El pasado miércoles 8 de noviembre, el portavoz del grupo Menorca en el Consell Insular, Josep Juaneda, solicitó una reunión urgente con el presidente de la institución, Dolfo Vilafranca, para conocer de primera mano la situación actual del equipo de gobierno y, en particular, la del Departamento de Vivienda, Agenda Urbana e Innovación, gestionado por VOX.
Según declaraciones del portavoz de Menorca, «solicitamos esta reunión de forma positiva, ya que consideramos oportuno crear un espacio de conversación entre el equipo de gobierno y la oposición». Sin embargo, Juaneda lamenta que no haya recibido respuesta por parte del presidente: «Ni siquiera respondió para rechazar nuestra petición».
Para Juaneda, este hecho demuestra que «el PP no está acostumbrado al diálogo, no sabe lo que es establecer puntos en común con la oposición». Por ello, el portavoz exigió explicaciones sobre la junta de portavoces celebrada en el Consell Insular, pero también lamenta que «las explicaciones dadas fueran insuficientes» y replica al presidente que «perdió una oportunidad de mostrar transparencia y respeto hacia la oposición».
Además, Juaneda destaca que lo peor de todo es que el presidente «aún no sabe qué medidas tomará para evitar que el departamento esté dormido y completamente paralizado». Esta falta de acción por parte del equipo de gobierno genera incertidumbre y preocupación en la oposición y en la ciudadanía en general.
Es fundamental que el diálogo y la transparencia sean pilares fundamentales en cualquier institución democrática. La oposición tiene el derecho y la responsabilidad de conocer la situación y las decisiones del equipo de gobierno para poder ejercer su función de control y fiscalización.
En este sentido, es necesario que el presidente del Consell Insular, Dolfo Vilafranca, cumpla con su deber de responder a las solicitudes de reunión y de brindar las explicaciones necesarias para mantener informada a la oposición y a la ciudadanía en general. Solo a través del diálogo y la transparencia se puede lograr una gestión eficiente y que responda a las necesidades de la sociedad.
Esperemos que esta situación se resuelva de manera positiva y que el equipo de gobierno y la oposición puedan establecer un espacio de conversación y trabajo conjunto en beneficio de todos los ciudadanos de Menorca.
Y para profundizar en el tema aquí la fuente
Martina Rodríguez es periodista española nacida en Mallorca, España, en 1965. Comenzó su carrera trabajando como reportera local para el Diario de Mallorca. En 1993, fue contratada por el periódico nacional El País, donde trabajó como corresponsal en la oficina de Madrid. También ha trabajado como periodista independiente para varias publicaciones, incluyendo El Mundo y The Guardian. En los últimos años, ha sido colaboradora habitual de la revista online Gatopardo.
Rodríguez está considerada como una de las principales periodistas españolas. Ha ganado varios premios por su trabajo, entre ellos el Premio de la Asociación de la Prensa de Madrid (2003) y el Premio Nacional de Periodismo (2007). En 2010 recibió el prestigioso Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades.
Rodríguez también ha participado activamente en la promoción de la libertad de prensa y la libertad de expresión en España. En la actualidad colabora con el diario de las islas baleares: Gaceta Balear.