Saltar al contenido

Municipios se plantean reducir el horario de los semáforos

A medida que se acerca el invierno, también lo hacen los ayuntamientos planeando el horario de navidad en los distintos municipios de la Isla La novedad de este año es cómo afrontar la iluminación del Festival en plena crisis energética. El pasado martes, el Gobierno central ya dio luz verde al plan de ahorro, que incluye un revisión general de alumbrado público reducir el consumo —como exige Bruselas a todos los Estados miembros de la Unión Europea— y no restringe el alumbrado de Navidad.

En manos de los mutantes existe, por tanto, mantener las luces navideñas encendidas, apagar el interruptor de vez en cuando o, directamente, prescindir de ellos. Es la primera de las opciones que elegirán, por unanimidad, las distintas corporaciones municipales de la Isla, que permitirá la instalación de alumbrado navideño en los diferentes pueblos de Menorca. En Máo, de hecho, una empresa ya se ha adjudicado el alquiler de decoración de iluminación por valor de 38.000 euros. Para el montaje y desmontaje está previsto abonar otros 20.000 euros.

menos veces

Ya lo han promocionado desde varios ayuntamientos considere reducir el consumo de energía. Aunque aún no conocen el horario de encendido definitivo, los miembros del gobierno de Es Castell aseguran que reducirán el horario de iluminación para ahorrar energía, aunque indican, como en el resto de municipios, que la Navidad los enciende en todos ellos. . Se ha instalado tecnología LED, por lo que el coste es menor.

En Maó se enfocan en el mismo camino, aunque la propuesta sigue sobre la mesa. No hubo muchos cambios aquí en comparación con el año pasado, pero es probable que estudien reducir el programa de encendido. “Las luces navideñas son LED y el consumo es mínimo, pero es una opción para reducirlo aún más”, comenta Carme Seguí, Asesora Comercial.

Leer también:  la cita atlética más importante de Menorca con 1.400 inscritos

Aunque desde Alaior informan que las calles estarán engalanadas como siempre y, en cualquier caso, ellos revisaran los horarios, de Es Migjorn Gran alegó que las luces permanecen encendidas entre tres y cuatro horas durante menos de un mes. El programa de Navidad está pendiente de definición por parte de las corporaciones municipales de Ciutadella, Ferreries, Es Mercadal y Sant Lluís y aún no pueden responder sobre este asunto.

Y para profundizar en el tema aquí la
fuente

Periodista en Gaceta Balear

Martina Rodríguez es periodista española nacida en Mallorca, España, en 1965. Comenzó su carrera trabajando como reportera local para el Diario de Mallorca. En 1993, fue contratada por el periódico nacional El País, donde trabajó como corresponsal en la oficina de Madrid. También ha trabajado como periodista independiente para varias publicaciones, incluyendo El Mundo y The Guardian. En los últimos años, ha sido colaboradora habitual de la revista online Gatopardo.

Rodríguez está considerada como una de las principales periodistas españolas. Ha ganado varios premios por su trabajo, entre ellos el Premio de la Asociación de la Prensa de Madrid (2003) y el Premio Nacional de Periodismo (2007). En 2010 recibió el prestigioso Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades.

Rodríguez también ha participado activamente en la promoción de la libertad de prensa y la libertad de expresión en España. En la actualidad colabora con el diario de las islas baleares: Gaceta Balear.

Leer también:  (Fotos) Menorca amaneció cubierta de niebla

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *