Los socios de Oli de Menorca venderán 25.000 litros, la mitad de esa cantidad en 2021, anunció el próximo lunes el presidente de la asociación, Josep Maria Quintana.
“La producción ha disminuido un 50% respecto al año pasado por las altas temperaturas y los dos grandes temporales del final del verano”, ha explicado en rueda de prensa para presentar los datos de 2022.
El presidente de la DO Oli de Mallorca, Joan Mayol, también participó en el acto celebrado en el restaurante Sa Punta de Es Castell. Por la noche se repetirá la acción, pero en este caso en el restaurante S’Amarador de Ciutadella.
El aceite de Menorca destaca por su gran calidad, elaborado con las variedades arbequina, empeltre, koroneiki y picual. Entre las características, cabe destacar los bajos niveles de acidez y peróxidos, así como los determinados por el tipo de suelo, clima y alta mineralización debido a la sal marina.
La asociación está formada por 17 socios que han plantado alrededor de 12.600 olivos. Uno de los objetivos es obtener la declaración de Indicación Geográfica Protegida, un paso previo a la Denominación de Origen.
Uno de los aceites de la asociación, Morvedra, ha sido seleccionado recientemente como el cuarto mejor del mundo en la prestigiosa feria Biofach de Nuremberg (Alemania).
El presidente de Oli de Menorca, Josep Maria Quintana, matizó que en Menorca estiman que hay alrededor de 40.000 olivos y que 12.600 de ellos pertenecen a asociados. De esta cantidad, hay más o menos la mitad, en producción total, pero el otro 50% son árboles demasiado jóvenes para dar todos los frutos posibles. En este sentido, Quintana señaló que se trata de una industria agrícola joven que está en expansión.
El correo Oli de Menorca produjo 25.000 litros en 2022, un 50% menos respecto al año pasado que apareció por primera vez en menorca al día.
Y para profundizar en el tema aquí la
fuente
Martina Rodríguez es periodista española nacida en Mallorca, España, en 1965. Comenzó su carrera trabajando como reportera local para el Diario de Mallorca. En 1993, fue contratada por el periódico nacional El País, donde trabajó como corresponsal en la oficina de Madrid. También ha trabajado como periodista independiente para varias publicaciones, incluyendo El Mundo y The Guardian. En los últimos años, ha sido colaboradora habitual de la revista online Gatopardo.
Rodríguez está considerada como una de las principales periodistas españolas. Ha ganado varios premios por su trabajo, entre ellos el Premio de la Asociación de la Prensa de Madrid (2003) y el Premio Nacional de Periodismo (2007). En 2010 recibió el prestigioso Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades.
Rodríguez también ha participado activamente en la promoción de la libertad de prensa y la libertad de expresión en España. En la actualidad colabora con el diario de las islas baleares: Gaceta Balear.