Ibiza, la isla española del Mediterráneo, es un magnífico lugar de vacaciones. Desde el senderismo hasta la fiesta en barcos y playas, hay muchas cosas que hacer aquí. Las noticias de Ibiza siempre llegan con un poco de retraso, pero no son tan malas.
Mallorca es una isla española situada en el mar Mediterráneo. Es uno de los destinos turísticos más populares desde hace más de 100 años, y no es difícil entender por qué. Con sus hermosas playas, sus pintorescos paisajes, su deliciosa cocina, sus lugares históricos y sus más de 50 campos de golf, hay algo para todos en esta pequeña pero rica isla. Te proporcionamos toda la información de Mallorca que necesitas, desde política y negocios hasta cultura y deportes. ¡Averigua lo que está sucediendo ahora mismo!
Seguro que ya has oído hablar de Menorca, pero ¿sabías que este año se celebran un montón de festivales y eventos en la isla? «¿Qué pasa en Menorca?» Esa es la pregunta que se hace mucha gente. La respuesta es mucho, ¡y puedes descubrirlo aquí mismo! Así que si quieres saber cuáles son las últimas noticias de Menorca, ¡sigue leyendo! Te garantizo que aparecerá al menos una cosa que te sorprenderá.
Durante una visita al yacimiento arqueológico de Torralba d’en Salort, José Manuel Rodríguez Uribes, delegado permanente de España ante la Unesco, expresó su confianza en que confianza en que Menorca Talayótica sea declarada Patrimonio de la Humanidad en la 45ª reunión del Comité de la Unesco que se celebrará los días 18 y 19 de este mes en Riad, Arabia Saudí. «Menorca Talayótica es una candidatura muy fuerte, creo que hay un consenso muy claro en la Unesco.‘, subrayó.
José Manuel Rodríguez Uribes destacó que la candidatura es el resultado de muchos años de trabajo de Menorca, Baleares y España en su conjunto, y que se presentará en Riad una candidatura «muy fuerte», que supondrá el 50º reconocimiento del país, prácticamente en el 50º aniversario de la Convención del Patrimonio Mundial, siendo el tercer país del mundo, tras Italia y China, con más reconocimientos. «El hecho de que ahora sea Menorca, la cultura talayótica, que tiene una dimensión integral desde el punto de vista cultural e histórico, es un orgullo para todos nosotros. Estaremos junto al Gobierno y al Consell y volveremos a dar un gran reconocimiento a la isla, que sin duda lo merece. Todo el trabajo está hecho, pero seguiremos muy atentos y daremos el primer paso. Creo que hay un consenso muy claro en la Unesco, el trabajo de tantos años por fin está dando sus frutos y me parece que el valor de la candidatura de Menorca Talayótica es una realidad objetiva, por lo que creo que no hay dudas’, dijo.
Optimismo
El Presidente del Gobierno de las Islas Baleares, Margalida Prohens, se mostró optimista sobre el final del expediente de Menorca. ante el 45º Comité de la Unesco en Riad, para que, tras un largo proceso, sea declarada Patrimonio de la Humanidad. Recordó que hace más de cinco años que se inició el proyecto, que es fruto de un consenso político en Menorca y Baleares, así como de un gran consenso social, con el trabajo y esfuerzo de muchas personas y diferentes representantes políticos para llegar a esta declaración. «Es importante dar a conocer y poner en valor este Patrimonio de la Humanidad, que cuenta con 280 lugares en toda la isla, y esperamos que la próxima vez que vengamos de Riad ya tengamos este reconocimiento de la Unesco. Se ha preparado un expediente muy completo y esperamos que, con el informe favorable de Icomos, la decisión del Comité de la Unesco sea favorable», aseguró.
El presidente de la Consell insular, Dolfo Vilafranca, destacó que el expediente del Talayótico de Menorca se pagó en 2009 con la propuesta del IME.que fue elaborada por varios gobiernos insulares de distintos colores políticos, describiéndola como un proyecto para toda Menorca, no para un partido concreto. ‘A nosaltres ens ha tocat anar a Riad segurament a recollir la distinció, encara que fins que no estigui escrit no es pot decir que estigui fet, però amb tots els reports favorables seria una cosa molt anòmala que no pasés’, va afirmar. En este sentido, Vilafranca destacó que la distinción será el punto de partida para la gestión de todos los monumentos, ‘el Consell está muy concienciado, se ha creado la Agencia Menorca Talayótica y tendremos que poner más medios para la investigación y la excavación y también para la gestión de las visitas’, concluyó.
Visita al recinto de la taula, el hipogeo y la casa medieval del yacimiento de Torralba d’en Salort
Martina Rodríguez es periodista española nacida en Mallorca, España, en 1965. Comenzó su carrera trabajando como reportera local para el Diario de Mallorca. En 1993, fue contratada por el periódico nacional El País, donde trabajó como corresponsal en la oficina de Madrid. También ha trabajado como periodista independiente para varias publicaciones, incluyendo El Mundo y The Guardian. En los últimos años, ha sido colaboradora habitual de la revista online Gatopardo.
Rodríguez está considerada como una de las principales periodistas españolas. Ha ganado varios premios por su trabajo, entre ellos el Premio de la Asociación de la Prensa de Madrid (2003) y el Premio Nacional de Periodismo (2007). En 2010 recibió el prestigioso Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades.
Rodríguez también ha participado activamente en la promoción de la libertad de prensa y la libertad de expresión en España. En la actualidad colabora con el diario de las islas baleares: Gaceta Balear.