Saltar al contenido

Menorca toca jazz: 25 años de festivales

Un grupo de amigos que consumían jazz de forma clandestina pero legal». Así resume Ignasi Mascaró el germen de Jazz Obert, una entidad cultural sin ánimo de lucro fundada en 1998, de la que fue presidente durante algo más de una década. Un colectivo que surgió al abrigo del club Sa Clau, una cueva del puerto de Ciutadella, cuna del género jazzístico en la isla, y del cuna de la idea de organizar «Menorca Jazz», uno de los festivales más importantes de la agenda local. y que esta semana clausura su 25ª edición.

Pasqual Roman, propietario de Sa Clau y primer presidente de una entidad que nació con el nombre de Jazz Obert Associació d’Al-ligàtorsA finales de los años 90, se enfrentaron al problema de la «escasa programación que existía para escuchar jazz, siempre teníamos que viajar al extranjero». Así que, poco a poco, desde un despacho que les dieron en el instituto Josep Maria Quadrado de Ciutadella, fue tomando forma un festival que más tarde se convertiría en un festival que atraería a grandes estrellas.

A hermosa aventura que comenzó con la idea de tener continuidad pero que no siempre ha sido fácil de llevar a cabo. Parecía improbable que pasáramos de organizar cinco o seis ediciones, pero el tiempo ha pasado y el festival sigue adelante», continúa Roman. Isaac Melis, que también ocupó la presidencia durante años, recuerda que ‘cuando empezamos había un vacío que resolvimos muy bien. Creo que nació con la intención de convertirse en un festival importante y lo conseguimos’, responde.

Es el El Festival de Jazz de Menorca es un escaparate musical con pasado y gran futuro. Y la clave de su éxito reside en el papel desempeñado por «un equipo fantástico», señala Mascaró, y «la buena respuesta del público». Atrás han quedado los días en que Roman recuerda viajar a Barcelona para fichar artistas «directamente». Las cosas han cambiado mucho, añade Melis: «Al principio éramos una asociación un tanto artesanal, en la que todos hacíamos de todo, teníamos que luchar con los managers y también con las instituciones para conseguir subvenciones».

Leer también:  Una gran entrada para el 'Carrer de sa comèdia'

Ahora todo se ha profesionalizado mucho en un sector cada vez más competitivo. Una vez superados los años de crisis que provocaron los recortes en las subvenciones y superada la pandemia, el festival luce más espléndido que nunca y se compara con los eventos internacionales de las ferias europeas. Pero lo más importante para sus responsables es que ha generado toda una cultura del jazz en la isla. «Hemos conseguido erradicar el carácter elitista que muchos atribuían al jazz, y el grupo de bailarines de jazz‘, señala Mascaró. En este sentido, Román añade que el hecho de que el género musical ‘esté tan presente’ en conservatorios y escuelas de música es una prueba más de la aportación del Jazz Obert a la cultura de la isla.

La nota

Un evento al que asistieron grandes estrellas del género

Y para profundizar en el tema aquí la fuente

Periodista en Gaceta Balear

Martina Rodríguez es periodista española nacida en Mallorca, España, en 1965. Comenzó su carrera trabajando como reportera local para el Diario de Mallorca. En 1993, fue contratada por el periódico nacional El País, donde trabajó como corresponsal en la oficina de Madrid. También ha trabajado como periodista independiente para varias publicaciones, incluyendo El Mundo y The Guardian. En los últimos años, ha sido colaboradora habitual de la revista online Gatopardo.

Leer también:  Sa censura podemita

Rodríguez está considerada como una de las principales periodistas españolas. Ha ganado varios premios por su trabajo, entre ellos el Premio de la Asociación de la Prensa de Madrid (2003) y el Premio Nacional de Periodismo (2007). En 2010 recibió el prestigioso Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades.

Rodríguez también ha participado activamente en la promoción de la libertad de prensa y la libertad de expresión en España. En la actualidad colabora con el diario de las islas baleares: Gaceta Balear.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *