Saltar al contenido

PP y Vox negocian para que el Consell de Menorca elimine prohibiciones y apoye al sector náutico

La próxima presidenta del Consell, Dolfo Vilafranca, justificó este jueves el pacto PP-Vox como un opción que aportará estabilidad al gobierno insular.r y negó que el acuerdo se firmara sin tener en cuenta a Menorca, ‘nuestra opinión se tuvo en cuenta, por supuesto, pero las negociaciones continúan’, dijo. Estas negociaciones giran ahora en torno a conseguir una resolución programática para los próximos cuatro años Sin embargo, los líderes baleares de ambos partidos ya han trazado una línea: es el acuerdo común de 110 puntos firmado para el gobierno. Este es el punto de partida y el tiempo se agota: el 8 de julio sigue siendo la fecha fijada para la investidura de Vilafranca como presidente con el voto a favor de la consejera de Vox Maite de Medrano, cuya cartera aún no se ha decidido.

Hay coincidencia entre PP y Vox en la modificación de la ley de reserva para eliminar prohibiciones, por ejemplo como. las de entrada de vehículos a motor o embarcaciones. con la regulación de las actividades en la costa. Esto ya estaba muy avanzado cuando se aprobó en el Parlamento en febrero y posteriormente en la campaña electoral.

Vox pide la defensa del sector náutico, y también derogar «las moratorias y secciones perjudiciales por su carácter intervencionista y prohibicionista».Estamos hablando de determinados apartados, no de toda la ley’, afirma Xisco Cardona, coordinador de Vox en Menorca. Como ejemplo, cita la posibilidad que otorga la ley al Consell de Menorca de limitar los amarres o, en lo que respecta a la ley de turismo, la moratoria sobre las casas vacías ‘que impide los agroturismos en el Camí de Cavalls que todo el mundo pide’. La eliminación de los puntos más intervencionistas y prohibicionistas de la ley de reservas fue también una promesa electoral del PP, que no es un obstáculo en la negociación, ‘siempre dijimos que no nos gustaba’, confirma Vilafranca.

Leer también:  El épico Avarca logra un canje para anular al Hapoel y seguir en Europa

También recuerda que advirtieron contra la transferencia de competencias del Consell al ParlamentComo también dice Cardona, ‘el anterior gobierno se pegó un tiro en el pie’. Y según el futuro presidente, ‘en esa ley está la regulación del Plan Territorial Insular’ cuyo futuro está ahora en manos del Parlamento.

Normativa contra las ‘imposiciones lingüísticas’.

La lengua es otro punto crítico. El acuerdo balear afecta esencialmente a los sectores educativo y sanitario, con la elección de lengua en las escuelas y la supresión del requisito de catalán en el Ib-Salut, uno de los servicios que se revisarán para «corregir ineficiencias en el gasto».

También se prevé cambiar «las normas relativas a la imposición lingüística». y en el apartado de libertad, se prevé fomentar las peculiaridades lingüísticas de Baleares. En este punto, Vilafranca asegura que es un aspecto incluido en el programa del PP, la promoción de las variedades lingüísticas de las islas y el uso indistinto de las lenguas oficiales.

La auditoría en Milá o el IME

Con o sin pacto con Vox ‘está claro que revisaremos todo aquello que consideremos dudoso, lo tenemos previsto en nuestro programa’, asegura Vilafranca, y eso incluye la gestión del vertedero de Milà, los contratos y pagos del Institut Menorquí d’Estudis (IME) ‘o cualquier otra acción de gobierno’ sobre la que el PP haya planteado posibles irregularidadescomo la concesión de subvenciones fuera de los plazos estipulados. Este es un punto que también se incluyó en el acuerdo con Vox: para contratar auditorías de cada uno de los organismos, empresas y entes públicos, «el IME entra, por supuesto, en el sentido común de saber qué se pagó y por qué no se licitó», dice Xisco Cardona.

Leer también:  el juez extiende la confidencialidad del sumario

Y para profundizar en el tema aquí la fuente

Periodista en Gaceta Balear

Martina Rodríguez es periodista española nacida en Mallorca, España, en 1965. Comenzó su carrera trabajando como reportera local para el Diario de Mallorca. En 1993, fue contratada por el periódico nacional El País, donde trabajó como corresponsal en la oficina de Madrid. También ha trabajado como periodista independiente para varias publicaciones, incluyendo El Mundo y The Guardian. En los últimos años, ha sido colaboradora habitual de la revista online Gatopardo.

Rodríguez está considerada como una de las principales periodistas españolas. Ha ganado varios premios por su trabajo, entre ellos el Premio de la Asociación de la Prensa de Madrid (2003) y el Premio Nacional de Periodismo (2007). En 2010 recibió el prestigioso Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades.

Rodríguez también ha participado activamente en la promoción de la libertad de prensa y la libertad de expresión en España. En la actualidad colabora con el diario de las islas baleares: Gaceta Balear.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *