Ibiza, la isla española del Mediterráneo, es un magnífico lugar de vacaciones. Desde el senderismo hasta la fiesta en barcos y playas, hay muchas cosas que hacer aquí. Las noticias de Ibiza siempre llegan con un poco de retraso, pero no son tan malas.
Mallorca es una isla española situada en el mar Mediterráneo. Es uno de los destinos turísticos más populares desde hace más de 100 años, y no es difícil entender por qué. Con sus hermosas playas, sus pintorescos paisajes, su deliciosa cocina, sus lugares históricos y sus más de 50 campos de golf, hay algo para todos en esta pequeña pero rica isla. Te proporcionamos toda la información de Mallorca que necesitas, desde política y negocios hasta cultura y deportes. ¡Averigua lo que está sucediendo ahora mismo!
Seguro que ya has oído hablar de Menorca, pero ¿sabías que este año se celebran un montón de festivales y eventos en la isla? «¿Qué pasa en Menorca?» Esa es la pregunta que se hace mucha gente. La respuesta es mucho, ¡y puedes descubrirlo aquí mismo! Así que si quieres saber cuáles son las últimas noticias de Menorca, ¡sigue leyendo! Te garantizo que aparecerá al menos una cosa que te sorprenderá.
Del 20 al 22 de octubre, Maó acogió la segunda edición del Feria del Queso Mahón-Menorca con una gran afluencia de visitantes durante todo el fin de semana y la participación de una treintena de expositores. La mayoría de ellos eran representantes de queso con denominación de origen Mahón-Menorca. Esto es una clara muestra del buen momento que vive el sector quesero en la isla y, sobre todo, de la demanda que genera entre los consumidores. El Consejo Regulador, que se encarga de la garantía de calidad y de la promoción, aún no dispone de cifras de producción ni de comercialización para este año, pero las previsiones indican que volverán a ser favorables, dado que la temporada turística terminó con un balance muy positivo, aunque está por ver cómo se desarrollará la campaña de Navidad. La empresa no cree que pueda alcanzar las cifras de 2022, cuando se vendieron 2.516 toneladas, porque fue un año extraordinario, pero espera que las misiones comerciales que está llevando a cabo para abrir nuevos mercados ayuden a relanzarla.
FACTOR CLAVE. Este mes de octubre, la responsable del Consejo Regulador de la D.O.P. Queso Mahón-Menorca, Piedad López, se encuentra en Santiago de Chile como parte de una misión comercial para aumentar las ventas del producto. exportaciones. Es cierto que el principal mercado de la queso menorquín sigue siendo el de Baleares, con el 66% de las ventas, pero el 13,74% ya se vende en 51 mercados internacionales. Por lo tanto, todavía existe un margen importante para aumentar las ventas fuera de España como mejor estrategia para estimular el crecimiento y la supervivencia del sector. A nivel mundial, el mercado objetivo actual es EEUU, donde se venden 125.560 kilos, seguido de Alemania, con 36.023, y Reino Unido, con un total de 34.700 kilos. El claro compromiso del Consejo Regulador de la DO Queso de Mahón-Menorca es sin duda la promoción exterior, donde se pretende dar a conocer la calidad y autenticidad de un producto cien por cien tradicional con un sabor único y genuino.
El año pasado, la atención se centró en la internacionalización del queso en países como Francia, Italia, México y Portugal, con resultados muy alentadores, que permitieron un crecimiento significativo de las campañas orquestadas, como confirma su presidente, Bosco Triay. «Siempre es un reto crecer en mercados donde hay muchos competidores, como Francia, pero también son más receptivos porque no es un producto desconocido. En México, conseguimos crecer un 400% porque la distribución era prácticamente inexistente», añade. Este año se han realizado misiones comerciales a Rumanía, Polonia, Bulgaria, Canadá, Reino Unido y Suecia, como continuación de su plan de acción.
Una veintena de queserías de Mahón-Menorca participaron en la última feria de Maó.
PLAN DE TRABAJO. El Órgano de Control explica cómo se planifican las distintas misiones. «Comenzamos el proceso recopilando y analizando la información sobre el país proporcionada por el Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX) y desde allí lo transmitimos a nuestros asociados para conocer su interés. Después, con la ayuda de una empresa especializada en comercio exterior que nos ofrece su asesoramiento, seleccionamos distribuidores que estén dispuestos a comercializar productos de origen nacional y cuando vamos allí a hacer las catas demostrativas, los contactos ya están hechos. Si se confirma el interés, hacemos una misión inversa y les hacemos venir a Menorca para que los productores menorquines que lo deseen puedan cerrar acuerdos», explica Triay.
Para Bosco Triay, está claro que no puede bajar la guardia cuando se trata de promoción. «No puedes dejar de hacer promoción porque estamos en un mundo globalizado y si dejas de darte a conocer, el resto de competidores te devora. Lo hemos visto y cuando dejamos de hacer promoción, bajaron las ventas. También nos pasó en 2007″, confirma el presidente de la asociación. D.O. El pasado mes de octubre tuvo lugar una misión inversa con la participación de varias empresas interesadas de los países visitados, que se celebró en un hotel de la isla.
La demanda de los consumidores sigue creciendo y la estrategia es abrir nuevos mercados.
AYUDA. Todas estas acciones están financiadas por la Plan Provilac de ayudas al sector lácteo con el que las administraciones públicas, a través del Consell Insular de Menorca y el Govern Balear con el Fondo de Garantía Agraria y Pesquera (Fogaiba) y el Fondos agrícolas europeos han asignado 300.000 euros para este año. Una parte de las subvenciones se destinará al control de calidad de la producción. Denominación de origen Mahón-Menorca para garantizar la calidad del producto queso y el resto se utiliza para financiar campañas promocionales que van desde misiones comerciales a otras actividades de marketing, como el patrocinio de acontecimientos deportivos o campañas de marketing web.
En EE.UU., por ejemplo, organizan un concurso de recetas utilizando Queso Mahón-Menorca con la implicación del ICEX. «El objetivo es no quedarnos parados y ayudar al sector primario de Menorca a mantenerse vivo, ya que el producción de queso es una de las principales fuentes de ingresos que la sustenta», añade Triay. Cabe destacar que en Menorca hay un total de 103 explotaciones ganaderas inscritas en el Consejo Regulador, con una producción de 39 millones de litros, de los cuales 29 millones de litros se destinan a la producción de queso bajo el régimen de Denominación de Origen Protegida. En 2022, las 46 queserías registradas, de las cuales 40 eran artesanales, produjeron un total de 3.427.757 kg de queso. Queso de Mahón-Menorcade los que se comercializaron 2.516.411 kilos, por un valor aproximado de 23,9 millones de euros. Empresas que comercializan Queso Mahón-Menorca DOP. son 37.
Martina Rodríguez es periodista española nacida en Mallorca, España, en 1965. Comenzó su carrera trabajando como reportera local para el Diario de Mallorca. En 1993, fue contratada por el periódico nacional El País, donde trabajó como corresponsal en la oficina de Madrid. También ha trabajado como periodista independiente para varias publicaciones, incluyendo El Mundo y The Guardian. En los últimos años, ha sido colaboradora habitual de la revista online Gatopardo.
Rodríguez está considerada como una de las principales periodistas españolas. Ha ganado varios premios por su trabajo, entre ellos el Premio de la Asociación de la Prensa de Madrid (2003) y el Premio Nacional de Periodismo (2007). En 2010 recibió el prestigioso Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades.
Rodríguez también ha participado activamente en la promoción de la libertad de prensa y la libertad de expresión en España. En la actualidad colabora con el diario de las islas baleares: Gaceta Balear.