Saltar al contenido

Menorca, una ola de calor

Menorca se mantuvo algo al margen de la ola de calor que azotó Mallorca de lunes a miércoles -donde en zonas del interior se alcanzaron los 41 grados- y el viento del norte-noreste del jueves dio un respiro, pero ayer, cuando giró hacia el este y el sur, las temperaturas volvieron a subir. Hoy sábado y mañana domingo la isla vivirá un nuevo episodio de calor.

Este sábado está en vigor una alerta amarilla por altas temperaturas entre las 12.00 y las 19.00 horas de esta tarde, porque la temperatura máxima alcanzará los 36 grados, que es cuando se emite la alerta meteorológica; la sensación térmica, especialmente por la noche, podría ser 5 ó 6 grados más alta (alrededor de 41 grados) debido a la humedad.

Este fin de semana las temperaturas serán más altas de lo habitual y no descenderán hasta el miércolessegún las primeras previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología de Baleares (Aemet). Entre el lunes y el martes es probable que la agencia mantenga la alerta amarilla por altas temperaturas en algunas localidades, como el norte de Menorca, las temperaturas podrían alcanzar los 37 grados centígrados..

Condiciones para una ola de calor

No existe una definición unívoca de ola de calor, depende de la zona geográfica, de la temperatura y de la extensión de estos valores sobre el territorio, así como de su duración. Miquel Gili, jefe del equipo de predicción meteorológica de la Aemet en Baleares, explica que para que las altas temperaturas se consideren ola de calor en el archipiélago, deben cumplirse las siguientes condiciones deben superar los 36 grados centígrados y mantenerse así durante tres días consecutivos. y estos valores deben afectar a más del 10-20% del territorio.

Leer también:  ¿Por qué Menorca ha perdido diez banderas azules desde 2009?

Gili, que trabaja en la Aemet desde hace casi 30 años, afirma que las olas son ahora «más intensas y más frecuentes». años, gracias a su dilatada experiencia profesional, añade que cuando empezó a trabajar en la agencia «ni siquiera se llevaban estadísticas sobre las olas de calor». A finales de la primera década de los 2000, estas olas se registraban una vez cada tres años, ‘desde 2017 se están convirtiendo en anuales y en 2022 hubo tres en un solo verano’, afirma el meteorólogo.

Y para profundizar en el tema aquí la fuente

Periodista en Gaceta Balear

Martina Rodríguez es periodista española nacida en Mallorca, España, en 1965. Comenzó su carrera trabajando como reportera local para el Diario de Mallorca. En 1993, fue contratada por el periódico nacional El País, donde trabajó como corresponsal en la oficina de Madrid. También ha trabajado como periodista independiente para varias publicaciones, incluyendo El Mundo y The Guardian. En los últimos años, ha sido colaboradora habitual de la revista online Gatopardo.

Rodríguez está considerada como una de las principales periodistas españolas. Ha ganado varios premios por su trabajo, entre ellos el Premio de la Asociación de la Prensa de Madrid (2003) y el Premio Nacional de Periodismo (2007). En 2010 recibió el prestigioso Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades.

Leer también:  El Avarca termina la temporada (3-1)

Rodríguez también ha participado activamente en la promoción de la libertad de prensa y la libertad de expresión en España. En la actualidad colabora con el diario de las islas baleares: Gaceta Balear.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *