Saltar al contenido

‘Nos estamos quedando sin carpinteros en Menorca’.

En Asociación de carpinteros, ebanistas y afines de Menorca es una de las organizaciones empresariales más antiguas integradas en PIME en Menorca y agrupa a empresas especializadas en la producción de madera, aluminio y PVC. Su actual presidente es Lluís Hidalgo. Están muy preocupados por la evidente falta de relevo generacional en su sector.

¿Cuál es la situación actual del sector de la carpintería en Menorca?
Estamos muy preocupados por la falta de personal. Es un problema que ya sentíamos hace años, pero ahora la falta de relevo generacional es cada vez más evidente. Cada vez hay menos trabajadores cualificados o con experiencia en la industria, principalmente trabajadores de taller, que fabrican piezas a medida. Hay muchos productos prefabricados en el mercado y esto es fácil de solucionar, pero lo complicado es cuando hay clientes como los que hemos tenido últimamente en Menorca, que son personas de cierto nivel económico y que no se conforman con cualquier cosa.

¿Cuáles son las principales causas de esta falta de profesionales?
Yo diría que es un problema a nivel estatal. La formación profesional se ha dejado de lado en favor de las licenciaturas. Recuerdo que en 1985, cuando a los 14 años fui a estudiar carpintería a Barcelona, a los Salesianos de Sarrià, el entonces presidente del gobierno, Felipe González, insistió en que todo el mundo estudiara una carrera universitaria. Ahora, cuarenta años después, obtenemos lo que sembramos. Está bien estudiar una carrera, pero alguien tiene que cosechar las patatas para que podamos comer, ¿no? En mi opinión, hay un problema con la orientación de los estudiantes y también con las escuelas especializadas. Por desgracia, la escuela donde estudié carpintería en Barcelona cerró su sección de carpintería hace unos años por falta de alumnos, y el hecho de que esto ocurra en Barcelona es un mal presagio.

Leer también:  El Consell de Menorca tendrá acceso a los datos de Hacienda para detectar alquileres turísticos ilegales

¿Cómo se puede atraer a nuevos profesionales?
Hay que orientar a los chicos y chicas desde la base. Es en las escuelas donde debemos ver qué cualidades son las más adecuadas para orientarles hacia una u otra profesión. Entiendo que los padres quieran que sus hijos estudien una carrera, pero esto, además de suponer un coste muy elevado para las familias, a veces puede ser un problema a largo plazo, porque no todos encuentran su lugar en el futuro. Un buen profesional de una profesión como la nuestra podría ganar mucho más en el futuro que cualquier licenciado con un máster. De hecho, esto ya está ocurriendo en países como Inglaterra. Tengo un primo fontanero que trabajó tres meses en Inglaterra hace unos años y ganó más de lo que gana aquí en dos meses.

¿Qué medidas estáis tomando en vuestra organización?
Tenemos convenios con Cáritas Menorca y estamos colaborando con el SOIB, pero es muy difícil encontrar estudiantes suficientemente interesados en el oficio. Hay ayuntamientos que quieren llevar a cabo algunos proyectos por su cuenta, pero esa no es la solución, no se puede hacer la guerra solo. En febrero, nuestra asociación compartió experiencias y resultados con representantes del Centro Nacional de Carpintería y Mueble. Ambas organizaciones coincidieron en que, aunque se trata de un sector con futuro, actualmente no resulta muy atractivo para los jóvenes. Sería necesaria una gran campaña de promoción para cambiar la valoración que los jóvenes tienen de este sector.

¿Es una buena solución la implantación de la formación profesional dual?
En países como Alemania se aplica desde hace muchos años y funciona. Aquí no estamos preparados para que funcione. Los empresarios del sector, si vieran que es una buena idea, serían los primeros en cooperar. Hasta ahora los intentos realizados no han funcionado y esto nos desanima. Hemos colaborado con el Centre de la Mar para organizar y desarrollar la formación dual, pero los resultados no han sido los que esperábamos. También hemos intentado la formación con compromiso de contratación y el resultado ha sido el mismo: en ambas acciones ha faltado personal con verdadero interés en conocer y aprender nuestro oficio.

Leer también:  La premsa local de Menorca (La Prensa de Menorca)

Y para profundizar en el tema aquí la fuente

Periodista en Gaceta Balear

Martina Rodríguez es periodista española nacida en Mallorca, España, en 1965. Comenzó su carrera trabajando como reportera local para el Diario de Mallorca. En 1993, fue contratada por el periódico nacional El País, donde trabajó como corresponsal en la oficina de Madrid. También ha trabajado como periodista independiente para varias publicaciones, incluyendo El Mundo y The Guardian. En los últimos años, ha sido colaboradora habitual de la revista online Gatopardo.

Rodríguez está considerada como una de las principales periodistas españolas. Ha ganado varios premios por su trabajo, entre ellos el Premio de la Asociación de la Prensa de Madrid (2003) y el Premio Nacional de Periodismo (2007). En 2010 recibió el prestigioso Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades.

Rodríguez también ha participado activamente en la promoción de la libertad de prensa y la libertad de expresión en España. En la actualidad colabora con el diario de las islas baleares: Gaceta Balear.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *