Saltar al contenido

Muere Pedro Orfila, empresario, alcalde del PP y hombre de acciones solidarias

Pedro Orfila Carreras (Sant Lluís, 1952) falleció el pasado miércoles. Fue un hombre con muchos campos, inquietudes y actividades por su personalidad polifacética, que hizo desde Máo, ciudad en la que se comprometió de lleno: empresario, ‘viajero’ de la bisutería, presidente de Alianza Popular y Partido Popular de Máo en adelante, concejal en la oposición, comerciante, presidente de la junta local de la Asociación Española contra el cáncer y presidente de ARCA-Menorca.

Agradecido y llamadopedro periquito‘ porque nació en Can Periquet (Sant Lluís), ya los 18 años empezó la carrera de joyas de viajeroincluyendo la asistencia a ferias en Madrid, Milán y París también.

Bajo el liderazgo de Gabriel Cañellas, ingresó a Alianza Popular en 1983 y durante catorce años fue presidente de la junta local de AP en Maho, saliendo tras integrarse con el PDP y el Partido Liberal para formar el Partido Popular a crear. Cañellas lo incorporó a la ejecutiva regional del PP balear. Tras su dimisión como presidente del PP-Maó, siguió siendo miembro de la junta local como vocal.

yo celebrada dos veces para elecciones municipales por este estamento político, en 1987 y 1991, con Antonio Pons Villalonga y Narciso Tudurí al frente de la lista respectivamente. Durante ocho años fue asesor del PP en la oposición, el arquitecto Borja Carreras-Moysi fue alcalde de Mó.

También fue asesor de los presidentes Cañellas y Jaume Matas en el Govern Balear y posteriormente p.residió en el Consejo Asesor de IB3reincorporándose a este cuerpo más tarde como tripa.

Padre de una niña nacida en Brasil, a la que adoptó con su mujer, Carmen Pons, Pedro Orfila creó la asociación ARCA-Menorca, que realizó varias actividades solidarias en ese país sudamericano, como la construcción de un orfanato, pozos de agua potable y una escuela de artes y oficios. También animó el desplazamiento de un equipo de odontólogos de Maho a Port-au-Prince (Haití) que realizaron un plan de choque para la población infantil.

Leer también:  La feria de turismo B-Travel confirma la tendencia de viajar a Menorca los 365 días del año

Inquieto y dinámico, impulsó la construcción de dos pueblos con casas en Brasil.

Órfila mostró su iniciativa solidaria durante la guerra de los Balcanes. Gracias a la colaboración de Iscomar y ‘Can Doga’, consiguió recoger y transportar treinta toneladas de alimentos y medicinas a la antigua Yugoslavia. En una entrevista a Juan J. Quetglas publicada por el diario MENORCA en noviembre de 2011, Pedro Orfila explicaba que «en Sarajevo estaban operando vivos, sin anestesia, y necesitaban medicinas que llevábamos; Inmediatamente quisimos ir a esta ciudad, pero sin pasaporte no me dejaban entrar. Afortunadamente tenía una tarjeta del periódico MENORCA como corresponsal de guerra y se produjo el milagro».

Co-fundadora del Centro Cultural Sant Lluís, durante doce años fue vicepresidente del CB La Salle, cuando Nito Villalonga era presidente. Propuso, sin éxito, que el Polideportivo Municipal Sínia Costabella se llamara ‘Padre Petrus’.

En aquella entrevista, Pedro ‘Periquet’ declaraba: «Brasil, Sarajevo… todo lo que vivo le dio una nueva dimensión a mi vida, y el no ser de izquierda, que no soy, no lo controlo. nada fuera de acuerdo con el sistema. En principio no estoy ‘en contra’, creo en la fuerza del trabajo compartido y en todo lo que se deriva del humanismo cristiano, que va más allá de muchas de las teorías llamadas de vanguardia o de vanguardia si lo examinas. ».

Pedro Orfila se definió a sí mismo como «un cristiano profundo, y por eso rechazaba el pesimismo; Por eso sigo apostando por un mundo más justo y mejor. Porque, además de mis creencias, he aprendido que el hombre es capaz de sentir y trabajar para consolidarlo con menos sufrimiento, más humano y más solidario».

Leer también:  El Avarca de Menorca juega contra el Prostějov en el Pavelló

Y para profundizar en el tema aquí la
fuente

Periodista en Gaceta Balear

Martina Rodríguez es periodista española nacida en Mallorca, España, en 1965. Comenzó su carrera trabajando como reportera local para el Diario de Mallorca. En 1993, fue contratada por el periódico nacional El País, donde trabajó como corresponsal en la oficina de Madrid. También ha trabajado como periodista independiente para varias publicaciones, incluyendo El Mundo y The Guardian. En los últimos años, ha sido colaboradora habitual de la revista online Gatopardo.

Rodríguez está considerada como una de las principales periodistas españolas. Ha ganado varios premios por su trabajo, entre ellos el Premio de la Asociación de la Prensa de Madrid (2003) y el Premio Nacional de Periodismo (2007). En 2010 recibió el prestigioso Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades.

Rodríguez también ha participado activamente en la promoción de la libertad de prensa y la libertad de expresión en España. En la actualidad colabora con el diario de las islas baleares: Gaceta Balear.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *