Saltar al contenido

rechaza el Plan Menorca 2030 porque «vende el apocalipsis climático».

Todos los grupos políticos del Consell de Menorca aprobaron este lunes la adopción del Plan Menorca 2030, que incluye medidas contra el cambio climático. Sin embargo, la única representante de Vox en la institución, Maite de Medrano, se opuso a esta iniciativa argumentando que el calentamiento global no es culpa de la actividad humana.

En el primer pleno del Consell después de la ruptura del pacto entre el PP y Vox, De Medrano, quien fue expulsada del gobierno insular la semana pasada, criticó lo que llamó «la especie de religión climática laica» creada por científicos e instituciones internacionales. Por lo tanto, se opuso a la adopción de una agenda para combatir el cambio climático.

En su discurso, De Medrano afirmó que no existe consenso científico sobre el cambio climático y negó la responsabilidad de la acción humana en relación con la crisis climática. Según ella, el apocalipsis climático que se promueve ha sido cuestionado por su propia ideología, ya que implica culpar a la humanidad por todo. En Vox, no compartimos esta opinión, subrayó.

A pesar de la oposición de Vox, la moción presentada por el PSOE para adoptar medidas contra el cambio climático recibió el apoyo de los concejales del PP y Més per Menorca, así como de los socialistas, obteniendo un total de 12 votos a favor.

El Plan Menorca 2030 tiene como objetivo principal la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero en la isla y promover el uso de energías renovables. Además, busca fomentar la sostenibilidad en el ámbito turístico, agrícola y pesquero, así como mejorar la eficiencia energética en los edificios y promover la movilidad sostenible.

Leer también:  Comienza la tercera ola de calor en Menorca

La adopción de este plan es un paso importante en la lucha contra el cambio climático y demuestra el compromiso de los grupos políticos del Consell de Menorca con la protección del medio ambiente. A pesar de las diferencias de opinión, es necesario que todas las instituciones y sectores de la sociedad trabajen juntos para hacer frente a este desafío global. Solo a través de la cooperación y la implementación de medidas concretas podremos mitigar los efectos del cambio climático y asegurar un futuro sostenible para las generaciones venideras.
Y para profundizar en el tema aquí la fuente

Periodista en Gaceta Balear

Martina Rodríguez es periodista española nacida en Mallorca, España, en 1965. Comenzó su carrera trabajando como reportera local para el Diario de Mallorca. En 1993, fue contratada por el periódico nacional El País, donde trabajó como corresponsal en la oficina de Madrid. También ha trabajado como periodista independiente para varias publicaciones, incluyendo El Mundo y The Guardian. En los últimos años, ha sido colaboradora habitual de la revista online Gatopardo.

Rodríguez está considerada como una de las principales periodistas españolas. Ha ganado varios premios por su trabajo, entre ellos el Premio de la Asociación de la Prensa de Madrid (2003) y el Premio Nacional de Periodismo (2007). En 2010 recibió el prestigioso Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades.

Leer también:  Menorca reina como región europea de gastronomía

Rodríguez también ha participado activamente en la promoción de la libertad de prensa y la libertad de expresión en España. En la actualidad colabora con el diario de las islas baleares: Gaceta Balear.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *