VISTA DEL PUERTO. Se espera terminar las obras a finales de abril. Obras de ampliación y renovación del hotel Mirador des Port de Maópropiedad de Catalonia Hotels & Resorts, empezaron en noviembre de 2021. Con una inversión de 11,9 millones de euros, el establecimiento aumentará su categoría de tres a cuatro estrellas y crecerá en 57 habitaciones, hasta 119. Además de la ampliación de habitaciones, se construirá un nuevo aparcamiento de tres plantas, una ampliación del comedor, la cocina y el restaurante, que incluirá una terraza al aire libre, así como la incorporación de una sala de reuniones, de la que no disponía hasta ahora, y un spa. Las obras implicarán la redistribución de las zonas comunes y la recepción se situará a nivel de calle, lo que no ocurría en el edificio anterior. La sostenibilidad y la eficiencia también se incluyeron en el proyecto, con un sistema fotovoltaico de 18,6 kW, aire acondicionado con recuperación de calor, iluminación LED y la reutilización del agua sobrante del spa tras el tratamiento. La reforma también sirvió para renovar la plaza-belvedere adyacente, propiedad del hotel pero de uso público.
TUI BLUE VICTORIA. El hotel TUI Azul Victoriasituado en primera línea de mar en la urbanización de Santo Tomás, en el municipio de es Migjorn, abrirá el próximo mes de mayo tras una profunda renovación de sus instalaciones. remodelación y transformación que se está llevando a cabo y gracias a la cual pasará de tres a cuatro estrellas. Con una inversión de más de 10 millones de euros, el hotel pasará de 270 a 250 habitaciones, que ganarán en calidad y refinamiento, según ha explicado el director del hotel, Juanjo Subirats. El renovado hotel, que pertenece al grupo turístico TUI, se convertirá en un hotel sólo para adultos, abandonando su imagen de típico lugar familiar en el que, entre otras cosas, han desaparecido el club infantil y los espectáculos con personal de animación que han atraído a las familias británicas desde su inauguración en 1987. El nuevo TUI Blue Victoria es uno de los proyectos más ambiciosos de Stil Hotels & Resorts, con un ambiente refinado e instalaciones sólo para adultos, incluidas dos piscinas solarium en la azotea, camas balinesas, restaurantes, bares, un gimnasio y un spa de 200 metros con salas de tratamiento.
PUERTO MAHÓN. El emblemático hotel situado en el Paseo Marítimo de Maó, que pertenece a Inversiones Pons Marín y está gestionado por Set Hotels, está en obras desde octubre de 2022. Al tratarse de un edificio catalogado, la reforma consiste en conservar la estética exterior, manteniendo la clase y el encanto que siempre ha desprendido, al tiempo que se renueva el confort y la calidad imprescindibles en un establecimiento de cuatro estrellas, según explican desde Inversiones Pons Marín. Las obras incluyen la renovación de 62 de las 82 habitaciones del hotel, que serán actualizadas y, en muchos casos, ampliadas. También se renovarán el comedor, la cocina y el restaurante, así como una de las dos salas de reuniones. También se mejorará la terraza exterior y la zona de la piscina para disfrutar mejor de la vista del puerto de Maó. Está previsto que las obras finalicen para la reapertura el 1 de junio, tras una inversión de más de cinco millones de euros.
SET PORT CIUTADELLA. La cadena menorquina Set Hotels está renovando el hotel Seth Port Ciutadella hotel de cuatro estrellas superior. La renovación incluye un ambicioso proyecto de interiorismo que supone una completa reconceptualización de todo el espacio hacia un estilo muy mediterráneo, pero sin perder su carácter de hotel urbano. El mayor cambio se producirá en términos de sostenibilidad y circularidad, cuya transformación incluirá la instalación de 280 paneles fotovoltaicos con una potencia de 1.000 kW, que permitirán que el 26% de la energía consumida por el hotel sea de origen fotovoltaico, evitando así la emisión de 52.713 toneladas de CO2 al año, según ha explicado el director de comunicación de la empresa, Caralp Mariné. Además, se instalará un sistema de reutilización de aguas grises para reducir el consumo de agua del hotel: hasta el 30% del agua de duchas y lavabos se reutilizará para las cisternas de los inodoros.
En este sentido, todas las bañeras de las 94 habitaciones se sustituirán por duchas, lo que contribuirá a reducir el consumo de agua y a concienciar a los huéspedes. Los sistemas de aire acondicionado e iluminación serán energéticamente eficientes y también se instalará un sistema centralizado de ósmosis, que ahorrará una gran cantidad de envases desechables. Por último, la empresa subraya el hecho de que las obras, que comenzaron en noviembre y se espera que finalicen en los próximos quince días para permitir la apertura el 1 de abril, han sido realizadas íntegramente por empresas menorquinas con el fin de generar riqueza local.
HG GARDEN DE MENORCA. El grupo catalán HG Hotels está llevando a cabo un importante proyecto para la renovación del edificio central del complejo hotelero que posee en la urbanización Torre Solí. y da servicio a los 144 pisos de cuatro estrellas que lo rodean. Las obras incluyen una renovación completa del restaurante, la cocina y parte de las instalaciones con el objetivo de modernizarlas en términos de eficiencia energética y mejorar la calidad de los materiales y el diseño interior para satisfacer la nueva demanda de una clientela de mayor calidad, según explicó el director general, Jesús Segarra.
También se aprovecharon las obras para realizar mejoras en las instalaciones de la piscina para evitar fugas de agua, así como diversos elementos de seguridad en los pisos. La inversión total en el HG Jardín de Menorca supera el millón y medio de euros, teniendo en cuenta las obras, la renovación del equipamiento y el amueblamiento. «El esfuerzo realizado no sólo se limita a la mejora de las instalaciones del hotel, sino también a la renovación de instalaciones como el sistema de producción de agua caliente sanitaria, eliminando el uso de combustibles fósiles y sustituyéndolos por equipos de aerotermia energéticamente eficientes que utilizan gases portadores no trazables, sin recurrir a los gases fluorados habituales en este tipo de instalaciones», explica.