Saltar al contenido

Muere Juan Vidal Bendito, empresario y cofundador de CB La Salle

Tras una trayectoria profesional vinculada a empresas frigoríficas y gasolineras, y una intensa actividad en diversas entidades deportivas de Maó, Muere Juan Vidal Bendito a los 87 años.

En el ámbito empresarial, junto a su primo Pedro Vidal, inició la instalar cuartos frios que posteriormente fue trasladado al Polígono Industrial. Otra empresa que impulsó fue la gasolinera de la calle José María Quadrado.

Aficionado al tenis, la natación y la caza, participó en la constitución del Club Baloncesto La Salleimpulsada por Carlos Fábregues, junto a Antonio Sintes, Toni Ametller, Benjamin Carreras, Pérez, Aparicio, Moncho Morales, Carlos Ruano, Vicente Soler y Antonio Allés.

Fue uno de los fundadores de la escuela de equitación malbuger, con Martí Escudero, Tolo Mercadal, los hermanos Pedro y Paco Borrás, Miguel Pons Justo, el General Cervantes, Carlos Pons y Pedro Pons Ológa.

En 1970 aceptó el Presidencia de la Asociación Hípica Mahonesa. Fue el impulsor del nuevo hipódromo de Maó. En una entrevista a Juan J. Quetglas, publicada en octubre de 2013, explicaba que “había necesidad de un nuevo circuito y decidí construir uno, por mi cuenta y riesgo, en Villa Luisa, cerca de S’Algar y Alcaufar. Fui al Ayuntamiento de Sant Lluis con los planos en mano para presentarles el proyecto pero no estaban muy seguros de la idea y al salir me encontré con Luciano Aínsa que me sugirió hablar con Rafael Timoner, alcalde de Mao, y así Hice».

Esa iniciativa la hizo con Gabriel Olivar, que era vicepresidente de la Asociación Hípica Mahonesa, y con Martín Mata Goñalons. «No fue una tarea fácil. Pagamos el coste de las obras durante diez años con el contratista Toni Seguí. En ese momento parecía una odisea pero, cuarenta años después, lo es”, dijo.

Leer también:  Cristina Pons, nueva Joven Chef de Menorca

también fue El concejal de Maó con los alcaldes Rafael Timoner y José María Escudero. Juan Vidal Bendito recordó «cuando era presidente de la Agrupación Hípica y el nuevo hipódromo ya era una realidad, recibí una llamada de Pedro Pons Coll, delegado del Gobierno. Pensé que se refería a algún problema relacionado con las carreras, pero no. Simplemente me dijo que me incluía en las listas electorales de la tercera familia, me encogí de hombros y acepté. En esa lista también estaban Francisco Tutzó, Luis Hernández Mercadal y Luis Samaniego. Hice lo posible por no salir pero fui el que más votó, seguido de Samaniego y coincidimos los dos con el ayuntamiento. La verdad es que formé parte del último ayuntamiento franquista, con José María Escudero como alcalde».

Como gran logro se destaca la construcción del matadero de maó y que tomaba parte en las fiestas de la Virgen María de Graige como batalla de plateros.

Se casó con Joana Quintana Victory y fueron padres de cuatro hijos: Francisco, Rafael, Luisa y Xavi. La misa exequial se celebrará el Miércoles a las 13:00 horas en la iglesia parroquial de Santa María.

Y para profundizar en el tema aquí la
fuente

Periodista en Gaceta Balear

Martina Rodríguez es periodista española nacida en Mallorca, España, en 1965. Comenzó su carrera trabajando como reportera local para el Diario de Mallorca. En 1993, fue contratada por el periódico nacional El País, donde trabajó como corresponsal en la oficina de Madrid. También ha trabajado como periodista independiente para varias publicaciones, incluyendo El Mundo y The Guardian. En los últimos años, ha sido colaboradora habitual de la revista online Gatopardo.

Leer también:  (Foto y vídeo) Cristina Pons representará a Menorca en el concurso europeo Young Chef 2023

Rodríguez está considerada como una de las principales periodistas españolas. Ha ganado varios premios por su trabajo, entre ellos el Premio de la Asociación de la Prensa de Madrid (2003) y el Premio Nacional de Periodismo (2007). En 2010 recibió el prestigioso Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades.

Rodríguez también ha participado activamente en la promoción de la libertad de prensa y la libertad de expresión en España. En la actualidad colabora con el diario de las islas baleares: Gaceta Balear.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *