Saltar al contenido

Quejas de los restauradores menorquines sobre el preacuerdo del contrato de hostelería

El preacuerdo alcanzado entre las federaciones hoteleras de Baleares y el sindicato UGT para la firma del nuevo convenio del sector. generó malestar en el resto de los partidos legítimos.entre ellas CCOO y las patronales de la restauración, que advirtieron que no habían sido invitadas a la reunión. La reunión, celebrada el pasado viernes en la sede de la Conselleria de Turismo, en Palma, duró ocho horas y contó con la presencia del conseller de Turismo y Trabajo, Iago Negueruela, así como de los directores generales Isabel Vidal y Llorenç Pou.

«Los modales eran muy malos, No podemos excluirnos de un tema tan importante.‘, afirma Antonio Soria, secretario general de CCOO Menorca. El preacuerdo prorroga dos años más el convenio colectivo del sector de hostelería y restauración y prevé un aumento salarial del 5% en 2023 y del 3,3% en 2024. También establece una cláusula de revisión salarial limitada al 1% a partir del 1 de abril de 2025, vinculada a la evolución del IPC.

«No estamos de acuerdo, no garantiza que los trabajadores no pierdan poder adquisitivo. y deja de lado otras cuestiones importantes, como las cargas de trabajo, la conciliación de la vida laboral y familiar o la vivienda», insiste Soria, que recuerda que lo acordado en la reunión del pasado viernes «es inaceptable» y que CCOO ya ha denunciado el actual convenio. «Se hizo mal y a bombo y platillo. Presumiendo de haber sido adoptada por mayoríapero el preacuerdo no refleja nada positivo para los trabajadores’, concluye Antonio Soria.

Ignorado por el gobierno

Los mismos argumentos demostraron los empresarios de la restauración de Menorca. «No nos invitaron y es la segunda vez que ocurre, no se tiene en cuenta a quienes, como nosotros, promueven la pequeña y mediana empresa.«, explica Antoni Sansaloni, presidente de la Asociación de Cafeterías, Bares y Restaurantes de Menorca, miembro de PIME. Nuestra situación no tiene nada que ver con la del sector de la hostelería, y ni siquiera han tenido la cortesía de informarnos», lamenta Sansaloni, que también comenta que «llevamos mucho tiempo pidiendo un acuerdo específico».

Leer también:  Premio al pasajero 100 millones en el Aeropuerto de Menorca

José Bosch, presidente de la Asociación de Restaurantes de Menorca, miembro de la CAEB, también está de acuerdo. «Se trata de un preacuerdo entre los partidos mayoritarios y la forma en que se adoptó no fue la más adecuada», reconoce. «La realidad del sector de la hostelería es diferenteNo es lo mismo un hotel de cinco estrellas que un bar de pueblo, por eso pedimos escalas salariales diferentes’, dice Bosch, que confiesa que espera que ‘esta prórroga nos ayude a seguir trabajando por este camino’.

Apoyo de UGT y Ashome

Por su parte, la UGT y la Asociación Hotelera de Menorca (Ashome) están satisfechas con las medidas adoptadas. «Creemos que lo que se ha acordado es correcto, Veremos si con el tiempo es positivo para el sector.Aunque es necesario actualizar los salarios teniendo en cuenta el factor de la insularidad y la doble insularidad», afirma.

Y para profundizar en el tema aquí la
fuente

Periodista en Gaceta Balear

Martina Rodríguez es periodista española nacida en Mallorca, España, en 1965. Comenzó su carrera trabajando como reportera local para el Diario de Mallorca. En 1993, fue contratada por el periódico nacional El País, donde trabajó como corresponsal en la oficina de Madrid. También ha trabajado como periodista independiente para varias publicaciones, incluyendo El Mundo y The Guardian. En los últimos años, ha sido colaboradora habitual de la revista online Gatopardo.

Rodríguez está considerada como una de las principales periodistas españolas. Ha ganado varios premios por su trabajo, entre ellos el Premio de la Asociación de la Prensa de Madrid (2003) y el Premio Nacional de Periodismo (2007). En 2010 recibió el prestigioso Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades.

Leer también:  El PP cuestiona la cesión del Llatzeret para conciertos los días de saturación turística

Rodríguez también ha participado activamente en la promoción de la libertad de prensa y la libertad de expresión en España. En la actualidad colabora con el diario de las islas baleares: Gaceta Balear.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *