En verdad Paz Esteban acumula más tiempo que ese al frente de la inteligencia de nuestro país, ya que ocupó el cargo de secretaria general director interina del CNI desde unos meses antes, concretamente desde julio de 2019, en sustitución del general Félix Sanz que pasó a la reserva Nació en Madrid en 1958 y es licenciada en filosofia y letras por la Universidad Autónoma de Madrid. En 1983 ingresó en el entonces denominado Centro Superior de Información de la Defensa (CESID).
Después de asumir diversos cometidos en la organización, Esteban fue nombrada secretaria general del CNI en 2017, anterior responsibilidad a ocupar el cargo de director de directora de manera interina. En su manual Esteban citó expresamente la «señal clara de respaldo a la institución»Emitida por parte del presidente Pedro Sánchez y por la propia ministra de Defensa con su elección, palabras que hoy adquirieron una connotación distinta con el escándalo de espionaje Pegasus en ciernes.
En ese acto la directora del CNI reconoció públicamente a los «3.000 hombres y mujeres que sirven en la institucion», Lo mismo que ha hecho Robles este miércoles ante la Comisión de Defensa en el Congreso, y dijo que bajo su batuta el CNI debía adaptarse, crear una organización« más y mejor, más moderno, más flexible y más innovador, y, al mismo tiempo, debe adaptarse mejor a la sociedad del conocimiento en la que vivimos». Esteban reconoció entonces que era un privilegio dirigir una institución como el CNI «por la altura de la misión que tenemos encomendada». Hay quien opina que las responsabilidades deben situarse a la misma altura.