Saltar al contenido

¿Qué periodistas menorquines escribieron en La Vanguardia entreguerras?

¿Qué periodistas o articulistas de Menorca trabajaron en La Vanguardia desde 1918 a 1939? ¿Qué papel jugaron en la época entreguerras? ¿Cuál fue su contribución al mundo del periodismo en Catalunya? Sirva el tema de debate y análisis de las segundas jornadas de “Premsa i Periodistes de Menorca” que organiza el Institut d’Estudis Menorquins (IME) y que hoy han sido presentados.

Los dias 20 y 21 de mayola sede del IME abrazará unas sesiones de reflexión sobre ese grupo de periodistas menorquines que trabajaron en uno de los diarios más relevantes, justo en un ciclo vital para España.

“Nunca la contribución del periodismo de la Isla a la sociedad catalana ha sido tan intensa”, explica Marta Jordi, coordinadora del IME. “Este es un estudio digno y un fenómeno reflejo, con figuras como Ángel Ruíz y Pablo, por ejemplo. Por eso hemos creado este espacio para analizar cómo han jugado un papel clave en la historia”.

Que periodistas menorquines escribieron en La Vanguardia entreguerras
Detalle del contenido de las jornadas.

Susana Quadrado, activista in fraganti de La Vanguardia, llamó sus jornadas con una charla sobre el papel que juega el diario barcelonés en el periodismo de hoy. Miquel Àngel Limón y Mario Verdaguer cerrarán la primera sesión.

Ya el día 21, la Maestra Margarita Florit hablará sobre la figura de Àngel Ruiz i Pablo. Eloisa Ruiz y el catedrático Joan Cantavella clausurarán el evento. “Son unas jornadas que reivindican la importancia de la prensa de Menorca y la aportación de los periodistas menorquines con proyección exterior”, detalla Miquel Àngel Mariapresidente del IME.

“Demuestra que Menorca era una isla, pero que no estaba aislada”. María ha asegurado que ahora con las nuevas tecnologías “estamos conectados con el mundo de forma simultánea, pero la conexión menorquina con el exterior ha sido una constante a lo largo de la historia”.

Leer también:  La economía menorquina se ralentiza y cierra el año con un aumento del 3,2%.

“La prensa de Menorca siempre ha estado especialmente vinculada con Catalunya y los medios escritos de Barcelona. Curiosamente, no así con Palma. Siempre ha sido con Barcelona porque la proyección allí era mucho más importante. Estas jornadas deben mirar al pasado, al presente y al futuro para garantizar el pluralismo informativo en este contexto de tantos cambios”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *