Mil millones de minutos en concierto y luz especial. En el elenco de artistas icónicos e indestructibles que protagonizaron la programación del Festival de Lazareto, Nacha Pop brilla con luz propia, la luz de la programación actual- Nacho García Vega, Jesús Ortiz de Zárate, Goar Iñurrieta, Francis García, Luismi Navalón y Ángel Novillo-, y los más débiles, siempre brillando en el cielo de la música española, de Antonio Vega.
Su luz, su voz, su personal y clara sensibilidad, su creatividad, pero también su valoración de la figura del músico madrileño fallecido en 2009, puntuaron, para mejorarla, la penúltima interpretación del un evento musical y gastronómico que se está desarrollando en el puerto de Maó.
Por si no fuera suficiente el alma que aún fluye en sus composiciones, que siguen vigentes tantos años después, Nacho García Vega dejó muy claro su legado. «Antonio siempre está con nosotros, también aquí, en Menorca», declaró el cantante en el marco «incomparable» de la Lazareto de Maóen sus propias palabras
La potencia y la entrega hicieron el resto. nacha popque se creía en la vigencia de todo lo que significó la Movida Madrid -que superó a la formación por la profundidad y calidad de su repertorio- sublimado desde el primero -«Vístete»- hasta el último de los temas interpretados en la Lazaretto -el bis participativo de «La chica de ayer»-.
Mientras tanto, como en “Una décima de segundo”, mil millones de instantes se condensan en temas como “Tu mejor momento” o “Al mismo precio”, como parte de “Consecuencia Inmediata” -su último trabajo de estudio después de 30 años- intercalados con clásicos como “Una noche grité”, “Lucha de gigantes”, “ Tensión alta” o “Tengo miedo” y confesiones.
“Siempre estamos jugando las mismas 10 o 12 canciones y diferentes en cada concierto, por eso sentimos que cada uno es diferente”, explicó Nacho García Vega, que también apeló a la suerte, a los puntos complejos que nos permiten “quitarnos cosas de la cabeza para que entren otros” y al convencimiento de ser en “tu mejor momento”, cuando “sabemos todo lo que necesitamos”.
La comunidad dejó de lado la nostalgia y escuchó atentamente, celebraron la chistes sobre por qué Nacho García Vega no entró en trance, como su primo Antonio, cuando cantó «Tengo miedo» o la mayor diferencia entre el concierto de Menorca y el ofrecido esta semana en Mallorca, «la tienda más o menos lo mismo, pero este con acordes menores en lugar de mayores”, y sobre todo disfrutaba de la música.
Hizo suya cada canción y, sobre todo y dos veces, «La chica de ayer»– «una canción que sólo tenemos yo», insistía Nacho García Vega-, la segunda parte del público que subía al escenario-, persiguiendo cada verso ese tiempo que ha pasado, pero que está en cada mano de Nacha Pop.
El post Mil millones de minutos y una luz especial vista por primera vez en Menorca al día.
Y para profundizar en el tema aquí la
fuente
Martina Rodríguez es periodista española nacida en Mallorca, España, en 1965. Comenzó su carrera trabajando como reportera local para el Diario de Mallorca. En 1993, fue contratada por el periódico nacional El País, donde trabajó como corresponsal en la oficina de Madrid. También ha trabajado como periodista independiente para varias publicaciones, incluyendo El Mundo y The Guardian. En los últimos años, ha sido colaboradora habitual de la revista online Gatopardo.
Rodríguez está considerada como una de las principales periodistas españolas. Ha ganado varios premios por su trabajo, entre ellos el Premio de la Asociación de la Prensa de Madrid (2003) y el Premio Nacional de Periodismo (2007). En 2010 recibió el prestigioso Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades.
Rodríguez también ha participado activamente en la promoción de la libertad de prensa y la libertad de expresión en España. En la actualidad colabora con el diario de las islas baleares: Gaceta Balear.