente. La respuesta es mucho, ¡y puedes descubrirlo aquí mismo! Así que si quieres saber cuáles son las últimas noticias de Menorca, ¡sigue leyendo! Te garantizo que aparecerá al menos una cosa que te sorprenderá.
Las imágenes a las que accede este diario pueden herir sensibilidades. numeroso restos de animales medio enterrados entre el resto de la basura que no se puede reciclar en una de las celdas al aire libre del vertedero de Milà, en Maó. Las cabezas de vacas y cerdos, pezuñas y sacos de escombros de construcción están llenos de heces de varios animales en varios estados de descomposición. no deberían estar allíEntre botellas de plástico, hay zapatillas viejas, trozos de madera, juguetes rotos y otros elementos que lamentablemente se conocen escondidos bajo tierra a las puertas del Parque Natural de S’Albufera des Grau, prácticamente en plena Reserva de la Biosfera.
La reciente aparición de este ganado en el vertedero y constituye una irregularidad manifiesta. Los denominados subproductos -aquellos que no se destinan al consumo humano- de los animales de granja que llegan al Área de Gestión de Residuos de Milà debe ser quemado -a un alto costo, por cierto- y no se pueden verter en ningún caso con el resto de la otra fracción, la basura que no se puede reciclar de alguna forma, por contrato un máximo del 30 por ciento de lo que llega a la planta desde después. La nueva concesión se firmó con la Unión Temporal de Empresas “Es Milà”, constituida por PreZero España y Adalmo.
Los expertos consultados confirman que esta imagen representa un cerdo hinchado por su estado de descomposición.
abrir una investigación
Desde el Ayuntamiento, que es el responsable último de la gestión de este servicio a través de la entidad pública mixta Consorci de Residus i Energia de Menorca, conoció ayer de la situación a través de la obligada llamada de Menorca-Es Diari antes de publicar las imágenes. La sorpresa es con mayúscula y confirman que esos restos de animales no deberían estar allí en ningún caso. Nada que añadir en este momento, se inició una investigación inmediata que puede tener múltiples derivados y que parece fácil suponer que no se agotará en una simple depuración interna de responsabilidades.
La eliminación de restos de ganado no es poca cosa. y hay comportamiento fuerte tensión en el sector ganadero por mucho. En Menorca, la concesionaria Milà tiene el monopolio de la incineración y desde Ciutadella, donde se concentra gran parte de la actividad ganadera de la isla, están negando el elevado precio del servicio, que en estos momentos ronda el euro la hora con él. kilogramo.
Un saco lleno de vísceras. Una imagen desagradable de un saco industrial lleno de entrañas y otros desechos animales esparcidos en el vertedero. Una de estas bolsas puede llegar a pesar 400 kilogramos y su incineración cuesta unos 400 euros.
Dicho esto, no parece que vaya a haber mucho, pero hay que tener en cuenta que, según fuentes consultadas por este diario, se pueden tirar bolsas llenas de vísceras y restos de otros animales para comer como las que se ven en la imagen anterior para subir de peso. 400 kilogramos, eso es 400 euros para llevar subproducto a la incineradora que, mirando las imágenes -y sin saber a estas alturas si se trata de un caso concreto o de una práctica en curso-, acaba tirado con el resto de la basura.
Hay otras formas de deshacerse de los restos inservibles del ganado muerto. Uno de ellos es el congelación y posterior envío a Península a revalorizar para, por ejemplo, hacer comida para perros o compost. También es posible enterrar animales muertos ‘in situ’, lo que en su momento estaba prohibido por la famosa crisis de las ‘vacas locas’.
Martina Rodríguez es periodista española nacida en Mallorca, España, en 1965. Comenzó su carrera trabajando como reportera local para el Diario de Mallorca. En 1993, fue contratada por el periódico nacional El País, donde trabajó como corresponsal en la oficina de Madrid. También ha trabajado como periodista independiente para varias publicaciones, incluyendo El Mundo y The Guardian. En los últimos años, ha sido colaboradora habitual de la revista online Gatopardo.
Rodríguez está considerada como una de las principales periodistas españolas. Ha ganado varios premios por su trabajo, entre ellos el Premio de la Asociación de la Prensa de Madrid (2003) y el Premio Nacional de Periodismo (2007). En 2010 recibió el prestigioso Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades.
Rodríguez también ha participado activamente en la promoción de la libertad de prensa y la libertad de expresión en España. En la actualidad colabora con el diario de las islas baleares: Gaceta Balear.