Saltar al contenido

Monseñor Menorca pide más diálogo, trabajo e inversión en educación

El obispo de Menorca, Francesc Conesa, califica la paz como «don de Dios» y afirma que «las personas que se comprometen a hacerla posible necesitan la paz».

En la Misa por la Paz celebrada anoche en la parroquia de Sant Francesc de Ciutadella, pocas horas después del final de 2021, el preámbulo decía que “las instituciones son fundamentales para garantizar y promover la paz. Esto es lo que el Papa Francisco llama la ‘arquitectura de la paz’, pero las personas que son artesanas de la paz son indispensables.

Cinco sugerencias

«Estamos», dijo Conesa Ferrer, «movidos por la fe en Jesucristo para trabajar por la paz y ser ‘artesanos de la paz’, pero ¿cómo podemos hacerlo?», Responde Mons. Menorca en mensaje al Papa para este día, y para para ello plantea cinco propuestas.

En primer lugar, ser dialogantes, hombres y mujeres dialogantes, capaces de escuchar, afrontar y consensuar. El párroco de la Diócesis de Menorca pide «el diálogo, especialmente entre los mayores y los jóvenes para poner en marcha proyectos conjuntos, porque los jóvenes necesitan la experiencia y la sabiduría de los mayores, y necesitan el apoyo y el dinamismo de los más jóvenes».

La segunda sugerencia es cuidar la casa común, porque, advirtió, «la degradación del medio ambiente es la causa del hambre y la pobreza». Cuidar la tierra es un camino hacia la justicia social. Conesa elogia la cultura de la ciudad «ante la tentación de ignorar a los demás para servir a los más vulnerables».

El obispo también pide más inversión en educación, que es «la base de una sociedad civilizada e integrada capaz de generar esperanza, riqueza y progreso». Abordando la «mentalidad del gasto militar» se busca dedicar recursos públicos a la educación, la salud, la infraestructura y el cuidado territorial.

Leer también:  Lluís Vidal, nuevo técnico del Mercadal, tras el fin de ciclo de Pere Vadell

Poner fin al trabajo temporal

Y, finalmente, crear las condiciones para que todas las personas en edad laboral tengan una actividad laboral que contribuya a su familia y sociedad. “Porque el trabajo es la base sobre la que se construye la justicia y la solidaridad”, enfatiza Conesa. Dice que es «urgente acabar con el trabajo precario, los contratos basura y la explotación de los inmigrantes, creando buenas condiciones de trabajo y dignidad».

La sede de Severo habla a los menorquines diciendo «aquí hay algunas formas muy concretas de trabajar por la paz, de ser nuestros artesanos» y recuerda que el Papa nos pide «hacer este trabajo todos los días, sin hacer ruido, con homenaje y perseverancia».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *