Saltar al contenido

Menorca vuelve a las pantallas de cine con ‘El Faro’.

Cuando Ángeles Hernández empezó a trabajar en el montaje de su segunda película como directora, «El Faro», enseguida le vino a la mente su edificio favorito de ese tipo, el Favàritx. La pregunta era como una película de terror ‘en medio de una isla tan luminosa’.. Habló de ello con el productor y coguionista de la película, David Matamoros, y llegaron a la conclusión de que si uno de los maestros del género, Chicho Ibáñez Serrador, había elegido localizaciones como Fornells para rodar «¿Quién puede matar a un niño?», también podían intentarlo en Menorca.

Y así fue como el equipo de esta coproducción hispano-argentina, en la que colaboraron Mr. Miyagi Films y Vista Sur, zarpó hacia la isla el año pasado para rodar una historia sobre la vida de un niño en la isla. Hugo Silva y la joven Zoe Aranao en los papeles principales.. Lo que se desprende de la sinopsis es la historia de una familia que regresa al faro familiar tras sufrir un trágico accidente en alta mar.

Ángeles Hernández, con Hugo Silva y otros dos miembros del reparto.

Hernández, con amplia experiencia como productora (‘El hoyo’) y que debutó como directora en 2020 con ‘Isaac’, película que se estrenó en EEUU, Francia y Reino Unido entre otros países, Conocía Menorca de sus vacaciones de verano.pero su visita fuera de la temporada alta fue una sorpresa para él. Descubrí muchos lugares que no esperaba. Fui con la idea preconcebida de las playas y la verdad es que hay mucho más», afirma el director, que concluye diciendo que «rodar en Menorca fue una experiencia cinematográfica».

El faro era el lugar principal, pero la tripulación también estaba rodó algunas secuencias en Es Grau, «un precioso pueblo donde captamos la magia de rodar en invierno». Hay otros elementos paisajísticos que aparecen en la película, aunque prefieren mantenerlos en secreto por el efecto sorpresa que tienen en el contexto de una película de terror.

Leer también:  El Hestia Menorca cae eliminado en una emotiva despedida de Pitu Jiménez

Matamoros también habla bien de Menorca como destino cinematográfico. «Encontramos los biorritmos alineados con la isla, lo que nos ofreció un espacio para trabajar de forma relajada y sostenible.El productor y guionista afirma que «Menorca se rodó desde un punto de vista que te sorprenderá. Todos imaginábamos Menorca, pero pensábamos que tenía mucho más que ofrecer’. Por otra parte, reconoce que disfrutaron descubriendo elementos como laleyendas locales, aspectos culturales o folclóricos que se han incorporado a la historia de Menorca..

Cabe mencionar que el rodaje de «El Faro» supuso el traslado de un equipo de 50 profesionales.Febrero y marzo de 2022. Una proyección que contó con el apoyo de la Menorca Film Commission. De hecho, la película fue una de las dos producciones presentadas el año pasado a la convocatoria de patrocinado por la Fundació Foment del Turisme de Menorca para obras audiovisuales, con un presupuesto de 200.000 euros.

La nota

La producción llegará a los cines este año y habrá un estreno en la isla.

Y para profundizar en el tema aquí la
fuente

Periodista en Gaceta Balear

Martina Rodríguez es periodista española nacida en Mallorca, España, en 1965. Comenzó su carrera trabajando como reportera local para el Diario de Mallorca. En 1993, fue contratada por el periódico nacional El País, donde trabajó como corresponsal en la oficina de Madrid. También ha trabajado como periodista independiente para varias publicaciones, incluyendo El Mundo y The Guardian. En los últimos años, ha sido colaboradora habitual de la revista online Gatopardo.

Leer también:  Cestas en el Pavelló de Menorca por la Salud Mental

Rodríguez está considerada como una de las principales periodistas españolas. Ha ganado varios premios por su trabajo, entre ellos el Premio de la Asociación de la Prensa de Madrid (2003) y el Premio Nacional de Periodismo (2007). En 2010 recibió el prestigioso Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades.

Rodríguez también ha participado activamente en la promoción de la libertad de prensa y la libertad de expresión en España. En la actualidad colabora con el diario de las islas baleares: Gaceta Balear.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *