Saltar al contenido

Otras propuestas electorales de partidos en Menorca

La elaboración de programas electorales no es una tarea fácil: además de intentar dar soluciones a los problemas cotidianos de sus vecinos y expresar la ideología de sus partidos, los programas electorales de los partidos candidatos buscan originalidad y propuestas con las que llamar la atención. y votos. Conscientes de la importancia del sector ecuestre y de la gran afición a los caballos en Menorca, dos partidos, Més y Podemos, han incluido en su programa para el Consell el proyecto de para la construcción de un consultorio público para caballosambas formaciones especifican que el consultorio se ubicará en la escuela agrícola de Sa Granja.

Los animales no votan, pero sus compañeros humanos sí, y este llamamiento es cada vez más evidente en los programas electorales, no sólo para todo lo que concierne al cuidado de su bienestar, sino también para los planes de nuevas infraestructuras para mascotas, como los famosos pipicanes. El PSOE de Es Castell también promete dotarles de instalaciones de agility. -obstáculos y juegos para que los perros hagan ejercicio-, y aborda el tema del adiós definitivo a las mascotas, proponiendo crear un cementerio de mascotasque ya funciona con éxito en otras comunidades.

Nuevos impuestos

Los partidos no escapan a la tentación de proponer nuevos impuestos o gravámenes. En este apartado, Més per Menorca propone una serie de impuestos, aunque de momento todo se queda en «explorar» la creación de un impuesto sobre los coches de alquiler, así como cambios normativos para que paguen el impuesto de circulación en los municipios en los que estén radicados; estudiar un instrumento fiscal disuasorio del uso de combustibles fósiles, aunque sin concretar; y quizás lo más curioso de todo, que como apoyo al comercio local pretende crear un impuesto sobre las compras en plataformas digitales. En concreto, el programa de Més al Consell señala que «con el objetivo de fomentar un tejido comercial local vivo, y en particular las librerías, estudiaremos la posibilidad de crear un impuesto sobre la compra de libros a través de plataformas digitales como Amazon». Més también estudiará crear un impuesto para las empresas de distribución que tengan canalizaciones subterráneas en las carreteras y carriles bici de Menorca, un impuesto para financiar mejoras en carreteras, carriles bici y transporte público.

Leer también:  El Hestia Menorca acaba quinto tras la derrota en Eivissa y jugará ante el Zamora

Tasa de televisión

Unidos podemosen el apartado de promoción del deporte, se compromete a exigir a la radiotelevisión balear (IB3) que emita y fije una cuota para la actividad competitiva femenina; también exigirá a la radiotelevisión autonómica que emita el deporte menorquín.

Por otro lado, el Partido Morado dedica su programa al Consell una serie de propuestas para ayudar a las mujeres que quieran abandonar el ejercicio de la prostitución.con programas de inserción laboral y facilitándoles un alojamiento temporal. Unidas Podemos quiere promover la detección de situaciones de trata de seres humanos y también proporcionar alojamiento a las víctimas de explotación sexual y LGTBIfobia.

Bono Cultural

Aunque el bono cultural para jóvenes del Govern ha sido criticado por el PP a nivel nacional, aquí en Menorca el programa popular para el Consell incluye la creación de un bono sociocultural «para que las dificultades económicas no constituyan un impedimento para el acceso de los jóvenes a la cultura». No se especifican ni la edad ni el importe.

Y para profundizar en el tema aquí la fuente

Periodista en Gaceta Balear

Martina Rodríguez es periodista española nacida en Mallorca, España, en 1965. Comenzó su carrera trabajando como reportera local para el Diario de Mallorca. En 1993, fue contratada por el periódico nacional El País, donde trabajó como corresponsal en la oficina de Madrid. También ha trabajado como periodista independiente para varias publicaciones, incluyendo El Mundo y The Guardian. En los últimos años, ha sido colaboradora habitual de la revista online Gatopardo.

Rodríguez está considerada como una de las principales periodistas españolas. Ha ganado varios premios por su trabajo, entre ellos el Premio de la Asociación de la Prensa de Madrid (2003) y el Premio Nacional de Periodismo (2007). En 2010 recibió el prestigioso Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades.

Leer también:  Sa Graduada de Maó recibe el reconocimiento "Meninas 2022" de la Administración del Estado

Rodríguez también ha participado activamente en la promoción de la libertad de prensa y la libertad de expresión en España. En la actualidad colabora con el diario de las islas baleares: Gaceta Balear.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *