Saltar al contenido

Practicar la caridad «preventiva, curativa y proactiva», mensaje del Obispo de Menorca para el Corpus Christi

El Obispo de Menorca, Gerard Villalonga, denuncia la situación «de las personas y familias afectadas por la crisis acumuladas en los últimos añosLa pandemia de Covid-19, la guerra en Ucrania, los movimientos migratorios, el aumento de los precios de la energía y la inflación». El documento afirma que «todo ello ha provocado un aumento de la pobreza y la desigualdad, alimentando un sentimiento generalizado de desesperanza».

Según el pastor de la diócesis menorquina, ante esta situación ‘no podemos permanecer como espectadores, sólo como voces críticas, sino que estamos llamados a ser participantes activos en la ayuda, rehabilitación y ayudar a las sociedades heridas«.

Gerard Villalonga incluyó estas reflexiones en la homilía que pronunció este sábado en la iglesia parroquial de Santa Maria de Maó con motivo del Eucaristía con motivo de la festividad litúrgica del Corpus Christi. Al final de la Misa, tuvo lugar una solemne y concurrida procesión hasta la iglesia del Carmen, donde la custodia con el pan consagrado fue llevada bajo palio. A la procesión asistieron los niños que celebraban este año su Primera Comunión y muchos fieles.

«Al celebrar el sacramento del amor y de la esperanza, debemos ser agentes de vida nueva y buena. El sacrificio de Cristo es para todos y nos invita, a los creyentes de Menorca, a convertirnos para ser el pan partido para los demás. No podemos ser indiferentes y tenemos mucho que hacer en todo lo que detectamos en nuestro entorno», dice el Obispo Gerard.

Triple caridad

Ante esta realidad, ‘los cristianos debemos ser conscientes de la dimensión transformadora de la actividad caritativa, que no puede ser sólo paliativa, sino que debe ser preventiva, curativa y proactiva’. La Diócesis de Menorca está preocupada, explicó el prelado, por ‘la creciente desvinculación social en nuestro entorno; con un predominio de lo virtual y lo líquido, las relaciones interpersonales se están debilitando’.

Leer también:  Bolonia y Mitjaneta, entre los partidos europeos de juego para 2022

También preocupa la percepción de «una sociedad fuertemente ideologizada que provoca tensiones y polarizaciones que nos distancian unos de otros». Los católicos, partiendo del significado de la Eucaristía, deben promover una cultura del encuentro y de las relaciones sociales e interpersonales para practicar el diálogo inclusivo’.

La caridad no debe ser sólo asistencial, material y social, sino que debe expresar nuestro amor y preocupación por todas las personas para que recuperen su dignidad y belleza. «Nuestra misión es descubrir las posibilidades de cada persona para abrirle caminos de esperanza; y esto es lo que hacen los voluntarios y trabajadores de Cáritas Diocesana de Menorca y de la Cáritas parroquial», dijo Gerard Villalonga, que les agradeció su trabajo, su compromiso, su ayuda y su testimonio.

Y para profundizar en el tema aquí la fuente

Periodista en Gaceta Balear

Martina Rodríguez es periodista española nacida en Mallorca, España, en 1965. Comenzó su carrera trabajando como reportera local para el Diario de Mallorca. En 1993, fue contratada por el periódico nacional El País, donde trabajó como corresponsal en la oficina de Madrid. También ha trabajado como periodista independiente para varias publicaciones, incluyendo El Mundo y The Guardian. En los últimos años, ha sido colaboradora habitual de la revista online Gatopardo.

Rodríguez está considerada como una de las principales periodistas españolas. Ha ganado varios premios por su trabajo, entre ellos el Premio de la Asociación de la Prensa de Madrid (2003) y el Premio Nacional de Periodismo (2007). En 2010 recibió el prestigioso Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades.

Leer también:  Contenedor marino para 'absorber' basura flotante en el puerto de Mao

Rodríguez también ha participado activamente en la promoción de la libertad de prensa y la libertad de expresión en España. En la actualidad colabora con el diario de las islas baleares: Gaceta Balear.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *